La extensión universitaria como práctica de aprendizaje significativo y situado
- Autores
- Ferrari, Flavio Atilio; González, Mónica Liliana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Falta poco menos de dos años para llegar al centenario de la Reforma Universitaria de 1918 que sentó las bases de una nueva visión del funcionamiento de las universidades argentinas y latinoamericanas y su papel dentro de la sociedad. La característica más destacada de la Reforma es el surgimiento de la llamada “misión social” de la universidad establecida por la Extensión universitaria. Sin embargo, la práctica de la extensión es aún una deuda pendiente. Si bien en un aspecto declarativo se encuentra en el mismo nivel que la docencia y la investigación, en la práctica se considera una función menor. La actividad de Extensión universitaria estuvo mayormente vinculada con una concepción asistencialista y de dominio; la Universidad era la poseedora del saber, reconocía a los actores sociales necesitados y actuaba en consecuencia en una forma unidireccional. En las últimas décadas la Extensión universitaria está siendo reconceptualizada ya que permite incluir la enseñanza, el aprendizaje y la investigación generando una práctica integral en una comunicación bidireccional con la sociedad.
Eje 4: Prácticas socio-comunitarias en la formación y compromiso social de la universidad. Políticas y estrategias de extensión universitaria: reflexiones y debates.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
extensión universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62757
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f1a5a1e99936ad4085d9af1d2a2c24a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62757 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La extensión universitaria como práctica de aprendizaje significativo y situadoFerrari, Flavio AtilioGonzález, Mónica LilianaEducaciónextensión universitariaFalta poco menos de dos años para llegar al centenario de la Reforma Universitaria de 1918 que sentó las bases de una nueva visión del funcionamiento de las universidades argentinas y latinoamericanas y su papel dentro de la sociedad. La característica más destacada de la Reforma es el surgimiento de la llamada “misión social” de la universidad establecida por la Extensión universitaria. Sin embargo, la práctica de la extensión es aún una deuda pendiente. Si bien en un aspecto declarativo se encuentra en el mismo nivel que la docencia y la investigación, en la práctica se considera una función menor. La actividad de Extensión universitaria estuvo mayormente vinculada con una concepción asistencialista y de dominio; la Universidad era la poseedora del saber, reconocía a los actores sociales necesitados y actuaba en consecuencia en una forma unidireccional. En las últimas décadas la Extensión universitaria está siendo reconceptualizada ya que permite incluir la enseñanza, el aprendizaje y la investigación generando una práctica integral en una comunicación bidireccional con la sociedad.Eje 4: Prácticas socio-comunitarias en la formación y compromiso social de la universidad. Políticas y estrategias de extensión universitaria: reflexiones y debates.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1653-1662http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62757spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62757Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:10.435SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La extensión universitaria como práctica de aprendizaje significativo y situado |
title |
La extensión universitaria como práctica de aprendizaje significativo y situado |
spellingShingle |
La extensión universitaria como práctica de aprendizaje significativo y situado Ferrari, Flavio Atilio Educación extensión universitaria |
title_short |
La extensión universitaria como práctica de aprendizaje significativo y situado |
title_full |
La extensión universitaria como práctica de aprendizaje significativo y situado |
title_fullStr |
La extensión universitaria como práctica de aprendizaje significativo y situado |
title_full_unstemmed |
La extensión universitaria como práctica de aprendizaje significativo y situado |
title_sort |
La extensión universitaria como práctica de aprendizaje significativo y situado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Flavio Atilio González, Mónica Liliana |
author |
Ferrari, Flavio Atilio |
author_facet |
Ferrari, Flavio Atilio González, Mónica Liliana |
author_role |
author |
author2 |
González, Mónica Liliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación extensión universitaria |
topic |
Educación extensión universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Falta poco menos de dos años para llegar al centenario de la Reforma Universitaria de 1918 que sentó las bases de una nueva visión del funcionamiento de las universidades argentinas y latinoamericanas y su papel dentro de la sociedad. La característica más destacada de la Reforma es el surgimiento de la llamada “misión social” de la universidad establecida por la Extensión universitaria. Sin embargo, la práctica de la extensión es aún una deuda pendiente. Si bien en un aspecto declarativo se encuentra en el mismo nivel que la docencia y la investigación, en la práctica se considera una función menor. La actividad de Extensión universitaria estuvo mayormente vinculada con una concepción asistencialista y de dominio; la Universidad era la poseedora del saber, reconocía a los actores sociales necesitados y actuaba en consecuencia en una forma unidireccional. En las últimas décadas la Extensión universitaria está siendo reconceptualizada ya que permite incluir la enseñanza, el aprendizaje y la investigación generando una práctica integral en una comunicación bidireccional con la sociedad. Eje 4: Prácticas socio-comunitarias en la formación y compromiso social de la universidad. Políticas y estrategias de extensión universitaria: reflexiones y debates. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
Falta poco menos de dos años para llegar al centenario de la Reforma Universitaria de 1918 que sentó las bases de una nueva visión del funcionamiento de las universidades argentinas y latinoamericanas y su papel dentro de la sociedad. La característica más destacada de la Reforma es el surgimiento de la llamada “misión social” de la universidad establecida por la Extensión universitaria. Sin embargo, la práctica de la extensión es aún una deuda pendiente. Si bien en un aspecto declarativo se encuentra en el mismo nivel que la docencia y la investigación, en la práctica se considera una función menor. La actividad de Extensión universitaria estuvo mayormente vinculada con una concepción asistencialista y de dominio; la Universidad era la poseedora del saber, reconocía a los actores sociales necesitados y actuaba en consecuencia en una forma unidireccional. En las últimas décadas la Extensión universitaria está siendo reconceptualizada ya que permite incluir la enseñanza, el aprendizaje y la investigación generando una práctica integral en una comunicación bidireccional con la sociedad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62757 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62757 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1653-1662 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615954007326720 |
score |
13.069144 |