La intervención desde la Educación Física en personas con autismo
- Autores
- Lombardo, Maximiliano; Biasatti, Marcelo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los equipos interdisciplinarios de intervención han demostrado en los últimos años que son la manera más eficaz de influir educativa y terapéuticamente en la vida de los niños con TEA. La mirada integral de la persona y las diversas maneras de estimular sus funciones cognitivas brindarán de herramientas a ese niño para que pueda enfrentar de mejor manera los desafíos de la vida cotidiana. El servicio de TEA del SMP del Hospital Italiano de Buenos Aires, desde el año 2009 incluyó a Profesores de Educación Física en su equipo. El deporte, el juego motor y la actividad física son promotores inertes de salud y educación y elementos fundamentales para beneficiar el bienestar biopsicosocial de todas las personas. Al pensar en un niño con posibilidades concretas de inclusión activa en un jardín, un colegio o un club, es indispensable que este niño aprenda a jugar, a respetar turnos, a interpretar los roles dentro de un juego y que posea una motricidad lo más próxima a su edad cronológica posible. El abordaje desde el campo de la Educación Física formada en estrategias específicas ayuda a la inclusión activa en la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista.
Mesa 12: Educación física y discapacidad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
autismo
juego motor
actividad física
deporte
inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75838
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f1665c4bbb69944866ee4271dc428772 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75838 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La intervención desde la Educación Física en personas con autismoLombardo, MaximilianoBiasatti, MarceloEducación Físicaautismojuego motoractividad físicadeporteinclusiónLos equipos interdisciplinarios de intervención han demostrado en los últimos años que son la manera más eficaz de influir educativa y terapéuticamente en la vida de los niños con TEA. La mirada integral de la persona y las diversas maneras de estimular sus funciones cognitivas brindarán de herramientas a ese niño para que pueda enfrentar de mejor manera los desafíos de la vida cotidiana. El servicio de TEA del SMP del Hospital Italiano de Buenos Aires, desde el año 2009 incluyó a Profesores de Educación Física en su equipo. El deporte, el juego motor y la actividad física son promotores inertes de salud y educación y elementos fundamentales para beneficiar el bienestar biopsicosocial de todas las personas. Al pensar en un niño con posibilidades concretas de inclusión activa en un jardín, un colegio o un club, es indispensable que este niño aprenda a jugar, a respetar turnos, a interpretar los roles dentro de un juego y que posea una motricidad lo más próxima a su edad cronológica posible. El abordaje desde el campo de la Educación Física formada en estrategias específicas ayuda a la inclusión activa en la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista.Mesa 12: Educación física y discapacidadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75838spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2012_Lombardo.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75838Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:08.587SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La intervención desde la Educación Física en personas con autismo |
| title |
La intervención desde la Educación Física en personas con autismo |
| spellingShingle |
La intervención desde la Educación Física en personas con autismo Lombardo, Maximiliano Educación Física autismo juego motor actividad física deporte inclusión |
| title_short |
La intervención desde la Educación Física en personas con autismo |
| title_full |
La intervención desde la Educación Física en personas con autismo |
| title_fullStr |
La intervención desde la Educación Física en personas con autismo |
| title_full_unstemmed |
La intervención desde la Educación Física en personas con autismo |
| title_sort |
La intervención desde la Educación Física en personas con autismo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardo, Maximiliano Biasatti, Marcelo |
| author |
Lombardo, Maximiliano |
| author_facet |
Lombardo, Maximiliano Biasatti, Marcelo |
| author_role |
author |
| author2 |
Biasatti, Marcelo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física autismo juego motor actividad física deporte inclusión |
| topic |
Educación Física autismo juego motor actividad física deporte inclusión |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los equipos interdisciplinarios de intervención han demostrado en los últimos años que son la manera más eficaz de influir educativa y terapéuticamente en la vida de los niños con TEA. La mirada integral de la persona y las diversas maneras de estimular sus funciones cognitivas brindarán de herramientas a ese niño para que pueda enfrentar de mejor manera los desafíos de la vida cotidiana. El servicio de TEA del SMP del Hospital Italiano de Buenos Aires, desde el año 2009 incluyó a Profesores de Educación Física en su equipo. El deporte, el juego motor y la actividad física son promotores inertes de salud y educación y elementos fundamentales para beneficiar el bienestar biopsicosocial de todas las personas. Al pensar en un niño con posibilidades concretas de inclusión activa en un jardín, un colegio o un club, es indispensable que este niño aprenda a jugar, a respetar turnos, a interpretar los roles dentro de un juego y que posea una motricidad lo más próxima a su edad cronológica posible. El abordaje desde el campo de la Educación Física formada en estrategias específicas ayuda a la inclusión activa en la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista. Mesa 12: Educación física y discapacidad Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Los equipos interdisciplinarios de intervención han demostrado en los últimos años que son la manera más eficaz de influir educativa y terapéuticamente en la vida de los niños con TEA. La mirada integral de la persona y las diversas maneras de estimular sus funciones cognitivas brindarán de herramientas a ese niño para que pueda enfrentar de mejor manera los desafíos de la vida cotidiana. El servicio de TEA del SMP del Hospital Italiano de Buenos Aires, desde el año 2009 incluyó a Profesores de Educación Física en su equipo. El deporte, el juego motor y la actividad física son promotores inertes de salud y educación y elementos fundamentales para beneficiar el bienestar biopsicosocial de todas las personas. Al pensar en un niño con posibilidades concretas de inclusión activa en un jardín, un colegio o un club, es indispensable que este niño aprenda a jugar, a respetar turnos, a interpretar los roles dentro de un juego y que posea una motricidad lo más próxima a su edad cronológica posible. El abordaje desde el campo de la Educación Física formada en estrategias específicas ayuda a la inclusión activa en la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75838 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75838 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2012_Lombardo.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783125016805376 |
| score |
12.982451 |