Un signo para lo ausente : La pérdida como constitutiva de una experiencia estética, a partir del concepto de Aura en Walter Benjamin

Autores
Butierrez, Luis Fernando
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su análisis sobre la imposibilidad de hallar un sentido puro y definitivo, Merleau Ponty se enfoca, en El lenguaje indirecto y las voces del silencio, sobre una propiedad del sistema significante: aquella por la cual logra atribuir sentido a partir de las distancias, los huecos y desvíos; una expresión que brota del espacio mismo entre las palabras, un signo que emerge desde la ausencia de un signo. Teniendo en cuenta dicha propiedad significante, y en relación a la experiencia estética, presentamos una pregunta que nos servirá de punto de partida: ¿es posible abarcar en un esquema discursivo, en forma completa y coherente, los diferentes aspectos que se ponen en juego en el interior de la dinámica artística? Esta cuestión, a primera vista, le presenta al lenguaje un panorama desolador: por medio de un tránsito errático que oscila entre el exceso de palabras y su defecto, se pone en evidencia un límite que aparentemente deja a la riqueza de esta experiencia como patrimonio exclusivo de la vivencia personal. Sin embargo, nos sentimos tentados a insistir sobre algunas de estas cuestiones, pero renunciando, de antemano, a proponer un recorrido certero y acabado. Para ello, en el presente trabajo, ensayaremos algunas aproximaciones teórico-argumentales centrándonos en ciertas problemáticas filosófico-estéticas que se vinculan a la imagen visual en tanto fenómeno artístico.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda IV - La imagen visual de la pintura y la fotografía en clave filosófica.
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Estética
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16119

id SEDICI_f26239452ad8620882dd4e97d3a6ff2c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16119
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un signo para lo ausente : La pérdida como constitutiva de una experiencia estética, a partir del concepto de Aura en Walter BenjaminButierrez, Luis FernandoHumanidadesFilosofíaFilosofíaEstéticaArteDesde su análisis sobre la imposibilidad de hallar un sentido puro y definitivo, Merleau Ponty se enfoca, en El lenguaje indirecto y las voces del silencio, sobre una propiedad del sistema significante: aquella por la cual logra atribuir sentido a partir de las distancias, los huecos y desvíos; una expresión que brota del espacio mismo entre las palabras, un signo que emerge desde la ausencia de un signo. Teniendo en cuenta dicha propiedad significante, y en relación a la experiencia estética, presentamos una pregunta que nos servirá de punto de partida: ¿es posible abarcar en un esquema discursivo, en forma completa y coherente, los diferentes aspectos que se ponen en juego en el interior de la dinámica artística? Esta cuestión, a primera vista, le presenta al lenguaje un panorama desolador: por medio de un tránsito errático que oscila entre el exceso de palabras y su defecto, se pone en evidencia un límite que aparentemente deja a la riqueza de esta experiencia como patrimonio exclusivo de la vivencia personal. Sin embargo, nos sentimos tentados a insistir sobre algunas de estas cuestiones, pero renunciando, de antemano, a proponer un recorrido certero y acabado. Para ello, en el presente trabajo, ensayaremos algunas aproximaciones teórico-argumentales centrándonos en ciertas problemáticas filosófico-estéticas que se vinculan a la imagen visual en tanto fenómeno artístico.Ponencia presentada en la Mesa Redonda IV - La imagen visual de la pintura y la fotografía en clave filosófica.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16119spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/BUTIERREZ%20Luis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16119Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un signo para lo ausente : La pérdida como constitutiva de una experiencia estética, a partir del concepto de Aura en Walter Benjamin
title Un signo para lo ausente : La pérdida como constitutiva de una experiencia estética, a partir del concepto de Aura en Walter Benjamin
spellingShingle Un signo para lo ausente : La pérdida como constitutiva de una experiencia estética, a partir del concepto de Aura en Walter Benjamin
Butierrez, Luis Fernando
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Estética
Arte
title_short Un signo para lo ausente : La pérdida como constitutiva de una experiencia estética, a partir del concepto de Aura en Walter Benjamin
title_full Un signo para lo ausente : La pérdida como constitutiva de una experiencia estética, a partir del concepto de Aura en Walter Benjamin
title_fullStr Un signo para lo ausente : La pérdida como constitutiva de una experiencia estética, a partir del concepto de Aura en Walter Benjamin
title_full_unstemmed Un signo para lo ausente : La pérdida como constitutiva de una experiencia estética, a partir del concepto de Aura en Walter Benjamin
title_sort Un signo para lo ausente : La pérdida como constitutiva de una experiencia estética, a partir del concepto de Aura en Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Butierrez, Luis Fernando
author Butierrez, Luis Fernando
author_facet Butierrez, Luis Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
Estética
Arte
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
Estética
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su análisis sobre la imposibilidad de hallar un sentido puro y definitivo, Merleau Ponty se enfoca, en El lenguaje indirecto y las voces del silencio, sobre una propiedad del sistema significante: aquella por la cual logra atribuir sentido a partir de las distancias, los huecos y desvíos; una expresión que brota del espacio mismo entre las palabras, un signo que emerge desde la ausencia de un signo. Teniendo en cuenta dicha propiedad significante, y en relación a la experiencia estética, presentamos una pregunta que nos servirá de punto de partida: ¿es posible abarcar en un esquema discursivo, en forma completa y coherente, los diferentes aspectos que se ponen en juego en el interior de la dinámica artística? Esta cuestión, a primera vista, le presenta al lenguaje un panorama desolador: por medio de un tránsito errático que oscila entre el exceso de palabras y su defecto, se pone en evidencia un límite que aparentemente deja a la riqueza de esta experiencia como patrimonio exclusivo de la vivencia personal. Sin embargo, nos sentimos tentados a insistir sobre algunas de estas cuestiones, pero renunciando, de antemano, a proponer un recorrido certero y acabado. Para ello, en el presente trabajo, ensayaremos algunas aproximaciones teórico-argumentales centrándonos en ciertas problemáticas filosófico-estéticas que se vinculan a la imagen visual en tanto fenómeno artístico.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda IV - La imagen visual de la pintura y la fotografía en clave filosófica.
Departamento de Filosofía
description Desde su análisis sobre la imposibilidad de hallar un sentido puro y definitivo, Merleau Ponty se enfoca, en El lenguaje indirecto y las voces del silencio, sobre una propiedad del sistema significante: aquella por la cual logra atribuir sentido a partir de las distancias, los huecos y desvíos; una expresión que brota del espacio mismo entre las palabras, un signo que emerge desde la ausencia de un signo. Teniendo en cuenta dicha propiedad significante, y en relación a la experiencia estética, presentamos una pregunta que nos servirá de punto de partida: ¿es posible abarcar en un esquema discursivo, en forma completa y coherente, los diferentes aspectos que se ponen en juego en el interior de la dinámica artística? Esta cuestión, a primera vista, le presenta al lenguaje un panorama desolador: por medio de un tránsito errático que oscila entre el exceso de palabras y su defecto, se pone en evidencia un límite que aparentemente deja a la riqueza de esta experiencia como patrimonio exclusivo de la vivencia personal. Sin embargo, nos sentimos tentados a insistir sobre algunas de estas cuestiones, pero renunciando, de antemano, a proponer un recorrido certero y acabado. Para ello, en el presente trabajo, ensayaremos algunas aproximaciones teórico-argumentales centrándonos en ciertas problemáticas filosófico-estéticas que se vinculan a la imagen visual en tanto fenómeno artístico.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16119
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/BUTIERREZ%20Luis.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781729435648
score 13.069144