(Re)pensar la producción artística desde la educación no formal en talleres de extensión universitaria
- Autores
- Mazzarini, María Nazarena; Albo, Diego Nicolás; Allaltuni, Zaira Sabrina; Brunand, Lucía Emilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensar en la Educación en diversos contextos nos permite visibilizar el alcance de las prácticas educativas y la incidencia que estas tienen en sectores de mayor vulnerabilidad social. Estos sectores, en nuestro caso, se ven representados en unidades carcelarias, en el Hospital Neuropsiquiátrico de Melchor Romero y en Barrio Alegre. Estas instituciones tienen como eje común las problemáticas que inciden directamente en los sujetos que allí residen o habitan. Desde esta perspectiva es imprescindible pensar y complejizar el concepto de Educación y las estrategias educativas, en donde, la construcción del conocimiento conciba el empoderamiento del sujeto y la activación de los procesos identitarios. La vinculación de diferentes sectores de la sociedad con la universidad responde a una línea donde “el derecho a la universidad no es solamente el derecho que tienen los sectores tradicionalmente excluidos a ingresar, permanecer, y egresar de la universidad. Es el derecho de toda la sociedad de acceso a la universidad.” El desarrollo de los talleres se genera como una propuesta donde se articula y entiende la cultura de la comunidad en perspectiva colectiva y formante. Los talleres de arte trabajan en relación a las características del lugar, buscando generar a través de las actividades, la creación de una propia mirada donde por ejemplo los niños del barrio puedan expresar y darle voz a aquello reconocido como lo propio.
Eje 5: Las prácticas de producción artística en ámbitos de talleres académicos y otros.
Facultad de Bellas Artes (FBA) - Materia
-
Bellas Artes
prácticas artísticas
Educación
Derechos Humanos
Vulnerabilidad Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65801
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bbdc8d77057545f059c0b6c27c8786e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65801 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
(Re)pensar la producción artística desde la educación no formal en talleres de extensión universitariaMazzarini, María NazarenaAlbo, Diego NicolásAllaltuni, Zaira SabrinaBrunand, Lucía EmiliaBellas Artesprácticas artísticasEducaciónDerechos HumanosVulnerabilidad SocialPensar en la Educación en diversos contextos nos permite visibilizar el alcance de las prácticas educativas y la incidencia que estas tienen en sectores de mayor vulnerabilidad social. Estos sectores, en nuestro caso, se ven representados en unidades carcelarias, en el Hospital Neuropsiquiátrico de Melchor Romero y en Barrio Alegre. Estas instituciones tienen como eje común las problemáticas que inciden directamente en los sujetos que allí residen o habitan. Desde esta perspectiva es imprescindible pensar y complejizar el concepto de Educación y las estrategias educativas, en donde, la construcción del conocimiento conciba el empoderamiento del sujeto y la activación de los procesos identitarios. La vinculación de diferentes sectores de la sociedad con la universidad responde a una línea donde “el derecho a la universidad no es solamente el derecho que tienen los sectores tradicionalmente excluidos a ingresar, permanecer, y egresar de la universidad. Es el derecho de toda la sociedad de acceso a la universidad.” El desarrollo de los talleres se genera como una propuesta donde se articula y entiende la cultura de la comunidad en perspectiva colectiva y formante. Los talleres de arte trabajan en relación a las características del lugar, buscando generar a través de las actividades, la creación de una propia mirada donde por ejemplo los niños del barrio puedan expresar y darle voz a aquello reconocido como lo propio.Eje 5: Las prácticas de producción artística en ámbitos de talleres académicos y otros.Facultad de Bellas Artes (FBA)2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65801spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:44.291SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
(Re)pensar la producción artística desde la educación no formal en talleres de extensión universitaria |
title |
(Re)pensar la producción artística desde la educación no formal en talleres de extensión universitaria |
spellingShingle |
(Re)pensar la producción artística desde la educación no formal en talleres de extensión universitaria Mazzarini, María Nazarena Bellas Artes prácticas artísticas Educación Derechos Humanos Vulnerabilidad Social |
title_short |
(Re)pensar la producción artística desde la educación no formal en talleres de extensión universitaria |
title_full |
(Re)pensar la producción artística desde la educación no formal en talleres de extensión universitaria |
title_fullStr |
(Re)pensar la producción artística desde la educación no formal en talleres de extensión universitaria |
title_full_unstemmed |
(Re)pensar la producción artística desde la educación no formal en talleres de extensión universitaria |
title_sort |
(Re)pensar la producción artística desde la educación no formal en talleres de extensión universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzarini, María Nazarena Albo, Diego Nicolás Allaltuni, Zaira Sabrina Brunand, Lucía Emilia |
author |
Mazzarini, María Nazarena |
author_facet |
Mazzarini, María Nazarena Albo, Diego Nicolás Allaltuni, Zaira Sabrina Brunand, Lucía Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Albo, Diego Nicolás Allaltuni, Zaira Sabrina Brunand, Lucía Emilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes prácticas artísticas Educación Derechos Humanos Vulnerabilidad Social |
topic |
Bellas Artes prácticas artísticas Educación Derechos Humanos Vulnerabilidad Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensar en la Educación en diversos contextos nos permite visibilizar el alcance de las prácticas educativas y la incidencia que estas tienen en sectores de mayor vulnerabilidad social. Estos sectores, en nuestro caso, se ven representados en unidades carcelarias, en el Hospital Neuropsiquiátrico de Melchor Romero y en Barrio Alegre. Estas instituciones tienen como eje común las problemáticas que inciden directamente en los sujetos que allí residen o habitan. Desde esta perspectiva es imprescindible pensar y complejizar el concepto de Educación y las estrategias educativas, en donde, la construcción del conocimiento conciba el empoderamiento del sujeto y la activación de los procesos identitarios. La vinculación de diferentes sectores de la sociedad con la universidad responde a una línea donde “el derecho a la universidad no es solamente el derecho que tienen los sectores tradicionalmente excluidos a ingresar, permanecer, y egresar de la universidad. Es el derecho de toda la sociedad de acceso a la universidad.” El desarrollo de los talleres se genera como una propuesta donde se articula y entiende la cultura de la comunidad en perspectiva colectiva y formante. Los talleres de arte trabajan en relación a las características del lugar, buscando generar a través de las actividades, la creación de una propia mirada donde por ejemplo los niños del barrio puedan expresar y darle voz a aquello reconocido como lo propio. Eje 5: Las prácticas de producción artística en ámbitos de talleres académicos y otros. Facultad de Bellas Artes (FBA) |
description |
Pensar en la Educación en diversos contextos nos permite visibilizar el alcance de las prácticas educativas y la incidencia que estas tienen en sectores de mayor vulnerabilidad social. Estos sectores, en nuestro caso, se ven representados en unidades carcelarias, en el Hospital Neuropsiquiátrico de Melchor Romero y en Barrio Alegre. Estas instituciones tienen como eje común las problemáticas que inciden directamente en los sujetos que allí residen o habitan. Desde esta perspectiva es imprescindible pensar y complejizar el concepto de Educación y las estrategias educativas, en donde, la construcción del conocimiento conciba el empoderamiento del sujeto y la activación de los procesos identitarios. La vinculación de diferentes sectores de la sociedad con la universidad responde a una línea donde “el derecho a la universidad no es solamente el derecho que tienen los sectores tradicionalmente excluidos a ingresar, permanecer, y egresar de la universidad. Es el derecho de toda la sociedad de acceso a la universidad.” El desarrollo de los talleres se genera como una propuesta donde se articula y entiende la cultura de la comunidad en perspectiva colectiva y formante. Los talleres de arte trabajan en relación a las características del lugar, buscando generar a través de las actividades, la creación de una propia mirada donde por ejemplo los niños del barrio puedan expresar y darle voz a aquello reconocido como lo propio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65801 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615964994306048 |
score |
13.070432 |