De lo incomunicable en el arte: la lectura deconstructiva del texto artístico

Autores
Duarte Nuñez, Darío
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La deconstrucción como estrategia de lectura ha dejado innegables aportes para pensar el texto artístico y la experiencia estética. Su negación de lo que es, de la presencia, afirmando lo que está por venir, hace que la obra de arte sea algo completamente otro, imposible de prever. La deconstrucción es “invención”, es posibilidad, alejada de esencialismos y convencionalismos; nos lleva a encontrar en la obra de arte siempre nuevas maneras de escrutarla, nunca acabadas, como una promesa que se abre a un horizonte en permanente re-construcción. Leer deconstructivamente es desatar el abismo; es tensar los signos que aparecen en la obra y llevarla a su límite. En esta oportunidad nos detendremos en esta mirada sobre el fenómeno del arte, elaborando algunas ideas que ubican a la deconstrucción como estrategia de descentramiento y denuncia de la hegemonía que pretende instaurar las interpretaciones estéticas de los textos artísticos. Primeramente, se van a exponer algunos conceptos principales que hacen a la deconstrucción, para luego extraer las implicancias de este pensamiento para la experiencia estética. Por último, vamos a entablar un diálogo entre la producción de Derrida y las posturas de autores de nuestro contexto latinoamericano como Nelly Richard, Mario Casalla y Rodolfo Kusch.
Eje 6: Reformulaciones conceptuales en torno a los procesos creativos y a la construcción de sentido
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
deconstrucción
estética
texto artístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57345

id SEDICI_e7840b9901f09f635334fc75afa446f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57345
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De lo incomunicable en el arte: la lectura deconstructiva del texto artísticoDuarte Nuñez, DaríoBellas Artesdeconstrucciónestéticatexto artísticoLa deconstrucción como estrategia de lectura ha dejado innegables aportes para pensar el texto artístico y la experiencia estética. Su negación de lo que es, de la presencia, afirmando lo que <i>está por venir</i>, hace que la obra de arte sea algo completamente otro, imposible de prever. La deconstrucción es “invención”, es posibilidad, alejada de esencialismos y convencionalismos; nos lleva a encontrar en la obra de arte siempre nuevas maneras de escrutarla, nunca acabadas, como una promesa que se abre a un horizonte en permanente re-construcción. Leer deconstructivamente es desatar el abismo; es tensar los signos que aparecen en la obra y llevarla a su límite. En esta oportunidad nos detendremos en esta mirada sobre el fenómeno del arte, elaborando algunas ideas que ubican a la deconstrucción como estrategia de descentramiento y denuncia de la hegemonía que pretende instaurar las interpretaciones estéticas de los textos artísticos. Primeramente, se van a exponer algunos conceptos principales que hacen a la deconstrucción, para luego extraer las implicancias de este pensamiento para la experiencia estética. Por último, vamos a entablar un diálogo entre la producción de Derrida y las posturas de autores de nuestro contexto latinoamericano como Nelly Richard, Mario Casalla y Rodolfo Kusch.Eje 6: Reformulaciones conceptuales en torno a los procesos creativos y a la construcción de sentidoFacultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57345spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_6/DuarteNunez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57345Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:18.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De lo incomunicable en el arte: la lectura deconstructiva del texto artístico
title De lo incomunicable en el arte: la lectura deconstructiva del texto artístico
spellingShingle De lo incomunicable en el arte: la lectura deconstructiva del texto artístico
Duarte Nuñez, Darío
Bellas Artes
deconstrucción
estética
texto artístico
title_short De lo incomunicable en el arte: la lectura deconstructiva del texto artístico
title_full De lo incomunicable en el arte: la lectura deconstructiva del texto artístico
title_fullStr De lo incomunicable en el arte: la lectura deconstructiva del texto artístico
title_full_unstemmed De lo incomunicable en el arte: la lectura deconstructiva del texto artístico
title_sort De lo incomunicable en el arte: la lectura deconstructiva del texto artístico
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte Nuñez, Darío
author Duarte Nuñez, Darío
author_facet Duarte Nuñez, Darío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
deconstrucción
estética
texto artístico
topic Bellas Artes
deconstrucción
estética
texto artístico
dc.description.none.fl_txt_mv La deconstrucción como estrategia de lectura ha dejado innegables aportes para pensar el texto artístico y la experiencia estética. Su negación de lo que es, de la presencia, afirmando lo que <i>está por venir</i>, hace que la obra de arte sea algo completamente otro, imposible de prever. La deconstrucción es “invención”, es posibilidad, alejada de esencialismos y convencionalismos; nos lleva a encontrar en la obra de arte siempre nuevas maneras de escrutarla, nunca acabadas, como una promesa que se abre a un horizonte en permanente re-construcción. Leer deconstructivamente es desatar el abismo; es tensar los signos que aparecen en la obra y llevarla a su límite. En esta oportunidad nos detendremos en esta mirada sobre el fenómeno del arte, elaborando algunas ideas que ubican a la deconstrucción como estrategia de descentramiento y denuncia de la hegemonía que pretende instaurar las interpretaciones estéticas de los textos artísticos. Primeramente, se van a exponer algunos conceptos principales que hacen a la deconstrucción, para luego extraer las implicancias de este pensamiento para la experiencia estética. Por último, vamos a entablar un diálogo entre la producción de Derrida y las posturas de autores de nuestro contexto latinoamericano como Nelly Richard, Mario Casalla y Rodolfo Kusch.
Eje 6: Reformulaciones conceptuales en torno a los procesos creativos y a la construcción de sentido
Facultad de Bellas Artes
description La deconstrucción como estrategia de lectura ha dejado innegables aportes para pensar el texto artístico y la experiencia estética. Su negación de lo que es, de la presencia, afirmando lo que <i>está por venir</i>, hace que la obra de arte sea algo completamente otro, imposible de prever. La deconstrucción es “invención”, es posibilidad, alejada de esencialismos y convencionalismos; nos lleva a encontrar en la obra de arte siempre nuevas maneras de escrutarla, nunca acabadas, como una promesa que se abre a un horizonte en permanente re-construcción. Leer deconstructivamente es desatar el abismo; es tensar los signos que aparecen en la obra y llevarla a su límite. En esta oportunidad nos detendremos en esta mirada sobre el fenómeno del arte, elaborando algunas ideas que ubican a la deconstrucción como estrategia de descentramiento y denuncia de la hegemonía que pretende instaurar las interpretaciones estéticas de los textos artísticos. Primeramente, se van a exponer algunos conceptos principales que hacen a la deconstrucción, para luego extraer las implicancias de este pensamiento para la experiencia estética. Por último, vamos a entablar un diálogo entre la producción de Derrida y las posturas de autores de nuestro contexto latinoamericano como Nelly Richard, Mario Casalla y Rodolfo Kusch.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57345
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_6/DuarteNunez.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615934329749504
score 13.070432