Walter Benjamin : a la búsqueda del tiempo perdido

Autores
Ciriza, Alejandra
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objeto de este trabajo es discutir algunas interpretaciones que, sobre la producción de Walter Benjamin, circulan en el espacio académico. Desde mi perspectiva las últimas lecturas han asignado a la obra benjaminiana una significación próxima a la de la teoría de la deconstrucción. Desde mi punto de vista estas interpretaciones se hallan bastante lejos de las preocupaciones que alientan en la producción del autor. La inocultable tensión entre una forma de escritura que puede ser leída sin dudas como poética y la crítica benjaminiana de la estetización fascista de la política, entre un lenguaje que asemeja en muchos casos el de los místicos judíos en el tiempo de la espera tensa del advenimiento del Mesías y el acontecimiento profano de cuya irrupción luminosa Benjamin aguarda la emancipación: la revolución social ha incitado intentos recurrentes de hacer jugar a Benjamin en el terreno de la moda. El modesto propósito de este escrito es el de esbozar apenas una aproximación a Benjamin, una suerte de lectura benjaminiana de Benjamin en una época que a la vez que rinde tributo a su producción (se han multiplicado las ediciones, traducciones, publicaciones, seminarios, cursos) tiende a obliterar en él la dimensión política.
This paper discuss some interpretations about Walter Benjamin wich circulate in the academic field. Now a day is common to consider Benjamin like un deconstructionist "avant la lettre", a writer à la pâge, and even like a poet. From my point of view these interpretation are far from the author concerns. There are, is truth, tension among writing form and political position I try to argue in this paper that Benjamin is an inheritor of Jewish mystic and a Marxist political thinker. His preoccupation about revolution and contemporary historical facts guide his thinking about time. Benjamin was concerned by the effects of technical revolution in arts and human life. He was, like others thinkers of Frankfurt school, a man of his time. The modest purpose of this writing is to sketching an approach to Benjamin, a sort of benjaminian reading of Benjamin in an age that, at the same time, it renders tribute to its production (they have multiplied the editions, translations, publications, seminars, courses) and it spreads to obliterate in him the political dimension
Fil: Ciriza, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fuente
Confluencia, Año 1, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/108
Materia
Benjamin, Walter
Filosofía
Crítica e interpretación
Filósofos alemanes
Siglo XX
Escuela de Frankfurt
Política
Modernismo
Estética
Lenguaje
Facismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:112

id BDUNCU_e88e7413b69907bd9fafe350528df153
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:112
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Walter Benjamin : a la búsqueda del tiempo perdidoWalter Benjamin : to the search of the lost timeCiriza, AlejandraBenjamin, WalterFilosofíaCrítica e interpretaciónFilósofos alemanesSiglo XXEscuela de FrankfurtPolíticaModernismoEstéticaLenguajeFacismoEl objeto de este trabajo es discutir algunas interpretaciones que, sobre la producción de Walter Benjamin, circulan en el espacio académico. Desde mi perspectiva las últimas lecturas han asignado a la obra benjaminiana una significación próxima a la de la teoría de la deconstrucción. Desde mi punto de vista estas interpretaciones se hallan bastante lejos de las preocupaciones que alientan en la producción del autor. La inocultable tensión entre una forma de escritura que puede ser leída sin dudas como poética y la crítica benjaminiana de la estetización fascista de la política, entre un lenguaje que asemeja en muchos casos el de los místicos judíos en el tiempo de la espera tensa del advenimiento del Mesías y el acontecimiento profano de cuya irrupción luminosa Benjamin aguarda la emancipación: la revolución social ha incitado intentos recurrentes de hacer jugar a Benjamin en el terreno de la moda. El modesto propósito de este escrito es el de esbozar apenas una aproximación a Benjamin, una suerte de lectura benjaminiana de Benjamin en una época que a la vez que rinde tributo a su producción (se han multiplicado las ediciones, traducciones, publicaciones, seminarios, cursos) tiende a obliterar en él la dimensión política. This paper discuss some interpretations about Walter Benjamin wich circulate in the academic field. Now a day is common to consider Benjamin like un deconstructionist "avant la lettre", a writer à la pâge, and even like a poet. From my point of view these interpretation are far from the author concerns. There are, is truth, tension among writing form and political position I try to argue in this paper that Benjamin is an inheritor of Jewish mystic and a Marxist political thinker. His preoccupation about revolution and contemporary historical facts guide his thinking about time. Benjamin was concerned by the effects of technical revolution in arts and human life. He was, like others thinkers of Frankfurt school, a man of his time. The modest purpose of this writing is to sketching an approach to Benjamin, a sort of benjaminian reading of Benjamin in an age that, at the same time, it renders tribute to its production (they have multiplied the editions, translations, publications, seminars, courses) and it spreads to obliterate in him the political dimension Fil: Ciriza, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2003-02-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/112Confluencia, Año 1, no. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/108reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:112Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:01.85Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Walter Benjamin : a la búsqueda del tiempo perdido
Walter Benjamin : to the search of the lost time
title Walter Benjamin : a la búsqueda del tiempo perdido
spellingShingle Walter Benjamin : a la búsqueda del tiempo perdido
Ciriza, Alejandra
Benjamin, Walter
Filosofía
Crítica e interpretación
Filósofos alemanes
Siglo XX
Escuela de Frankfurt
Política
Modernismo
Estética
Lenguaje
Facismo
title_short Walter Benjamin : a la búsqueda del tiempo perdido
title_full Walter Benjamin : a la búsqueda del tiempo perdido
title_fullStr Walter Benjamin : a la búsqueda del tiempo perdido
title_full_unstemmed Walter Benjamin : a la búsqueda del tiempo perdido
title_sort Walter Benjamin : a la búsqueda del tiempo perdido
dc.creator.none.fl_str_mv Ciriza, Alejandra
author Ciriza, Alejandra
author_facet Ciriza, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Benjamin, Walter
Filosofía
Crítica e interpretación
Filósofos alemanes
Siglo XX
Escuela de Frankfurt
Política
Modernismo
Estética
Lenguaje
Facismo

topic Benjamin, Walter
Filosofía
Crítica e interpretación
Filósofos alemanes
Siglo XX
Escuela de Frankfurt
Política
Modernismo
Estética
Lenguaje
Facismo
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de este trabajo es discutir algunas interpretaciones que, sobre la producción de Walter Benjamin, circulan en el espacio académico. Desde mi perspectiva las últimas lecturas han asignado a la obra benjaminiana una significación próxima a la de la teoría de la deconstrucción. Desde mi punto de vista estas interpretaciones se hallan bastante lejos de las preocupaciones que alientan en la producción del autor. La inocultable tensión entre una forma de escritura que puede ser leída sin dudas como poética y la crítica benjaminiana de la estetización fascista de la política, entre un lenguaje que asemeja en muchos casos el de los místicos judíos en el tiempo de la espera tensa del advenimiento del Mesías y el acontecimiento profano de cuya irrupción luminosa Benjamin aguarda la emancipación: la revolución social ha incitado intentos recurrentes de hacer jugar a Benjamin en el terreno de la moda. El modesto propósito de este escrito es el de esbozar apenas una aproximación a Benjamin, una suerte de lectura benjaminiana de Benjamin en una época que a la vez que rinde tributo a su producción (se han multiplicado las ediciones, traducciones, publicaciones, seminarios, cursos) tiende a obliterar en él la dimensión política.
This paper discuss some interpretations about Walter Benjamin wich circulate in the academic field. Now a day is common to consider Benjamin like un deconstructionist "avant la lettre", a writer à la pâge, and even like a poet. From my point of view these interpretation are far from the author concerns. There are, is truth, tension among writing form and political position I try to argue in this paper that Benjamin is an inheritor of Jewish mystic and a Marxist political thinker. His preoccupation about revolution and contemporary historical facts guide his thinking about time. Benjamin was concerned by the effects of technical revolution in arts and human life. He was, like others thinkers of Frankfurt school, a man of his time. The modest purpose of this writing is to sketching an approach to Benjamin, a sort of benjaminian reading of Benjamin in an age that, at the same time, it renders tribute to its production (they have multiplied the editions, translations, publications, seminars, courses) and it spreads to obliterate in him the political dimension
Fil: Ciriza, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
description El objeto de este trabajo es discutir algunas interpretaciones que, sobre la producción de Walter Benjamin, circulan en el espacio académico. Desde mi perspectiva las últimas lecturas han asignado a la obra benjaminiana una significación próxima a la de la teoría de la deconstrucción. Desde mi punto de vista estas interpretaciones se hallan bastante lejos de las preocupaciones que alientan en la producción del autor. La inocultable tensión entre una forma de escritura que puede ser leída sin dudas como poética y la crítica benjaminiana de la estetización fascista de la política, entre un lenguaje que asemeja en muchos casos el de los místicos judíos en el tiempo de la espera tensa del advenimiento del Mesías y el acontecimiento profano de cuya irrupción luminosa Benjamin aguarda la emancipación: la revolución social ha incitado intentos recurrentes de hacer jugar a Benjamin en el terreno de la moda. El modesto propósito de este escrito es el de esbozar apenas una aproximación a Benjamin, una suerte de lectura benjaminiana de Benjamin en una época que a la vez que rinde tributo a su producción (se han multiplicado las ediciones, traducciones, publicaciones, seminarios, cursos) tiende a obliterar en él la dimensión política.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-02-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/112
url http://bdigital.uncu.edu.ar/112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia, Año 1, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/108
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340527050063872
score 12.623145