Internación y externación en las leyes de Salud Mental en Argentina y su relación con el artículo 34 del Código Penal

Autores
Álvarez Rotondo, Ximena; Cámara, Cecilia Araceli; Encina Castillo, Evelyn; Guarino, Florencia; Oñativia, Xavier Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito es producto del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) “PRÁCTICAS Y DISCURSOS EN TORNO A LA IMPUTABILIDAD EN CONTEXTO DE ENCIERRO PENITENCIARIO: EXPLORACIÓN DE LA NOCIÓN DE PELIGROSIDAD EN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MARCO DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 26.657”. Con el siguiente trabajo emprenderemos un recorrido por las leyes de salud mental de nuestro país -tomando como ejes la internación y externación- para dar cuenta de la distinción existente entre los sujetos que se encuentran bajo el artículo 34 del Código Penal (CP) y aquellos que no, cuando en ambos casos estamos hablando de sujetos con padecimiento psicosocial. Dicha distinción nos remite al estatuto del sujeto: constitución bio-psico-social (Paradigma Positivista) o social-bio-psíquico (Paradigma Humanista). Nuestra metodología a utilizar será la revisión bibliográfica y documental de leyes provinciales, seleccionadas en base a las transformaciones que han atravesado en su sistema de salud. Abarcamos desde la Ley 2448 de Río Negro (sancionada en 1991) hasta la conformación de la Ley 26657 (Ley Nacional de Salud Mental), sancionada en 2010, pasando por las provincias de Santa Fe, San Luis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Legislación
salud mental; peligrosidad; internación; externación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67511

id SEDICI_55614f8f0232a0ff34241723de331548
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67511
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Internación y externación en las leyes de Salud Mental en Argentina y su relación con el artículo 34 del Código PenalÁlvarez Rotondo, XimenaCámara, Cecilia AraceliEncina Castillo, EvelynGuarino, FlorenciaOñativia, Xavier AndrésPsicologíaLegislaciónsalud mental; peligrosidad; internación; externaciónEl presente escrito es producto del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) “PRÁCTICAS Y DISCURSOS EN TORNO A LA IMPUTABILIDAD EN CONTEXTO DE ENCIERRO PENITENCIARIO: EXPLORACIÓN DE LA NOCIÓN DE PELIGROSIDAD EN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MARCO DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 26.657”. Con el siguiente trabajo emprenderemos un recorrido por las leyes de salud mental de nuestro país -tomando como ejes la internación y externación- para dar cuenta de la distinción existente entre los sujetos que se encuentran bajo el artículo 34 del Código Penal (CP) y aquellos que no, cuando en ambos casos estamos hablando de sujetos con padecimiento psicosocial. Dicha distinción nos remite al estatuto del sujeto: constitución bio-psico-social (Paradigma Positivista) o social-bio-psíquico (Paradigma Humanista). Nuestra metodología a utilizar será la revisión bibliográfica y documental de leyes provinciales, seleccionadas en base a las transformaciones que han atravesado en su sistema de salud. Abarcamos desde la Ley 2448 de Río Negro (sancionada en 1991) hasta la conformación de la Ley 26657 (Ley Nacional de Salud Mental), sancionada en 2010, pasando por las provincias de Santa Fe, San Luis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba.Facultad de Psicología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf40-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67511spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67511Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:20.568SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Internación y externación en las leyes de Salud Mental en Argentina y su relación con el artículo 34 del Código Penal
title Internación y externación en las leyes de Salud Mental en Argentina y su relación con el artículo 34 del Código Penal
spellingShingle Internación y externación en las leyes de Salud Mental en Argentina y su relación con el artículo 34 del Código Penal
Álvarez Rotondo, Ximena
Psicología
Legislación
salud mental; peligrosidad; internación; externación
title_short Internación y externación en las leyes de Salud Mental en Argentina y su relación con el artículo 34 del Código Penal
title_full Internación y externación en las leyes de Salud Mental en Argentina y su relación con el artículo 34 del Código Penal
title_fullStr Internación y externación en las leyes de Salud Mental en Argentina y su relación con el artículo 34 del Código Penal
title_full_unstemmed Internación y externación en las leyes de Salud Mental en Argentina y su relación con el artículo 34 del Código Penal
title_sort Internación y externación en las leyes de Salud Mental en Argentina y su relación con el artículo 34 del Código Penal
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Rotondo, Ximena
Cámara, Cecilia Araceli
Encina Castillo, Evelyn
Guarino, Florencia
Oñativia, Xavier Andrés
author Álvarez Rotondo, Ximena
author_facet Álvarez Rotondo, Ximena
Cámara, Cecilia Araceli
Encina Castillo, Evelyn
Guarino, Florencia
Oñativia, Xavier Andrés
author_role author
author2 Cámara, Cecilia Araceli
Encina Castillo, Evelyn
Guarino, Florencia
Oñativia, Xavier Andrés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Legislación
salud mental; peligrosidad; internación; externación
topic Psicología
Legislación
salud mental; peligrosidad; internación; externación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito es producto del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) “PRÁCTICAS Y DISCURSOS EN TORNO A LA IMPUTABILIDAD EN CONTEXTO DE ENCIERRO PENITENCIARIO: EXPLORACIÓN DE LA NOCIÓN DE PELIGROSIDAD EN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MARCO DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 26.657”. Con el siguiente trabajo emprenderemos un recorrido por las leyes de salud mental de nuestro país -tomando como ejes la internación y externación- para dar cuenta de la distinción existente entre los sujetos que se encuentran bajo el artículo 34 del Código Penal (CP) y aquellos que no, cuando en ambos casos estamos hablando de sujetos con padecimiento psicosocial. Dicha distinción nos remite al estatuto del sujeto: constitución bio-psico-social (Paradigma Positivista) o social-bio-psíquico (Paradigma Humanista). Nuestra metodología a utilizar será la revisión bibliográfica y documental de leyes provinciales, seleccionadas en base a las transformaciones que han atravesado en su sistema de salud. Abarcamos desde la Ley 2448 de Río Negro (sancionada en 1991) hasta la conformación de la Ley 26657 (Ley Nacional de Salud Mental), sancionada en 2010, pasando por las provincias de Santa Fe, San Luis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba.
Facultad de Psicología
description El presente escrito es producto del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) “PRÁCTICAS Y DISCURSOS EN TORNO A LA IMPUTABILIDAD EN CONTEXTO DE ENCIERRO PENITENCIARIO: EXPLORACIÓN DE LA NOCIÓN DE PELIGROSIDAD EN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MARCO DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 26.657”. Con el siguiente trabajo emprenderemos un recorrido por las leyes de salud mental de nuestro país -tomando como ejes la internación y externación- para dar cuenta de la distinción existente entre los sujetos que se encuentran bajo el artículo 34 del Código Penal (CP) y aquellos que no, cuando en ambos casos estamos hablando de sujetos con padecimiento psicosocial. Dicha distinción nos remite al estatuto del sujeto: constitución bio-psico-social (Paradigma Positivista) o social-bio-psíquico (Paradigma Humanista). Nuestra metodología a utilizar será la revisión bibliográfica y documental de leyes provinciales, seleccionadas en base a las transformaciones que han atravesado en su sistema de salud. Abarcamos desde la Ley 2448 de Río Negro (sancionada en 1991) hasta la conformación de la Ley 26657 (Ley Nacional de Salud Mental), sancionada en 2010, pasando por las provincias de Santa Fe, San Luis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67511
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40-47
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260291566436352
score 13.13397