El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina
- Autores
- Devés, Magalí Andrea
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo procura analizar, mediante materiales de archivo y correspondencias personales, la intervención de Juan Carlos Castagnino como parte de una trama más amplia ligada a la conformación de una red antifascista en el ámbito cultural argentino en la década de 1930. En este sentido, el Salón de Tandil puede interpretarse como un espacio de encuentro para propiciar intercambios y debates estético-políticos y como un medio de sociabilidad cultural que permite comprender ciertos rasgos de la militancia de los artistas e intelectuales dentro del antifascismo argentino.
Fil: Devés, Magalí Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina - Materia
-
Antifascismo
Aiape
Redes Intelectuales
Salón de Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34444
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b0ad9d9fa83899d57cedd1d18f9fb3b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34444 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en ArgentinaDevés, Magalí AndreaAntifascismoAiapeRedes IntelectualesSalón de Artehttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo procura analizar, mediante materiales de archivo y correspondencias personales, la intervención de Juan Carlos Castagnino como parte de una trama más amplia ligada a la conformación de una red antifascista en el ámbito cultural argentino en la década de 1930. En este sentido, el Salón de Tandil puede interpretarse como un espacio de encuentro para propiciar intercambios y debates estético-políticos y como un medio de sociabilidad cultural que permite comprender ciertos rasgos de la militancia de los artistas e intelectuales dentro del antifascismo argentino.Fil: Devés, Magalí Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; ArgentinaBanco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios e Investigaciones Arturo Jauretche2014-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34444Devés, Magalí Andrea; El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina; Banco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios e Investigaciones Arturo Jauretche; Forjando; 6; 2-2014; 88-972313-9021CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34444instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:14.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina |
title |
El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina |
spellingShingle |
El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina Devés, Magalí Andrea Antifascismo Aiape Redes Intelectuales Salón de Arte |
title_short |
El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina |
title_full |
El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina |
title_fullStr |
El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina |
title_full_unstemmed |
El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina |
title_sort |
El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Devés, Magalí Andrea |
author |
Devés, Magalí Andrea |
author_facet |
Devés, Magalí Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antifascismo Aiape Redes Intelectuales Salón de Arte |
topic |
Antifascismo Aiape Redes Intelectuales Salón de Arte |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo procura analizar, mediante materiales de archivo y correspondencias personales, la intervención de Juan Carlos Castagnino como parte de una trama más amplia ligada a la conformación de una red antifascista en el ámbito cultural argentino en la década de 1930. En este sentido, el Salón de Tandil puede interpretarse como un espacio de encuentro para propiciar intercambios y debates estético-políticos y como un medio de sociabilidad cultural que permite comprender ciertos rasgos de la militancia de los artistas e intelectuales dentro del antifascismo argentino. Fil: Devés, Magalí Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina |
description |
El presente artículo procura analizar, mediante materiales de archivo y correspondencias personales, la intervención de Juan Carlos Castagnino como parte de una trama más amplia ligada a la conformación de una red antifascista en el ámbito cultural argentino en la década de 1930. En este sentido, el Salón de Tandil puede interpretarse como un espacio de encuentro para propiciar intercambios y debates estético-políticos y como un medio de sociabilidad cultural que permite comprender ciertos rasgos de la militancia de los artistas e intelectuales dentro del antifascismo argentino. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34444 Devés, Magalí Andrea; El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina; Banco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios e Investigaciones Arturo Jauretche; Forjando; 6; 2-2014; 88-97 2313-9021 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34444 |
identifier_str_mv |
Devés, Magalí Andrea; El Ateneo de Cultura Popular de Tandil y el Salón de Arte de 1935: un eslabón en la configuración de la cultura antifascista en Argentina; Banco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios e Investigaciones Arturo Jauretche; Forjando; 6; 2-2014; 88-97 2313-9021 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Banco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios e Investigaciones Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Banco de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios e Investigaciones Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268778935615488 |
score |
13.13397 |