“Gustos intelectuales”: consumos culturales y emergencia de una elite intelectual en Córdoba, 1880-1920

Autores
López, María Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una perspectiva de historia cultural, en esta ponencia nos proponemos analizar algunos consumos culturales que conformaban el estilo de vida de las elites en Córdoba, Argentina, a fines del siglo XIX, intentando ir más allá del tópico de la distinción social como motor explicativo de las prácticas culturales de las elites. En cambio, proponemos pensar los matices e inflexiones específicos en la modalidad efectiva de esos consumos, para abordar racionalidades diferentes y específicas entre distintas fracciones de las elites, en un contexto de profundas alteraciones en sus mecanismos de reproducción social. Más allá de la distinción social genérica, esos matices e inflexiones específicas son indicios de la paulatina diferenciación de una fracción de las elites, una porción que progresivamente se va delineando como específicamente “cultural” o “intelectual”, según los casos, desgajándose de las “elites totales” y, a la vez, mostrando una relativa apertura a portadores de nuevas credenciales y/o orígenes sociales. Intentamos identificar pautas de consumo y relacionarlas con el patrimonio económico de cada individuo o grupo, la significación simbólica -siempre situada- de los propios consumos y sus potenciales efectos de jerarquización, prestigio y compensación ante la merma de otros capitales. Puntualmente, abordaremos la transformación de la costumbre del “salón” (visitas pautadas) entre las elites en Córdoba, de una configuración entendida como “espontánea” y “sencilla” a una rígidamente formalizada, que determinaba los comportamientos y consumos que allí tenían lugar: los modos de la conversación, la práctica amateur de instrumentos musicales, la decoración del hogar, la vestimenta de los participantes, etc. Apelaremos principalmente a registros de la prensa diaria, guías sociales de la época y un corpus de textos memorialísticos (autobiografías, memorias y crónicas).
GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Consumos
Córdoba
Elite intelectual
Salones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133126

id SEDICI_f247d826d591c1ef34dd082022f1df15
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133126
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Gustos intelectuales”: consumos culturales y emergencia de una elite intelectual en Córdoba, 1880-1920López, María VictoriaAntropologíaConsumosCórdobaElite intelectualSalonesDesde una perspectiva de historia cultural, en esta ponencia nos proponemos analizar algunos consumos culturales que conformaban el estilo de vida de las elites en Córdoba, Argentina, a fines del siglo XIX, intentando ir más allá del tópico de la distinción social como motor explicativo de las prácticas culturales de las elites. En cambio, proponemos pensar los matices e inflexiones específicos en la modalidad efectiva de esos consumos, para abordar racionalidades diferentes y específicas entre distintas fracciones de las elites, en un contexto de profundas alteraciones en sus mecanismos de reproducción social. Más allá de la distinción social genérica, esos matices e inflexiones específicas son indicios de la paulatina diferenciación de una fracción de las elites, una porción que progresivamente se va delineando como específicamente “cultural” o “intelectual”, según los casos, desgajándose de las “elites totales” y, a la vez, mostrando una relativa apertura a portadores de nuevas credenciales y/o orígenes sociales. Intentamos identificar pautas de consumo y relacionarlas con el patrimonio económico de cada individuo o grupo, la significación simbólica -siempre situada- de los propios consumos y sus potenciales efectos de jerarquización, prestigio y compensación ante la merma de otros capitales. Puntualmente, abordaremos la transformación de la costumbre del “salón” (visitas pautadas) entre las elites en Córdoba, de una configuración entendida como “espontánea” y “sencilla” a una rígidamente formalizada, que determinaba los comportamientos y consumos que allí tenían lugar: los modos de la conversación, la práctica amateur de instrumentos musicales, la decoración del hogar, la vestimenta de los participantes, etc. Apelaremos principalmente a registros de la prensa diaria, guías sociales de la época y un corpus de textos memorialísticos (autobiografías, memorias y crónicas).GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:30.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Gustos intelectuales”: consumos culturales y emergencia de una elite intelectual en Córdoba, 1880-1920
title “Gustos intelectuales”: consumos culturales y emergencia de una elite intelectual en Córdoba, 1880-1920
spellingShingle “Gustos intelectuales”: consumos culturales y emergencia de una elite intelectual en Córdoba, 1880-1920
López, María Victoria
Antropología
Consumos
Córdoba
Elite intelectual
Salones
title_short “Gustos intelectuales”: consumos culturales y emergencia de una elite intelectual en Córdoba, 1880-1920
title_full “Gustos intelectuales”: consumos culturales y emergencia de una elite intelectual en Córdoba, 1880-1920
title_fullStr “Gustos intelectuales”: consumos culturales y emergencia de una elite intelectual en Córdoba, 1880-1920
title_full_unstemmed “Gustos intelectuales”: consumos culturales y emergencia de una elite intelectual en Córdoba, 1880-1920
title_sort “Gustos intelectuales”: consumos culturales y emergencia de una elite intelectual en Córdoba, 1880-1920
dc.creator.none.fl_str_mv López, María Victoria
author López, María Victoria
author_facet López, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Consumos
Córdoba
Elite intelectual
Salones
topic Antropología
Consumos
Córdoba
Elite intelectual
Salones
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva de historia cultural, en esta ponencia nos proponemos analizar algunos consumos culturales que conformaban el estilo de vida de las elites en Córdoba, Argentina, a fines del siglo XIX, intentando ir más allá del tópico de la distinción social como motor explicativo de las prácticas culturales de las elites. En cambio, proponemos pensar los matices e inflexiones específicos en la modalidad efectiva de esos consumos, para abordar racionalidades diferentes y específicas entre distintas fracciones de las elites, en un contexto de profundas alteraciones en sus mecanismos de reproducción social. Más allá de la distinción social genérica, esos matices e inflexiones específicas son indicios de la paulatina diferenciación de una fracción de las elites, una porción que progresivamente se va delineando como específicamente “cultural” o “intelectual”, según los casos, desgajándose de las “elites totales” y, a la vez, mostrando una relativa apertura a portadores de nuevas credenciales y/o orígenes sociales. Intentamos identificar pautas de consumo y relacionarlas con el patrimonio económico de cada individuo o grupo, la significación simbólica -siempre situada- de los propios consumos y sus potenciales efectos de jerarquización, prestigio y compensación ante la merma de otros capitales. Puntualmente, abordaremos la transformación de la costumbre del “salón” (visitas pautadas) entre las elites en Córdoba, de una configuración entendida como “espontánea” y “sencilla” a una rígidamente formalizada, que determinaba los comportamientos y consumos que allí tenían lugar: los modos de la conversación, la práctica amateur de instrumentos musicales, la decoración del hogar, la vestimenta de los participantes, etc. Apelaremos principalmente a registros de la prensa diaria, guías sociales de la época y un corpus de textos memorialísticos (autobiografías, memorias y crónicas).
GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.
Universidad Nacional de La Plata
description Desde una perspectiva de historia cultural, en esta ponencia nos proponemos analizar algunos consumos culturales que conformaban el estilo de vida de las elites en Córdoba, Argentina, a fines del siglo XIX, intentando ir más allá del tópico de la distinción social como motor explicativo de las prácticas culturales de las elites. En cambio, proponemos pensar los matices e inflexiones específicos en la modalidad efectiva de esos consumos, para abordar racionalidades diferentes y específicas entre distintas fracciones de las elites, en un contexto de profundas alteraciones en sus mecanismos de reproducción social. Más allá de la distinción social genérica, esos matices e inflexiones específicas son indicios de la paulatina diferenciación de una fracción de las elites, una porción que progresivamente se va delineando como específicamente “cultural” o “intelectual”, según los casos, desgajándose de las “elites totales” y, a la vez, mostrando una relativa apertura a portadores de nuevas credenciales y/o orígenes sociales. Intentamos identificar pautas de consumo y relacionarlas con el patrimonio económico de cada individuo o grupo, la significación simbólica -siempre situada- de los propios consumos y sus potenciales efectos de jerarquización, prestigio y compensación ante la merma de otros capitales. Puntualmente, abordaremos la transformación de la costumbre del “salón” (visitas pautadas) entre las elites en Córdoba, de una configuración entendida como “espontánea” y “sencilla” a una rígidamente formalizada, que determinaba los comportamientos y consumos que allí tenían lugar: los modos de la conversación, la práctica amateur de instrumentos musicales, la decoración del hogar, la vestimenta de los participantes, etc. Apelaremos principalmente a registros de la prensa diaria, guías sociales de la época y un corpus de textos memorialísticos (autobiografías, memorias y crónicas).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133126
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214866821120
score 13.070432