Agua subterránea contaminada con arsénico : Atención del problema en zonas rurales mediante proceso de bajo costo

Autores
González, María José; Barone, Vicente Luis; Canafoglia, María Elena; Botto, Irma Lía; Schalamuk, Isidoro Bernardo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Bajo la premisa de que el agua es un elemento fundamental para la vida y el desarrollo material y cultural de las sociedades, el consumo del vital elemento con niveles de As superiores a los permitidos por la OMS significa, fundamentalmente, un riesgo para la salud de quienes la consumen. Debido a que en amplias zonas rurales de la región chaco-pampeana el agua de bebida procede de acuíferos conteniendo arsénico en proporciones variables, un grupo interdisciplinario integrado por investigadores y docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que trabaja en el desarrollo de alternativas sencillas para la remoción del contaminante, ofrece a la comunidad una posibilidad de solución, en el marco de un proyecto de extensión de la UNLP. Se realizan actividades de divulgación para contribuir al conocimiento del problema, procurando atender las necesidades en zonas rurales de la PBA. Actualmente se cuenta con la colaboración del Programa GIRE (Dir. de Cultura y educación, PBA) para la implementación de una solución en escuelas rurales donde la problemática se encuentra vigente. El método ofrecido esta basado en el empleo de materiales arcillosos de muy bajo costo que, como adsorbentes, tienden a disminuir el riesgo sanitario mejorando la calidad del vital elemento y consecuentemente incrementando las posibilidades de desarrollo regional. Los exitosos resultados de investigación a nivel piloto permiten realizar hoy una campaña informativa adecuadamente sustentada y la transferencia de un proceso simple y económico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Contaminación
Agua subterránea
Arsénico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121752

id SEDICI_dc140cf044b5044030c543c87856f9dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121752
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Agua subterránea contaminada con arsénico : Atención del problema en zonas rurales mediante proceso de bajo costoGonzález, María JoséBarone, Vicente LuisCanafoglia, María ElenaBotto, Irma LíaSchalamuk, Isidoro BernardoCiencias NaturalesContaminaciónAgua subterráneaArsénicoBajo la premisa de que el agua es un elemento fundamental para la vida y el desarrollo material y cultural de las sociedades, el consumo del vital elemento con niveles de As superiores a los permitidos por la OMS significa, fundamentalmente, un riesgo para la salud de quienes la consumen. Debido a que en amplias zonas rurales de la región chaco-pampeana el agua de bebida procede de acuíferos conteniendo arsénico en proporciones variables, un grupo interdisciplinario integrado por investigadores y docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que trabaja en el desarrollo de alternativas sencillas para la remoción del contaminante, ofrece a la comunidad una posibilidad de solución, en el marco de un proyecto de extensión de la UNLP. Se realizan actividades de divulgación para contribuir al conocimiento del problema, procurando atender las necesidades en zonas rurales de la PBA. Actualmente se cuenta con la colaboración del Programa GIRE (Dir. de Cultura y educación, PBA) para la implementación de una solución en escuelas rurales donde la problemática se encuentra vigente. El método ofrecido esta basado en el empleo de materiales arcillosos de muy bajo costo que, como adsorbentes, tienden a disminuir el riesgo sanitario mejorando la calidad del vital elemento y consecuentemente incrementando las posibilidades de desarrollo regional. Los exitosos resultados de investigación a nivel piloto permiten realizar hoy una campaña informativa adecuadamente sustentada y la transferencia de un proceso simple y económico.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121752spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_1_2008.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-877Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121752Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:48.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agua subterránea contaminada con arsénico : Atención del problema en zonas rurales mediante proceso de bajo costo
title Agua subterránea contaminada con arsénico : Atención del problema en zonas rurales mediante proceso de bajo costo
spellingShingle Agua subterránea contaminada con arsénico : Atención del problema en zonas rurales mediante proceso de bajo costo
González, María José
Ciencias Naturales
Contaminación
Agua subterránea
Arsénico
title_short Agua subterránea contaminada con arsénico : Atención del problema en zonas rurales mediante proceso de bajo costo
title_full Agua subterránea contaminada con arsénico : Atención del problema en zonas rurales mediante proceso de bajo costo
title_fullStr Agua subterránea contaminada con arsénico : Atención del problema en zonas rurales mediante proceso de bajo costo
title_full_unstemmed Agua subterránea contaminada con arsénico : Atención del problema en zonas rurales mediante proceso de bajo costo
title_sort Agua subterránea contaminada con arsénico : Atención del problema en zonas rurales mediante proceso de bajo costo
dc.creator.none.fl_str_mv González, María José
Barone, Vicente Luis
Canafoglia, María Elena
Botto, Irma Lía
Schalamuk, Isidoro Bernardo
author González, María José
author_facet González, María José
Barone, Vicente Luis
Canafoglia, María Elena
Botto, Irma Lía
Schalamuk, Isidoro Bernardo
author_role author
author2 Barone, Vicente Luis
Canafoglia, María Elena
Botto, Irma Lía
Schalamuk, Isidoro Bernardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Contaminación
Agua subterránea
Arsénico
topic Ciencias Naturales
Contaminación
Agua subterránea
Arsénico
dc.description.none.fl_txt_mv Bajo la premisa de que el agua es un elemento fundamental para la vida y el desarrollo material y cultural de las sociedades, el consumo del vital elemento con niveles de As superiores a los permitidos por la OMS significa, fundamentalmente, un riesgo para la salud de quienes la consumen. Debido a que en amplias zonas rurales de la región chaco-pampeana el agua de bebida procede de acuíferos conteniendo arsénico en proporciones variables, un grupo interdisciplinario integrado por investigadores y docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que trabaja en el desarrollo de alternativas sencillas para la remoción del contaminante, ofrece a la comunidad una posibilidad de solución, en el marco de un proyecto de extensión de la UNLP. Se realizan actividades de divulgación para contribuir al conocimiento del problema, procurando atender las necesidades en zonas rurales de la PBA. Actualmente se cuenta con la colaboración del Programa GIRE (Dir. de Cultura y educación, PBA) para la implementación de una solución en escuelas rurales donde la problemática se encuentra vigente. El método ofrecido esta basado en el empleo de materiales arcillosos de muy bajo costo que, como adsorbentes, tienden a disminuir el riesgo sanitario mejorando la calidad del vital elemento y consecuentemente incrementando las posibilidades de desarrollo regional. Los exitosos resultados de investigación a nivel piloto permiten realizar hoy una campaña informativa adecuadamente sustentada y la transferencia de un proceso simple y económico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Bajo la premisa de que el agua es un elemento fundamental para la vida y el desarrollo material y cultural de las sociedades, el consumo del vital elemento con niveles de As superiores a los permitidos por la OMS significa, fundamentalmente, un riesgo para la salud de quienes la consumen. Debido a que en amplias zonas rurales de la región chaco-pampeana el agua de bebida procede de acuíferos conteniendo arsénico en proporciones variables, un grupo interdisciplinario integrado por investigadores y docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que trabaja en el desarrollo de alternativas sencillas para la remoción del contaminante, ofrece a la comunidad una posibilidad de solución, en el marco de un proyecto de extensión de la UNLP. Se realizan actividades de divulgación para contribuir al conocimiento del problema, procurando atender las necesidades en zonas rurales de la PBA. Actualmente se cuenta con la colaboración del Programa GIRE (Dir. de Cultura y educación, PBA) para la implementación de una solución en escuelas rurales donde la problemática se encuentra vigente. El método ofrecido esta basado en el empleo de materiales arcillosos de muy bajo costo que, como adsorbentes, tienden a disminuir el riesgo sanitario mejorando la calidad del vital elemento y consecuentemente incrementando las posibilidades de desarrollo regional. Los exitosos resultados de investigación a nivel piloto permiten realizar hoy una campaña informativa adecuadamente sustentada y la transferencia de un proceso simple y económico.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121752
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_1_2008.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-877X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064264884781056
score 13.221938