Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidades

Autores
Porto, Melina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
El punto de partida teórico para la investigación desarrollada entre 2016 y 2019 es que la enseñanza de lenguas extranjeras en la escuela y la universidad tiene fines educativos además de instrumentales. Es decir, además de considerar la importancia del valor instrumental de aprender una o más lenguas, el concepto de educación intercultural para la ciudadanía en la clase de lengua extranjera hace hincapié en el potencial de la enseñanza de lenguas extranjeras para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y de las sociedades democráticas. Los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto Malvinas (y otros que sirven de antecedente) indican que se observaron todas las características de la ciudadanía intercultural mencionadas en la teoría, es decir, identificación internacional/transnacional, criticidad y acción cívica en la comunidad. Estos resultados son auspiciosos para el potencial dela ciudadanía intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras y este proyecto propone el estudio de cuatro dimensiones en esta línea de investigación: a) Evaluación a mediano y largo plazo de los proyectos de ciudadanía intercultural ejecutados en el contexto argentino hasta el momento; b) Aspectos éticos, morales y políticos implicados en la ciudadanía intercultural; c) Ciudadanía intercultural y competencia comunicativa intercultural en el aula de lengua extranjera; d) Discursos y voces en el ejercicio de la ciudadanía en ámbitos educativos públicos enmarcados en el aula de lenguas extranjeras. Si bien cada una de estas dimensiones podría constituirse en diferentes planes plurianuales de trabajo (en forma consecutiva), el equipo ha desarrollado una capacidad de trabajo que permite proponer un abordaje integral de estos aspectos en forma simultánea. Hemos desarrollado redes de colaboración entre pares (Michael Byram de Durham University; Leticia Yulita de East Anglia University; Stephanie Houghton de Saga University, Japón) y entre graduados, becarios y estudiantes avanzados que hacen posible esta modalidad de trabajo. Cada línea específica de trabajo será abordada por un equipo de integrantes guiados por Melina Porto, Silvana Barboni y Michael Byram (referente internacional en este tema) en forma colaborativa.
This four-year research project explores the intercultural and citizenship dimensions of language teaching, involving the affordances, complexities and challenges that intercultural citizenship pose to teachers and teacher education. The starting point is that, while foreign language teaching has instrumental purposes, such as learning a language for communication, study, employment and travel, among others, it also has educational aims. These educational purposes comprise the development of the individual and of societies by fostering democratic competencies and values and have recently been gathered under the notion of intercultural citizenship. Findings arising from the Malvinas project (2016-19) show a transnational identification, criticality and civic engagement with the community. These findings are encouraging and this new project (2020-23) proposes four specific lines of development: a) Mid and long term evaluation of intercultural citizenship; b) Ethical, moral and political dimensions of intercultural citizenship; c) Intercultural citizenship and intercultural communicative competence in the FL classroom; d) Discourses and voices in the practice of citizenship in public education settings. Even though these dimensions can be studied independently, the team has developed a network of experts (Michael Byram, Durham University; Leticia Yulita, East Anglia University; Stephanie Houghton, Saga University, Japan) and graduates, students and grantees that make the integration of the four cases possible.
Fil: Porto, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y cultura
Sistema educativo
Educación
Ciudadanía intercultural
Enseñanza lenguas extranjeras
Perspectiva educativa
Intercultural citizenship
Foreign language education
Educational perspective
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1022

id MemAca_bebe2c5dc6d1e596218d0e3113cca34f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1022
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidadesPorto, MelinaCiencia y culturaSistema educativoEducaciónCiudadanía interculturalEnseñanza lenguas extranjerasPerspectiva educativaIntercultural citizenshipForeign language educationEducational perspectiveEl punto de partida teórico para la investigación desarrollada entre 2016 y 2019 es que la enseñanza de lenguas extranjeras en la escuela y la universidad tiene fines educativos además de instrumentales. Es decir, además de considerar la importancia del valor instrumental de aprender una o más lenguas, el concepto de educación intercultural para la ciudadanía en la clase de lengua extranjera hace hincapié en el potencial de la enseñanza de lenguas extranjeras para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y de las sociedades democráticas. Los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto Malvinas (y otros que sirven de antecedente) indican que se observaron todas las características de la ciudadanía intercultural mencionadas en la teoría, es decir, identificación internacional/transnacional, criticidad y acción cívica en la comunidad. Estos resultados son auspiciosos para el potencial dela ciudadanía intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras y este proyecto propone el estudio de cuatro dimensiones en esta línea de investigación: a) Evaluación a mediano y largo plazo de los proyectos de ciudadanía intercultural ejecutados en el contexto argentino hasta el momento; b) Aspectos éticos, morales y políticos implicados en la ciudadanía intercultural; c) Ciudadanía intercultural y competencia comunicativa intercultural en el aula de lengua extranjera; d) Discursos y voces en el ejercicio de la ciudadanía en ámbitos educativos públicos enmarcados en el aula de lenguas extranjeras. Si bien cada una de estas dimensiones podría constituirse en diferentes planes plurianuales de trabajo (en forma consecutiva), el equipo ha desarrollado una capacidad de trabajo que permite proponer un abordaje integral de estos aspectos en forma simultánea. Hemos desarrollado redes de colaboración entre pares (Michael Byram de Durham University; Leticia Yulita de East Anglia University; Stephanie Houghton de Saga University, Japón) y entre graduados, becarios y estudiantes avanzados que hacen posible esta modalidad de trabajo. Cada línea específica de trabajo será abordada por un equipo de integrantes guiados por Melina Porto, Silvana Barboni y Michael Byram (referente internacional en este tema) en forma colaborativa.This four-year research project explores the intercultural and citizenship dimensions of language teaching, involving the affordances, complexities and challenges that intercultural citizenship pose to teachers and teacher education. The starting point is that, while foreign language teaching has instrumental purposes, such as learning a language for communication, study, employment and travel, among others, it also has educational aims. These educational purposes comprise the development of the individual and of societies by fostering democratic competencies and values and have recently been gathered under the notion of intercultural citizenship. Findings arising from the Malvinas project (2016-19) show a transnational identification, criticality and civic engagement with the community. These findings are encouraging and this new project (2020-23) proposes four specific lines of development: a) Mid and long term evaluation of intercultural citizenship; b) Ethical, moral and political dimensions of intercultural citizenship; c) Intercultural citizenship and intercultural communicative competence in the FL classroom; d) Discourses and voices in the practice of citizenship in public education settings. Even though these dimensions can be studied independently, the team has developed a network of experts (Michael Byram, Durham University; Leticia Yulita, East Anglia University; Stephanie Houghton, Saga University, Japan) and graduates, students and grantees that make the integration of the four cases possible.Fil: Porto, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Helver, AdrianaPiter, PatriciaBanegas, DaríoBarboni, Silvana JulietaBorsinger, Ann Barbara SylviaBraun, EstelaByram, MichaelCoria, Ana MaríaFernández, Silvia CarinaMiguel, Ana VirginiaSimon, LilianaTavella, Gabriela NellyYulita, LeticiaCompany, Susana MaríaLoutayf, María SoledadPaladino, LeandroPalmieri, MarianaSacchi, FabianaSauer Rosas, AnabellaCadario, VictoriaCasalini, LidiaGarbi, JuliaPanciroli, JuliaRivera, Ana SofíaRosenberg, EthelVilloldo, FrancoBezuch, BárbaraCalle Calle, Ana MaríaCrookes, GrahamDuarte, Paula DanielaEide, Mari LundFrutuoso, Susana MaríaGolubeva, IrinaHoff, Hild ElisabethJanks, HilaryJones Mourao, SandraMoncada Vera, Belkys SiboneyZembylas, MichalinosGoldschmidt-Gjerlow, BeateStarkey, HughOsler, AudryTsvetkova, Nikolina ValentinovaYungan, Raul2020info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1022/py.1022.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H922/AR/Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidadesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1022Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:35.874Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidades
title Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidades
spellingShingle Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidades
Porto, Melina
Ciencia y cultura
Sistema educativo
Educación
Ciudadanía intercultural
Enseñanza lenguas extranjeras
Perspectiva educativa
Intercultural citizenship
Foreign language education
Educational perspective
title_short Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidades
title_full Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidades
title_fullStr Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidades
title_full_unstemmed Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidades
title_sort Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidades
dc.creator.none.fl_str_mv Porto, Melina
author Porto, Melina
author_facet Porto, Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Helver, Adriana
Piter, Patricia
Banegas, Darío
Barboni, Silvana Julieta
Borsinger, Ann Barbara Sylvia
Braun, Estela
Byram, Michael
Coria, Ana María
Fernández, Silvia Carina
Miguel, Ana Virginia
Simon, Liliana
Tavella, Gabriela Nelly
Yulita, Leticia
Company, Susana María
Loutayf, María Soledad
Paladino, Leandro
Palmieri, Mariana
Sacchi, Fabiana
Sauer Rosas, Anabella
Cadario, Victoria
Casalini, Lidia
Garbi, Julia
Panciroli, Julia
Rivera, Ana Sofía
Rosenberg, Ethel
Villoldo, Franco
Bezuch, Bárbara
Calle Calle, Ana María
Crookes, Graham
Duarte, Paula Daniela
Eide, Mari Lund
Frutuoso, Susana María
Golubeva, Irina
Hoff, Hild Elisabeth
Janks, Hilary
Jones Mourao, Sandra
Moncada Vera, Belkys Siboney
Zembylas, Michalinos
Goldschmidt-Gjerlow, Beate
Starkey, Hugh
Osler, Audry
Tsvetkova, Nikolina Valentinova
Yungan, Raul
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y cultura
Sistema educativo
Educación
Ciudadanía intercultural
Enseñanza lenguas extranjeras
Perspectiva educativa
Intercultural citizenship
Foreign language education
Educational perspective
topic Ciencia y cultura
Sistema educativo
Educación
Ciudadanía intercultural
Enseñanza lenguas extranjeras
Perspectiva educativa
Intercultural citizenship
Foreign language education
Educational perspective
dc.description.none.fl_txt_mv El punto de partida teórico para la investigación desarrollada entre 2016 y 2019 es que la enseñanza de lenguas extranjeras en la escuela y la universidad tiene fines educativos además de instrumentales. Es decir, además de considerar la importancia del valor instrumental de aprender una o más lenguas, el concepto de educación intercultural para la ciudadanía en la clase de lengua extranjera hace hincapié en el potencial de la enseñanza de lenguas extranjeras para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y de las sociedades democráticas. Los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto Malvinas (y otros que sirven de antecedente) indican que se observaron todas las características de la ciudadanía intercultural mencionadas en la teoría, es decir, identificación internacional/transnacional, criticidad y acción cívica en la comunidad. Estos resultados son auspiciosos para el potencial dela ciudadanía intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras y este proyecto propone el estudio de cuatro dimensiones en esta línea de investigación: a) Evaluación a mediano y largo plazo de los proyectos de ciudadanía intercultural ejecutados en el contexto argentino hasta el momento; b) Aspectos éticos, morales y políticos implicados en la ciudadanía intercultural; c) Ciudadanía intercultural y competencia comunicativa intercultural en el aula de lengua extranjera; d) Discursos y voces en el ejercicio de la ciudadanía en ámbitos educativos públicos enmarcados en el aula de lenguas extranjeras. Si bien cada una de estas dimensiones podría constituirse en diferentes planes plurianuales de trabajo (en forma consecutiva), el equipo ha desarrollado una capacidad de trabajo que permite proponer un abordaje integral de estos aspectos en forma simultánea. Hemos desarrollado redes de colaboración entre pares (Michael Byram de Durham University; Leticia Yulita de East Anglia University; Stephanie Houghton de Saga University, Japón) y entre graduados, becarios y estudiantes avanzados que hacen posible esta modalidad de trabajo. Cada línea específica de trabajo será abordada por un equipo de integrantes guiados por Melina Porto, Silvana Barboni y Michael Byram (referente internacional en este tema) en forma colaborativa.
This four-year research project explores the intercultural and citizenship dimensions of language teaching, involving the affordances, complexities and challenges that intercultural citizenship pose to teachers and teacher education. The starting point is that, while foreign language teaching has instrumental purposes, such as learning a language for communication, study, employment and travel, among others, it also has educational aims. These educational purposes comprise the development of the individual and of societies by fostering democratic competencies and values and have recently been gathered under the notion of intercultural citizenship. Findings arising from the Malvinas project (2016-19) show a transnational identification, criticality and civic engagement with the community. These findings are encouraging and this new project (2020-23) proposes four specific lines of development: a) Mid and long term evaluation of intercultural citizenship; b) Ethical, moral and political dimensions of intercultural citizenship; c) Intercultural citizenship and intercultural communicative competence in the FL classroom; d) Discourses and voices in the practice of citizenship in public education settings. Even though these dimensions can be studied independently, the team has developed a network of experts (Michael Byram, Durham University; Leticia Yulita, East Anglia University; Stephanie Houghton, Saga University, Japan) and graduates, students and grantees that make the integration of the four cases possible.
Fil: Porto, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El punto de partida teórico para la investigación desarrollada entre 2016 y 2019 es que la enseñanza de lenguas extranjeras en la escuela y la universidad tiene fines educativos además de instrumentales. Es decir, además de considerar la importancia del valor instrumental de aprender una o más lenguas, el concepto de educación intercultural para la ciudadanía en la clase de lengua extranjera hace hincapié en el potencial de la enseñanza de lenguas extranjeras para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y de las sociedades democráticas. Los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto Malvinas (y otros que sirven de antecedente) indican que se observaron todas las características de la ciudadanía intercultural mencionadas en la teoría, es decir, identificación internacional/transnacional, criticidad y acción cívica en la comunidad. Estos resultados son auspiciosos para el potencial dela ciudadanía intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras y este proyecto propone el estudio de cuatro dimensiones en esta línea de investigación: a) Evaluación a mediano y largo plazo de los proyectos de ciudadanía intercultural ejecutados en el contexto argentino hasta el momento; b) Aspectos éticos, morales y políticos implicados en la ciudadanía intercultural; c) Ciudadanía intercultural y competencia comunicativa intercultural en el aula de lengua extranjera; d) Discursos y voces en el ejercicio de la ciudadanía en ámbitos educativos públicos enmarcados en el aula de lenguas extranjeras. Si bien cada una de estas dimensiones podría constituirse en diferentes planes plurianuales de trabajo (en forma consecutiva), el equipo ha desarrollado una capacidad de trabajo que permite proponer un abordaje integral de estos aspectos en forma simultánea. Hemos desarrollado redes de colaboración entre pares (Michael Byram de Durham University; Leticia Yulita de East Anglia University; Stephanie Houghton de Saga University, Japón) y entre graduados, becarios y estudiantes avanzados que hacen posible esta modalidad de trabajo. Cada línea específica de trabajo será abordada por un equipo de integrantes guiados por Melina Porto, Silvana Barboni y Michael Byram (referente internacional en este tema) en forma colaborativa.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1022/py.1022.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1022/py.1022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H922/AR/Ciudadanía intercultural en la educación en lengua extranjera: dificultades, desafíos y posibilidades
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616579845718016
score 13.070432