Oscar Ariel Cabezas (comp.), <i>Gramsci en las orillas</i> : Adrogué, La Cebra, 2015, 332 páginas

Autores
Zucconi, Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Gramsci en las orillas, compilado por Oscar Ariel Cabezas, reúne trabajos de diversos autores que se proponen iluminar algunos conceptos gramscianos, especialmente de los Quaderni del carcere. Además, algunos trabajos también dan cuenta de la recepción de Gramsci en distintos países de América Latina, atendiendo a diferentes movimientos o partidos de izquierda. La obra se divide en tres partes, en base a líneas de investigación diversas. La primera parte, titulada “El libro infinito de la praxis”, contiene cinco artículos dedicados a la figura y la obra de Gramsci. El trabajo que abre la compilación, “Izquierdas: La lengua como legado y crítica”, de María Pía López, se centra en abordar el sentido político de la lengua, que siempre se asume como metafórica. Por eso, adquiere significación el concepto de “mito” (una construcción metafórica extrema que hunde sus raíces en las costumbres del pueblo, en sus maneras de ser y de actuar y, por supuesto, en las imágenes que más lo movilizan). López analiza el problema del mito a partir de las obras de Sorel, de Gramsci y de Mariátegui.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Letras
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57241

id SEDICI_f24e5d6c530654e4cdb9266c10cbdd1a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57241
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Oscar Ariel Cabezas (comp.), <i>Gramsci en las orillas</i> : Adrogué, La Cebra, 2015, 332 páginasZucconi, MatíasHumanidadesLetrasReseña de Libros<i>Gramsci en las orillas</i>, compilado por Oscar Ariel Cabezas, reúne trabajos de diversos autores que se proponen iluminar algunos conceptos gramscianos, especialmente de los Quaderni del carcere. Además, algunos trabajos también dan cuenta de la recepción de Gramsci en distintos países de América Latina, atendiendo a diferentes movimientos o partidos de izquierda. La obra se divide en tres partes, en base a líneas de investigación diversas. La primera parte, titulada “El libro infinito de la praxis”, contiene cinco artículos dedicados a la figura y la obra de Gramsci. El trabajo que abre la compilación, “Izquierdas: La lengua como legado y crítica”, de María Pía López, se centra en abordar el sentido político de la lengua, que siempre se asume como metafórica. Por eso, adquiere significación el concepto de “mito” (una construcción metafórica extrema que hunde sus raíces en las costumbres del pueblo, en sus maneras de ser y de actuar y, por supuesto, en las imágenes que más lo movilizan). López analiza el problema del mito a partir de las obras de Sorel, de Gramsci y de Mariátegui.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57241<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe028/7736info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:58:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57241Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:48.125SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Oscar Ariel Cabezas (comp.), <i>Gramsci en las orillas</i> : Adrogué, La Cebra, 2015, 332 páginas
title Oscar Ariel Cabezas (comp.), <i>Gramsci en las orillas</i> : Adrogué, La Cebra, 2015, 332 páginas
spellingShingle Oscar Ariel Cabezas (comp.), <i>Gramsci en las orillas</i> : Adrogué, La Cebra, 2015, 332 páginas
Zucconi, Matías
Humanidades
Letras
Reseña de Libros
title_short Oscar Ariel Cabezas (comp.), <i>Gramsci en las orillas</i> : Adrogué, La Cebra, 2015, 332 páginas
title_full Oscar Ariel Cabezas (comp.), <i>Gramsci en las orillas</i> : Adrogué, La Cebra, 2015, 332 páginas
title_fullStr Oscar Ariel Cabezas (comp.), <i>Gramsci en las orillas</i> : Adrogué, La Cebra, 2015, 332 páginas
title_full_unstemmed Oscar Ariel Cabezas (comp.), <i>Gramsci en las orillas</i> : Adrogué, La Cebra, 2015, 332 páginas
title_sort Oscar Ariel Cabezas (comp.), <i>Gramsci en las orillas</i> : Adrogué, La Cebra, 2015, 332 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Zucconi, Matías
author Zucconi, Matías
author_facet Zucconi, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Reseña de Libros
topic Humanidades
Letras
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv <i>Gramsci en las orillas</i>, compilado por Oscar Ariel Cabezas, reúne trabajos de diversos autores que se proponen iluminar algunos conceptos gramscianos, especialmente de los Quaderni del carcere. Además, algunos trabajos también dan cuenta de la recepción de Gramsci en distintos países de América Latina, atendiendo a diferentes movimientos o partidos de izquierda. La obra se divide en tres partes, en base a líneas de investigación diversas. La primera parte, titulada “El libro infinito de la praxis”, contiene cinco artículos dedicados a la figura y la obra de Gramsci. El trabajo que abre la compilación, “Izquierdas: La lengua como legado y crítica”, de María Pía López, se centra en abordar el sentido político de la lengua, que siempre se asume como metafórica. Por eso, adquiere significación el concepto de “mito” (una construcción metafórica extrema que hunde sus raíces en las costumbres del pueblo, en sus maneras de ser y de actuar y, por supuesto, en las imágenes que más lo movilizan). López analiza el problema del mito a partir de las obras de Sorel, de Gramsci y de Mariátegui.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description <i>Gramsci en las orillas</i>, compilado por Oscar Ariel Cabezas, reúne trabajos de diversos autores que se proponen iluminar algunos conceptos gramscianos, especialmente de los Quaderni del carcere. Además, algunos trabajos también dan cuenta de la recepción de Gramsci en distintos países de América Latina, atendiendo a diferentes movimientos o partidos de izquierda. La obra se divide en tres partes, en base a líneas de investigación diversas. La primera parte, titulada “El libro infinito de la praxis”, contiene cinco artículos dedicados a la figura y la obra de Gramsci. El trabajo que abre la compilación, “Izquierdas: La lengua como legado y crítica”, de María Pía López, se centra en abordar el sentido político de la lengua, que siempre se asume como metafórica. Por eso, adquiere significación el concepto de “mito” (una construcción metafórica extrema que hunde sus raíces en las costumbres del pueblo, en sus maneras de ser y de actuar y, por supuesto, en las imágenes que más lo movilizan). López analiza el problema del mito a partir de las obras de Sorel, de Gramsci y de Mariátegui.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57241
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe028/7736
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064035860054016
score 13.22299