Cartografías de Extensión: coordenadas para situar una práctica profesional significativa

Autores
Roumieu, Andrea Luciana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Malagrina, Julieta Karen
Descripción
El presente trabajo se propone reflexionar sobre los aportes de la extensión universitaria, -como práctica enriquecida por el diálogo de saberes, disciplinas, territorios y la participación de diversos actores-, en la formación de profesionales psicólogos. Para ello, se realiza una sistematización de la experiencia de extensión desarrollada en el marco del proyecto “Economía Feminista en Malvinas” durante los años 2019 y 2020, con la finalidad de revisar y enunciar los aportes de la extensión universitaria en la formación de profesionales psicólogos desde una perspectiva de la integralidad. A partir de esta documentación, será posible analizar en función de los objetivos propuestos para este TFI, qué procesos pedagógicos en relación a la construcción colectiva de conocimientos y estrategias se pusieron en juego en el armado, consolidación y puesta en marcha del proyecto “Economía Feminista en Malvinas” ubicado en el Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata. Algunos puntos relevantes a indagar son: el proyecto y la metodología de trabajo propuesta en la presentación del mismo; las estrategias de difusión y armado del equipo de trabajo; la realización de capacitaciones interdisciplinarias que enriquecieron los conocimientos del equipo; los virajes realizados a partir de la pandemia ocasionada por el covid 19 que supuso medidas preventivas de ASPO generando modificaciones en el vínculo con el territorio; los resultados obtenidos, los cambios en los objetivos iniciales planteados y la reinvención de una propuesta que implicó revisión en su plano pedagógico, vincular y estructural. Los interrogantes que sustentan este trabajo parten de considerar a la práctica extensionista como significativa en la formación de profesionales psicólogos, y a la economía feminista como política de género subjetivante, con especial hincapié en los procesos pedagógicos que sustentan la formación desde la extensión, recuperando las temáticas a la luz de una posición diferente tanto de los docentes y estudiantes que componemos este grupo de trabajo.
Asesora pedagógica: Yamila Duarte
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Educación
Extensión universitaria
Práctica extensionista
Economía feminista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145656

id SEDICI_75deac0216d93e2d34bcc8f06bdaf978
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cartografías de Extensión: coordenadas para situar una práctica profesional significativaRoumieu, Andrea LucianaPsicologíaEducaciónExtensión universitariaPráctica extensionistaEconomía feministaEl presente trabajo se propone reflexionar sobre los aportes de la extensión universitaria, -como práctica enriquecida por el diálogo de saberes, disciplinas, territorios y la participación de diversos actores-, en la formación de profesionales psicólogos. Para ello, se realiza una sistematización de la experiencia de extensión desarrollada en el marco del proyecto “Economía Feminista en Malvinas” durante los años 2019 y 2020, con la finalidad de revisar y enunciar los aportes de la extensión universitaria en la formación de profesionales psicólogos desde una perspectiva de la integralidad. A partir de esta documentación, será posible analizar en función de los objetivos propuestos para este TFI, qué procesos pedagógicos en relación a la construcción colectiva de conocimientos y estrategias se pusieron en juego en el armado, consolidación y puesta en marcha del proyecto “Economía Feminista en Malvinas” ubicado en el Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata. Algunos puntos relevantes a indagar son: el proyecto y la metodología de trabajo propuesta en la presentación del mismo; las estrategias de difusión y armado del equipo de trabajo; la realización de capacitaciones interdisciplinarias que enriquecieron los conocimientos del equipo; los virajes realizados a partir de la pandemia ocasionada por el covid 19 que supuso medidas preventivas de ASPO generando modificaciones en el vínculo con el territorio; los resultados obtenidos, los cambios en los objetivos iniciales planteados y la reinvención de una propuesta que implicó revisión en su plano pedagógico, vincular y estructural. Los interrogantes que sustentan este trabajo parten de considerar a la práctica extensionista como significativa en la formación de profesionales psicólogos, y a la economía feminista como política de género subjetivante, con especial hincapié en los procesos pedagógicos que sustentan la formación desde la extensión, recuperando las temáticas a la luz de una posición diferente tanto de los docentes y estudiantes que componemos este grupo de trabajo.Asesora pedagógica: Yamila DuarteEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaMalagrina, Julieta Karen2022-07-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145656spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:12.936SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografías de Extensión: coordenadas para situar una práctica profesional significativa
title Cartografías de Extensión: coordenadas para situar una práctica profesional significativa
spellingShingle Cartografías de Extensión: coordenadas para situar una práctica profesional significativa
Roumieu, Andrea Luciana
Psicología
Educación
Extensión universitaria
Práctica extensionista
Economía feminista
title_short Cartografías de Extensión: coordenadas para situar una práctica profesional significativa
title_full Cartografías de Extensión: coordenadas para situar una práctica profesional significativa
title_fullStr Cartografías de Extensión: coordenadas para situar una práctica profesional significativa
title_full_unstemmed Cartografías de Extensión: coordenadas para situar una práctica profesional significativa
title_sort Cartografías de Extensión: coordenadas para situar una práctica profesional significativa
dc.creator.none.fl_str_mv Roumieu, Andrea Luciana
author Roumieu, Andrea Luciana
author_facet Roumieu, Andrea Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Malagrina, Julieta Karen
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Educación
Extensión universitaria
Práctica extensionista
Economía feminista
topic Psicología
Educación
Extensión universitaria
Práctica extensionista
Economía feminista
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone reflexionar sobre los aportes de la extensión universitaria, -como práctica enriquecida por el diálogo de saberes, disciplinas, territorios y la participación de diversos actores-, en la formación de profesionales psicólogos. Para ello, se realiza una sistematización de la experiencia de extensión desarrollada en el marco del proyecto “Economía Feminista en Malvinas” durante los años 2019 y 2020, con la finalidad de revisar y enunciar los aportes de la extensión universitaria en la formación de profesionales psicólogos desde una perspectiva de la integralidad. A partir de esta documentación, será posible analizar en función de los objetivos propuestos para este TFI, qué procesos pedagógicos en relación a la construcción colectiva de conocimientos y estrategias se pusieron en juego en el armado, consolidación y puesta en marcha del proyecto “Economía Feminista en Malvinas” ubicado en el Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata. Algunos puntos relevantes a indagar son: el proyecto y la metodología de trabajo propuesta en la presentación del mismo; las estrategias de difusión y armado del equipo de trabajo; la realización de capacitaciones interdisciplinarias que enriquecieron los conocimientos del equipo; los virajes realizados a partir de la pandemia ocasionada por el covid 19 que supuso medidas preventivas de ASPO generando modificaciones en el vínculo con el territorio; los resultados obtenidos, los cambios en los objetivos iniciales planteados y la reinvención de una propuesta que implicó revisión en su plano pedagógico, vincular y estructural. Los interrogantes que sustentan este trabajo parten de considerar a la práctica extensionista como significativa en la formación de profesionales psicólogos, y a la economía feminista como política de género subjetivante, con especial hincapié en los procesos pedagógicos que sustentan la formación desde la extensión, recuperando las temáticas a la luz de una posición diferente tanto de los docentes y estudiantes que componemos este grupo de trabajo.
Asesora pedagógica: Yamila Duarte
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se propone reflexionar sobre los aportes de la extensión universitaria, -como práctica enriquecida por el diálogo de saberes, disciplinas, territorios y la participación de diversos actores-, en la formación de profesionales psicólogos. Para ello, se realiza una sistematización de la experiencia de extensión desarrollada en el marco del proyecto “Economía Feminista en Malvinas” durante los años 2019 y 2020, con la finalidad de revisar y enunciar los aportes de la extensión universitaria en la formación de profesionales psicólogos desde una perspectiva de la integralidad. A partir de esta documentación, será posible analizar en función de los objetivos propuestos para este TFI, qué procesos pedagógicos en relación a la construcción colectiva de conocimientos y estrategias se pusieron en juego en el armado, consolidación y puesta en marcha del proyecto “Economía Feminista en Malvinas” ubicado en el Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata. Algunos puntos relevantes a indagar son: el proyecto y la metodología de trabajo propuesta en la presentación del mismo; las estrategias de difusión y armado del equipo de trabajo; la realización de capacitaciones interdisciplinarias que enriquecieron los conocimientos del equipo; los virajes realizados a partir de la pandemia ocasionada por el covid 19 que supuso medidas preventivas de ASPO generando modificaciones en el vínculo con el territorio; los resultados obtenidos, los cambios en los objetivos iniciales planteados y la reinvención de una propuesta que implicó revisión en su plano pedagógico, vincular y estructural. Los interrogantes que sustentan este trabajo parten de considerar a la práctica extensionista como significativa en la formación de profesionales psicólogos, y a la economía feminista como política de género subjetivante, con especial hincapié en los procesos pedagógicos que sustentan la formación desde la extensión, recuperando las temáticas a la luz de una posición diferente tanto de los docentes y estudiantes que componemos este grupo de trabajo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616249488703488
score 13.069144