Arsénico en el agua subterránea de la provincia de Buenos Aires

Autores
Auge, Miguel Pedro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se describen diferentes aspectos referidos a la existencia de Arsénico en el agua subterránea para consumo humano, como: descubrimiento e incidencia en la salud (HACRE), origen, normas de potabilidad, movilidad, tratamiento. La finalidad principal fue la presentación de un mapa hidrogeológico con los contenidos de As total en el agua subterránea, que abarca toda la Provincia de Buenos Aires, en el que se distinguen zonas con concentraciones menores de 0,05 mg/L, entre 0,05 y 0,10 mg/L y mayores de 0,10 mg/L. Se concluye en que, si bien el 87% de la superficie total de la provincia tiene agua subterránea con más de 0,05 mg/L, que es el límite de potabilidad adoptado por la Provincia de Buenos Aires, afortunadamente, sólo el 9% de la población total habita en dicho ámbito, mientras que el 91% restante lo hace en regiones con menos de 0,05 mg/L de As total, por lo que dispone de agua potable respecto al mismo.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Arsénico
Agua subterránea
Mapa hidrogeológico
HACRE
Provincia de Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183472

id SEDICI_f277cae4af0322d235f6501e1f7e43de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183472
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arsénico en el agua subterránea de la provincia de Buenos AiresAuge, Miguel PedroCiencias NaturalesArsénicoAgua subterráneaMapa hidrogeológicoHACREProvincia de Buenos AiresArgentinaSe describen diferentes aspectos referidos a la existencia de Arsénico en el agua subterránea para consumo humano, como: descubrimiento e incidencia en la salud (HACRE), origen, normas de potabilidad, movilidad, tratamiento. La finalidad principal fue la presentación de un mapa hidrogeológico con los contenidos de As total en el agua subterránea, que abarca toda la Provincia de Buenos Aires, en el que se distinguen zonas con concentraciones menores de 0,05 mg/L, entre 0,05 y 0,10 mg/L y mayores de 0,10 mg/L. Se concluye en que, si bien el 87% de la superficie total de la provincia tiene agua subterránea con más de 0,05 mg/L, que es el límite de potabilidad adoptado por la Provincia de Buenos Aires, afortunadamente, sólo el 9% de la población total habita en dicho ámbito, mientras que el 91% restante lo hace en regiones con menos de 0,05 mg/L de As total, por lo que dispone de agua potable respecto al mismo.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183472spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183472Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:12.679SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arsénico en el agua subterránea de la provincia de Buenos Aires
title Arsénico en el agua subterránea de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Arsénico en el agua subterránea de la provincia de Buenos Aires
Auge, Miguel Pedro
Ciencias Naturales
Arsénico
Agua subterránea
Mapa hidrogeológico
HACRE
Provincia de Buenos Aires
Argentina
title_short Arsénico en el agua subterránea de la provincia de Buenos Aires
title_full Arsénico en el agua subterránea de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Arsénico en el agua subterránea de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Arsénico en el agua subterránea de la provincia de Buenos Aires
title_sort Arsénico en el agua subterránea de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Auge, Miguel Pedro
author Auge, Miguel Pedro
author_facet Auge, Miguel Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Arsénico
Agua subterránea
Mapa hidrogeológico
HACRE
Provincia de Buenos Aires
Argentina
topic Ciencias Naturales
Arsénico
Agua subterránea
Mapa hidrogeológico
HACRE
Provincia de Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Se describen diferentes aspectos referidos a la existencia de Arsénico en el agua subterránea para consumo humano, como: descubrimiento e incidencia en la salud (HACRE), origen, normas de potabilidad, movilidad, tratamiento. La finalidad principal fue la presentación de un mapa hidrogeológico con los contenidos de As total en el agua subterránea, que abarca toda la Provincia de Buenos Aires, en el que se distinguen zonas con concentraciones menores de 0,05 mg/L, entre 0,05 y 0,10 mg/L y mayores de 0,10 mg/L. Se concluye en que, si bien el 87% de la superficie total de la provincia tiene agua subterránea con más de 0,05 mg/L, que es el límite de potabilidad adoptado por la Provincia de Buenos Aires, afortunadamente, sólo el 9% de la población total habita en dicho ámbito, mientras que el 91% restante lo hace en regiones con menos de 0,05 mg/L de As total, por lo que dispone de agua potable respecto al mismo.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se describen diferentes aspectos referidos a la existencia de Arsénico en el agua subterránea para consumo humano, como: descubrimiento e incidencia en la salud (HACRE), origen, normas de potabilidad, movilidad, tratamiento. La finalidad principal fue la presentación de un mapa hidrogeológico con los contenidos de As total en el agua subterránea, que abarca toda la Provincia de Buenos Aires, en el que se distinguen zonas con concentraciones menores de 0,05 mg/L, entre 0,05 y 0,10 mg/L y mayores de 0,10 mg/L. Se concluye en que, si bien el 87% de la superficie total de la provincia tiene agua subterránea con más de 0,05 mg/L, que es el límite de potabilidad adoptado por la Provincia de Buenos Aires, afortunadamente, sólo el 9% de la población total habita en dicho ámbito, mientras que el 91% restante lo hace en regiones con menos de 0,05 mg/L de As total, por lo que dispone de agua potable respecto al mismo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183472
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616361137930240
score 13.070432