Contención familiar: del preconcepto a la potencialidad de su deconstrucción
- Autores
- Cortez Fernández, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este escrito busca reflexionar acerca del concepto de contención familiar, el cual es utilizado diariamente en los diagnósticos de internación por salud mental. La inquietud surge habiendo percibido cierta ambigüedad en su uso a lo largo de mi inserción como residente en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires especializado en salud mental. Para ello, me propongo el análisis de la contención familiar como construcción discursiva que podría tender a la visibilización o invisibilización de las situaciones que rodean el marco de la internación. El análisis se centró en el proceso de determinación social que configura modos particulares de contención familiar y en su incidencia en la evaluación de riesgo, categoría determinante para evaluar criterio de internación. A partir de la deconstrucción analítica del concepto de contención familiar, se identificaron diversas dimensiones a considerar para la evaluación situacional que podrían favorecer la integralidad de las intervenciones.
Eje Salud-GT 1: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
internación
Salud Mental
Familia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63591
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f17612b9dded9fd41a1a1f6cae871269 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63591 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contención familiar: del preconcepto a la potencialidad de su deconstrucciónCortez Fernández, María GuadalupeTrabajo SocialinternaciónSalud MentalFamiliaEste escrito busca reflexionar acerca del concepto de contención familiar, el cual es utilizado diariamente en los diagnósticos de internación por salud mental. La inquietud surge habiendo percibido cierta ambigüedad en su uso a lo largo de mi inserción como residente en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires especializado en salud mental. Para ello, me propongo el análisis de la contención familiar como construcción discursiva que podría tender a la visibilización o invisibilización de las situaciones que rodean el marco de la internación. El análisis se centró en el proceso de determinación social que configura modos particulares de contención familiar y en su incidencia en la evaluación de riesgo, categoría determinante para evaluar criterio de internación. A partir de la deconstrucción analítica del concepto de contención familiar, se identificaron diversas dimensiones a considerar para la evaluación situacional que podrían favorecer la integralidad de las intervenciones.Eje Salud-GT 1: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63591spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:56.037SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contención familiar: del preconcepto a la potencialidad de su deconstrucción |
title |
Contención familiar: del preconcepto a la potencialidad de su deconstrucción |
spellingShingle |
Contención familiar: del preconcepto a la potencialidad de su deconstrucción Cortez Fernández, María Guadalupe Trabajo Social internación Salud Mental Familia |
title_short |
Contención familiar: del preconcepto a la potencialidad de su deconstrucción |
title_full |
Contención familiar: del preconcepto a la potencialidad de su deconstrucción |
title_fullStr |
Contención familiar: del preconcepto a la potencialidad de su deconstrucción |
title_full_unstemmed |
Contención familiar: del preconcepto a la potencialidad de su deconstrucción |
title_sort |
Contención familiar: del preconcepto a la potencialidad de su deconstrucción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortez Fernández, María Guadalupe |
author |
Cortez Fernández, María Guadalupe |
author_facet |
Cortez Fernández, María Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social internación Salud Mental Familia |
topic |
Trabajo Social internación Salud Mental Familia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito busca reflexionar acerca del concepto de contención familiar, el cual es utilizado diariamente en los diagnósticos de internación por salud mental. La inquietud surge habiendo percibido cierta ambigüedad en su uso a lo largo de mi inserción como residente en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires especializado en salud mental. Para ello, me propongo el análisis de la contención familiar como construcción discursiva que podría tender a la visibilización o invisibilización de las situaciones que rodean el marco de la internación. El análisis se centró en el proceso de determinación social que configura modos particulares de contención familiar y en su incidencia en la evaluación de riesgo, categoría determinante para evaluar criterio de internación. A partir de la deconstrucción analítica del concepto de contención familiar, se identificaron diversas dimensiones a considerar para la evaluación situacional que podrían favorecer la integralidad de las intervenciones. Eje Salud-GT 1: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva. Facultad de Trabajo Social |
description |
Este escrito busca reflexionar acerca del concepto de contención familiar, el cual es utilizado diariamente en los diagnósticos de internación por salud mental. La inquietud surge habiendo percibido cierta ambigüedad en su uso a lo largo de mi inserción como residente en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires especializado en salud mental. Para ello, me propongo el análisis de la contención familiar como construcción discursiva que podría tender a la visibilización o invisibilización de las situaciones que rodean el marco de la internación. El análisis se centró en el proceso de determinación social que configura modos particulares de contención familiar y en su incidencia en la evaluación de riesgo, categoría determinante para evaluar criterio de internación. A partir de la deconstrucción analítica del concepto de contención familiar, se identificaron diversas dimensiones a considerar para la evaluación situacional que podrían favorecer la integralidad de las intervenciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63591 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260275965722624 |
score |
13.13397 |