Sujetos des-sujetados : Intervención artística en contextos de vulnerabilidad
- Autores
- Victoria Walerko, Gabriela Andrea; García, Silvia Susana; Belén, Paola Sabrina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo indaga acerca de ciertos emergentes de una práctica social ampliamente difundida en la actualidad en nuestro país: la presencia de artistas o agentes de salud que funcionan como facilitadores de arte y utilizan diferentes prácticas del arte como herramientas de intervención en instituciones de salud, como parte de actividades de promoción de la salud e inclusive en procesos de curación. Se propone conceptualizar aquello que surge como propio a la génesis del campo del arte en contexto de atención de la salud, valorar la existencia de un borde o zona híbrida, sus procesos de funcionamiento, la reflexión estética sobre las producciones que surgen de tales prácticas, con la consecuente pregunta sobre si en ellas se manifiestan cuestiones comunes a los problemas de la estética contemporánea. Además, se examinan las consecuencias que las condiciones contextuales de producción imponen en la interfase arte-salud, las consecuencias en la institución y en los actores intervinientes y la categoría de dispositivo como lugar de desarrollo de estas prácticas del arte.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Salud
Estética
vulnerabilidad social
prácticas artísticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75189
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f2915f836b4ec82bbeb4ec48db206a3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75189 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sujetos des-sujetados : Intervención artística en contextos de vulnerabilidadVictoria Walerko, Gabriela AndreaGarcía, Silvia SusanaBelén, Paola SabrinaBellas ArtesSaludEstéticavulnerabilidad socialprácticas artísticasEste trabajo indaga acerca de ciertos emergentes de una práctica social ampliamente difundida en la actualidad en nuestro país: la presencia de artistas o agentes de salud que funcionan como facilitadores de arte y utilizan diferentes prácticas del arte como herramientas de intervención en instituciones de salud, como parte de actividades de promoción de la salud e inclusive en procesos de curación. Se propone conceptualizar aquello que surge como propio a la génesis del campo del arte en contexto de atención de la salud, valorar la existencia de un borde o zona híbrida, sus procesos de funcionamiento, la reflexión estética sobre las producciones que surgen de tales prácticas, con la consecuente pregunta sobre si en ellas se manifiestan cuestiones comunes a los problemas de la estética contemporánea. Además, se examinan las consecuencias que las condiciones contextuales de producción imponen en la interfase arte-salud, las consecuencias en la institución y en los actores intervinientes y la categoría de dispositivo como lugar de desarrollo de estas prácticas del arte.Facultad de Bellas ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf178-197http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1330-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52470info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:52.271SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sujetos des-sujetados : Intervención artística en contextos de vulnerabilidad |
title |
Sujetos des-sujetados : Intervención artística en contextos de vulnerabilidad |
spellingShingle |
Sujetos des-sujetados : Intervención artística en contextos de vulnerabilidad Victoria Walerko, Gabriela Andrea Bellas Artes Salud Estética vulnerabilidad social prácticas artísticas |
title_short |
Sujetos des-sujetados : Intervención artística en contextos de vulnerabilidad |
title_full |
Sujetos des-sujetados : Intervención artística en contextos de vulnerabilidad |
title_fullStr |
Sujetos des-sujetados : Intervención artística en contextos de vulnerabilidad |
title_full_unstemmed |
Sujetos des-sujetados : Intervención artística en contextos de vulnerabilidad |
title_sort |
Sujetos des-sujetados : Intervención artística en contextos de vulnerabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Victoria Walerko, Gabriela Andrea García, Silvia Susana Belén, Paola Sabrina |
author |
Victoria Walerko, Gabriela Andrea |
author_facet |
Victoria Walerko, Gabriela Andrea García, Silvia Susana Belén, Paola Sabrina |
author_role |
author |
author2 |
García, Silvia Susana Belén, Paola Sabrina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Salud Estética vulnerabilidad social prácticas artísticas |
topic |
Bellas Artes Salud Estética vulnerabilidad social prácticas artísticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo indaga acerca de ciertos emergentes de una práctica social ampliamente difundida en la actualidad en nuestro país: la presencia de artistas o agentes de salud que funcionan como facilitadores de arte y utilizan diferentes prácticas del arte como herramientas de intervención en instituciones de salud, como parte de actividades de promoción de la salud e inclusive en procesos de curación. Se propone conceptualizar aquello que surge como propio a la génesis del campo del arte en contexto de atención de la salud, valorar la existencia de un borde o zona híbrida, sus procesos de funcionamiento, la reflexión estética sobre las producciones que surgen de tales prácticas, con la consecuente pregunta sobre si en ellas se manifiestan cuestiones comunes a los problemas de la estética contemporánea. Además, se examinan las consecuencias que las condiciones contextuales de producción imponen en la interfase arte-salud, las consecuencias en la institución y en los actores intervinientes y la categoría de dispositivo como lugar de desarrollo de estas prácticas del arte. Facultad de Bellas Artes |
description |
Este trabajo indaga acerca de ciertos emergentes de una práctica social ampliamente difundida en la actualidad en nuestro país: la presencia de artistas o agentes de salud que funcionan como facilitadores de arte y utilizan diferentes prácticas del arte como herramientas de intervención en instituciones de salud, como parte de actividades de promoción de la salud e inclusive en procesos de curación. Se propone conceptualizar aquello que surge como propio a la génesis del campo del arte en contexto de atención de la salud, valorar la existencia de un borde o zona híbrida, sus procesos de funcionamiento, la reflexión estética sobre las producciones que surgen de tales prácticas, con la consecuente pregunta sobre si en ellas se manifiestan cuestiones comunes a los problemas de la estética contemporánea. Además, se examinan las consecuencias que las condiciones contextuales de producción imponen en la interfase arte-salud, las consecuencias en la institución y en los actores intervinientes y la categoría de dispositivo como lugar de desarrollo de estas prácticas del arte. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75189 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1330-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52470 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 178-197 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615999429541888 |
score |
13.070432 |