Vivencias de ciudadanía en la clase de inglés en la escuela primaria : Un estudio de caso en Argentina
- Autores
- Arcuri, María Emilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Porto, Melina
- Descripción
- Esta investigación se inscribe en el campo de la enseñanza y el aprendizaje del inglés en la escuela primaria, concebida desde una perspectiva teórica que contempla tanto la educación para la ciudadanía como la educación intercultural. Principalmente, este estudio entiende que el niño es un ciudadano del mundo y ve a la ciudadanía como un estado, una práctica y un sentimiento. Sentirse parte de una comunidad es una forma de identificación que se construye en interacción con otros, a partir de la adopción de una mirada intercultural y el desarrollo de competencias propias de una cultura democrática. Partiendo de un enfoque cualitativo de investigación, este estudio ha procurado indagar acerca de los modos en que niños de 11-12 años viven la ciudadanía vinculada al aprendizaje del inglés en la escuela primaria. Además, esta investigación se ha propuesto explorar, identificar y describir las acciones, las actitudes, los sentimientos y los discursos a través de los cuales los niños construyen significados vinculados a la ciudadanía en el contexto escolar, así como también la forma en que estos significados son negociados y comunicados, principalmente, en inglés. Dado los objetivos previamente mencionados, esta tesis describe un estudio cualitativo interpretativo, exploratorio, conceptualizado como estudio de caso, en combinación con elementos pertenecientes, por un lado, a la investigación- acción, en tanto pretende destacar el rol del docente-investigador como generador de conocimiento sobre la propia práctica docente. Por otro lado, este estudio también utiliza elementos propios de las metodologías visuales, como es el caso de la fotovoz, para dar respuesta a la pregunta: ¿cómo viven los niños la ciudadanía en el contexto de la clase de inglés de 6to año de la escuela primaria y pública Juan José Atencio (EP 43) de la ciudad de La Plata, Argentina? Los resultados obtenidos en esta investigación revelan que los niños activaron las competencias necesarias para el desarrollo de una cultura democrática y una ciudadanía intercultural en la clase de inglés, mostrando un genuino sentido de pertenencia a la comunidad local y fortaleciendo su identidad ciudadana. Además, los niños construyeron discursivamente significados en inglés vinculados a sus vivencias de ciudadanía en el contexto escolar, a través del uso de la fotovoz.
This research belongs to the field of teaching and learning English in primary school, conceived from a theoretical perspective that contemplates intercultural and citizenship education. Principally, this study understands that the child is a citizen of the world and sees citizenship as a state, a practice, and a feeling. Feeling part of a community is a form of identification that is built in interaction with others, based on the adoption of an intercultural perspective and the development of competences for a democratic culture. Starting from a qualitative research approach, this study has sought to inquire about the ways in which children aged 11-12 experience citizenship linked to learning English in primary school. Additionally, this research has been proposed to explore, identify and describe the actions, attitudes, feelings and discourses through which children build meanings linked to citizenship in the school context, as well as the way in which these meanings are negotiated and communicated, mainly, in English. Given the previously mentioned objectives, this work describes a qualitative, interpretive, exploratory study, conceptualized as a case study in combination with elements belonging, on the one hand, to action-research as it aims to highlight the role of the teacher-researcher as a generator of knowledge about the teaching practice itself. On the other hand, it also uses elements of visual methodologies, such as photovoice, to answer the question: how do children experience citizenship in the context of the 6th grade English class at Juan José Atencio primary and public school (EP 43), in the city of La Plata, Argentina? The results obtained in this research reveal that the children activated the necessary skills for the development of a democratic culture and an intercultural citizenship in the English class, showing a genuine sense of belonging to the local community and strengthening their civic identity. In addition, they were able to discursively build meanings in English linked to their citizenship experiences in the school context by means of photovoice.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
ciudadanía
cultura democrática
perspectiva intercultural
Escuela primaria
Inglés
fotovoz
citizenship
democratic culture
intercultural perspective
primary school
English
photovoice - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159205
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f1e396f601cdb471861ab2721f734ea4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159205 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Vivencias de ciudadanía en la clase de inglés en la escuela primaria : Un estudio de caso en ArgentinaArcuri, María EmiliaEducaciónciudadaníacultura democráticaperspectiva interculturalEscuela primariaInglésfotovozcitizenshipdemocratic cultureintercultural perspectiveprimary schoolEnglishphotovoiceEsta investigación se inscribe en el campo de la enseñanza y el aprendizaje del inglés en la escuela primaria, concebida desde una perspectiva teórica que contempla tanto la educación para la ciudadanía como la educación intercultural. Principalmente, este estudio entiende que el niño es un ciudadano del mundo y ve a la ciudadanía como un estado, una práctica y un sentimiento. Sentirse parte de una comunidad es una forma de identificación que se construye en interacción con otros, a partir de la adopción de una mirada intercultural y el desarrollo de competencias propias de una cultura democrática. Partiendo de un enfoque cualitativo de investigación, este estudio ha procurado indagar acerca de los modos en que niños de 11-12 años viven la ciudadanía vinculada al aprendizaje del inglés en la escuela primaria. Además, esta investigación se ha propuesto explorar, identificar y describir las acciones, las actitudes, los sentimientos y los discursos a través de los cuales los niños construyen significados vinculados a la ciudadanía en el contexto escolar, así como también la forma en que estos significados son negociados y comunicados, principalmente, en inglés. Dado los objetivos previamente mencionados, esta tesis describe un estudio cualitativo interpretativo, exploratorio, conceptualizado como estudio de caso, en combinación con elementos pertenecientes, por un lado, a la investigación- acción, en tanto pretende destacar el rol del docente-investigador como generador de conocimiento sobre la propia práctica docente. Por otro lado, este estudio también utiliza elementos propios de las metodologías visuales, como es el caso de la fotovoz, para dar respuesta a la pregunta: ¿cómo viven los niños la ciudadanía en el contexto de la clase de inglés de 6to año de la escuela primaria y pública Juan José Atencio (EP 43) de la ciudad de La Plata, Argentina? Los resultados obtenidos en esta investigación revelan que los niños activaron las competencias necesarias para el desarrollo de una cultura democrática y una ciudadanía intercultural en la clase de inglés, mostrando un genuino sentido de pertenencia a la comunidad local y fortaleciendo su identidad ciudadana. Además, los niños construyeron discursivamente significados en inglés vinculados a sus vivencias de ciudadanía en el contexto escolar, a través del uso de la fotovoz.This research belongs to the field of teaching and learning English in primary school, conceived from a theoretical perspective that contemplates intercultural and citizenship education. Principally, this study understands that the child is a citizen of the world and sees citizenship as a state, a practice, and a feeling. Feeling part of a community is a form of identification that is built in interaction with others, based on the adoption of an intercultural perspective and the development of competences for a democratic culture. Starting from a qualitative research approach, this study has sought to inquire about the ways in which children aged 11-12 experience citizenship linked to learning English in primary school. Additionally, this research has been proposed to explore, identify and describe the actions, attitudes, feelings and discourses through which children build meanings linked to citizenship in the school context, as well as the way in which these meanings are negotiated and communicated, mainly, in English. Given the previously mentioned objectives, this work describes a qualitative, interpretive, exploratory study, conceptualized as a case study in combination with elements belonging, on the one hand, to action-research as it aims to highlight the role of the teacher-researcher as a generator of knowledge about the teaching practice itself. On the other hand, it also uses elements of visual methodologies, such as photovoice, to answer the question: how do children experience citizenship in the context of the 6th grade English class at Juan José Atencio primary and public school (EP 43), in the city of La Plata, Argentina? The results obtained in this research reveal that the children activated the necessary skills for the development of a democratic culture and an intercultural citizenship in the English class, showing a genuine sense of belonging to the local community and strengthening their civic identity. In addition, they were able to discursively build meanings in English linked to their citizenship experiences in the school context by means of photovoice.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPorto, Melina2023-09-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159205https://doi.org/10.35537/10915/159205spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:31.823SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vivencias de ciudadanía en la clase de inglés en la escuela primaria : Un estudio de caso en Argentina |
| title |
Vivencias de ciudadanía en la clase de inglés en la escuela primaria : Un estudio de caso en Argentina |
| spellingShingle |
Vivencias de ciudadanía en la clase de inglés en la escuela primaria : Un estudio de caso en Argentina Arcuri, María Emilia Educación ciudadanía cultura democrática perspectiva intercultural Escuela primaria Inglés fotovoz citizenship democratic culture intercultural perspective primary school English photovoice |
| title_short |
Vivencias de ciudadanía en la clase de inglés en la escuela primaria : Un estudio de caso en Argentina |
| title_full |
Vivencias de ciudadanía en la clase de inglés en la escuela primaria : Un estudio de caso en Argentina |
| title_fullStr |
Vivencias de ciudadanía en la clase de inglés en la escuela primaria : Un estudio de caso en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Vivencias de ciudadanía en la clase de inglés en la escuela primaria : Un estudio de caso en Argentina |
| title_sort |
Vivencias de ciudadanía en la clase de inglés en la escuela primaria : Un estudio de caso en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arcuri, María Emilia |
| author |
Arcuri, María Emilia |
| author_facet |
Arcuri, María Emilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porto, Melina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación ciudadanía cultura democrática perspectiva intercultural Escuela primaria Inglés fotovoz citizenship democratic culture intercultural perspective primary school English photovoice |
| topic |
Educación ciudadanía cultura democrática perspectiva intercultural Escuela primaria Inglés fotovoz citizenship democratic culture intercultural perspective primary school English photovoice |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se inscribe en el campo de la enseñanza y el aprendizaje del inglés en la escuela primaria, concebida desde una perspectiva teórica que contempla tanto la educación para la ciudadanía como la educación intercultural. Principalmente, este estudio entiende que el niño es un ciudadano del mundo y ve a la ciudadanía como un estado, una práctica y un sentimiento. Sentirse parte de una comunidad es una forma de identificación que se construye en interacción con otros, a partir de la adopción de una mirada intercultural y el desarrollo de competencias propias de una cultura democrática. Partiendo de un enfoque cualitativo de investigación, este estudio ha procurado indagar acerca de los modos en que niños de 11-12 años viven la ciudadanía vinculada al aprendizaje del inglés en la escuela primaria. Además, esta investigación se ha propuesto explorar, identificar y describir las acciones, las actitudes, los sentimientos y los discursos a través de los cuales los niños construyen significados vinculados a la ciudadanía en el contexto escolar, así como también la forma en que estos significados son negociados y comunicados, principalmente, en inglés. Dado los objetivos previamente mencionados, esta tesis describe un estudio cualitativo interpretativo, exploratorio, conceptualizado como estudio de caso, en combinación con elementos pertenecientes, por un lado, a la investigación- acción, en tanto pretende destacar el rol del docente-investigador como generador de conocimiento sobre la propia práctica docente. Por otro lado, este estudio también utiliza elementos propios de las metodologías visuales, como es el caso de la fotovoz, para dar respuesta a la pregunta: ¿cómo viven los niños la ciudadanía en el contexto de la clase de inglés de 6to año de la escuela primaria y pública Juan José Atencio (EP 43) de la ciudad de La Plata, Argentina? Los resultados obtenidos en esta investigación revelan que los niños activaron las competencias necesarias para el desarrollo de una cultura democrática y una ciudadanía intercultural en la clase de inglés, mostrando un genuino sentido de pertenencia a la comunidad local y fortaleciendo su identidad ciudadana. Además, los niños construyeron discursivamente significados en inglés vinculados a sus vivencias de ciudadanía en el contexto escolar, a través del uso de la fotovoz. This research belongs to the field of teaching and learning English in primary school, conceived from a theoretical perspective that contemplates intercultural and citizenship education. Principally, this study understands that the child is a citizen of the world and sees citizenship as a state, a practice, and a feeling. Feeling part of a community is a form of identification that is built in interaction with others, based on the adoption of an intercultural perspective and the development of competences for a democratic culture. Starting from a qualitative research approach, this study has sought to inquire about the ways in which children aged 11-12 experience citizenship linked to learning English in primary school. Additionally, this research has been proposed to explore, identify and describe the actions, attitudes, feelings and discourses through which children build meanings linked to citizenship in the school context, as well as the way in which these meanings are negotiated and communicated, mainly, in English. Given the previously mentioned objectives, this work describes a qualitative, interpretive, exploratory study, conceptualized as a case study in combination with elements belonging, on the one hand, to action-research as it aims to highlight the role of the teacher-researcher as a generator of knowledge about the teaching practice itself. On the other hand, it also uses elements of visual methodologies, such as photovoice, to answer the question: how do children experience citizenship in the context of the 6th grade English class at Juan José Atencio primary and public school (EP 43), in the city of La Plata, Argentina? The results obtained in this research reveal that the children activated the necessary skills for the development of a democratic culture and an intercultural citizenship in the English class, showing a genuine sense of belonging to the local community and strengthening their civic identity. In addition, they were able to discursively build meanings in English linked to their citizenship experiences in the school context by means of photovoice. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Esta investigación se inscribe en el campo de la enseñanza y el aprendizaje del inglés en la escuela primaria, concebida desde una perspectiva teórica que contempla tanto la educación para la ciudadanía como la educación intercultural. Principalmente, este estudio entiende que el niño es un ciudadano del mundo y ve a la ciudadanía como un estado, una práctica y un sentimiento. Sentirse parte de una comunidad es una forma de identificación que se construye en interacción con otros, a partir de la adopción de una mirada intercultural y el desarrollo de competencias propias de una cultura democrática. Partiendo de un enfoque cualitativo de investigación, este estudio ha procurado indagar acerca de los modos en que niños de 11-12 años viven la ciudadanía vinculada al aprendizaje del inglés en la escuela primaria. Además, esta investigación se ha propuesto explorar, identificar y describir las acciones, las actitudes, los sentimientos y los discursos a través de los cuales los niños construyen significados vinculados a la ciudadanía en el contexto escolar, así como también la forma en que estos significados son negociados y comunicados, principalmente, en inglés. Dado los objetivos previamente mencionados, esta tesis describe un estudio cualitativo interpretativo, exploratorio, conceptualizado como estudio de caso, en combinación con elementos pertenecientes, por un lado, a la investigación- acción, en tanto pretende destacar el rol del docente-investigador como generador de conocimiento sobre la propia práctica docente. Por otro lado, este estudio también utiliza elementos propios de las metodologías visuales, como es el caso de la fotovoz, para dar respuesta a la pregunta: ¿cómo viven los niños la ciudadanía en el contexto de la clase de inglés de 6to año de la escuela primaria y pública Juan José Atencio (EP 43) de la ciudad de La Plata, Argentina? Los resultados obtenidos en esta investigación revelan que los niños activaron las competencias necesarias para el desarrollo de una cultura democrática y una ciudadanía intercultural en la clase de inglés, mostrando un genuino sentido de pertenencia a la comunidad local y fortaleciendo su identidad ciudadana. Además, los niños construyeron discursivamente significados en inglés vinculados a sus vivencias de ciudadanía en el contexto escolar, a través del uso de la fotovoz. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159205 https://doi.org/10.35537/10915/159205 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159205 https://doi.org/10.35537/10915/159205 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783664565780480 |
| score |
12.982451 |