La intervención desde la Educación Física en personas con autismo

Autores
Lombardo, Maximiliano; Biasatti, Marcelo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los equipos interdisciplinarios de intervención han demostrado en los últimos años que son la manera más eficaz de influir educativa y terapéuticamente en la vida de los niños con TEA. La mirada integral de la persona y las diversas maneras de estimular sus funciones cognitivas brindarán de herramientas a ese niño para que pueda enfrentar de mejor manera los desafíos de la vida cotidiana. El servicio de TEA del SMP del Hospital Italiano de Buenos Aires, desde el año 2009 incluyó a Profesores de Educación Física en su equipo. El deporte, el juego motor y la actividad física son promotores inertes de salud y educación y elementos fundamentales para beneficiar el bienestar biopsicosocial de todas las personas. Al pensar en un niño con posibilidades concretas de inclusión activa en un jardín, un colegio o un club, es indispensable que este niño aprenda a jugar, a respetar turnos, a interpretar los roles dentro de un juego y que posea una motricidad lo más próxima a su edad cronológica posible. El abordaje desde el campo de la Educación Física formada en estrategias específicas ayuda a la inclusión activa en la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista.
Fil: Lombardo, Maximiliano. Hospital Italiano de Buenos Aires.
Fil: Biasatti, Marcelo. Hospital Italiano de Buenos Aires.
Fuente
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Autismo
Juego Motor
Actividad Física
Deporte
Inclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10260

id MemAca_8549c1170054710b473e502b03fe0bdb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10260
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La intervención desde la Educación Física en personas con autismoLombardo, MaximilianoBiasatti, MarceloEducación físicaAutismoJuego MotorActividad FísicaDeporteInclusiónLos equipos interdisciplinarios de intervención han demostrado en los últimos años que son la manera más eficaz de influir educativa y terapéuticamente en la vida de los niños con TEA. La mirada integral de la persona y las diversas maneras de estimular sus funciones cognitivas brindarán de herramientas a ese niño para que pueda enfrentar de mejor manera los desafíos de la vida cotidiana. El servicio de TEA del SMP del Hospital Italiano de Buenos Aires, desde el año 2009 incluyó a Profesores de Educación Física en su equipo. El deporte, el juego motor y la actividad física son promotores inertes de salud y educación y elementos fundamentales para beneficiar el bienestar biopsicosocial de todas las personas. Al pensar en un niño con posibilidades concretas de inclusión activa en un jardín, un colegio o un club, es indispensable que este niño aprenda a jugar, a respetar turnos, a interpretar los roles dentro de un juego y que posea una motricidad lo más próxima a su edad cronológica posible. El abordaje desde el campo de la Educación Física formada en estrategias específicas ayuda a la inclusión activa en la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista.Fil: Lombardo, Maximiliano. Hospital Italiano de Buenos Aires.Fil: Biasatti, Marcelo. Hospital Italiano de Buenos Aires.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10260/ev.10260.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:31:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10260Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:12.357Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La intervención desde la Educación Física en personas con autismo
title La intervención desde la Educación Física en personas con autismo
spellingShingle La intervención desde la Educación Física en personas con autismo
Lombardo, Maximiliano
Educación física
Autismo
Juego Motor
Actividad Física
Deporte
Inclusión
title_short La intervención desde la Educación Física en personas con autismo
title_full La intervención desde la Educación Física en personas con autismo
title_fullStr La intervención desde la Educación Física en personas con autismo
title_full_unstemmed La intervención desde la Educación Física en personas con autismo
title_sort La intervención desde la Educación Física en personas con autismo
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardo, Maximiliano
Biasatti, Marcelo
author Lombardo, Maximiliano
author_facet Lombardo, Maximiliano
Biasatti, Marcelo
author_role author
author2 Biasatti, Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Autismo
Juego Motor
Actividad Física
Deporte
Inclusión
topic Educación física
Autismo
Juego Motor
Actividad Física
Deporte
Inclusión
dc.description.none.fl_txt_mv Los equipos interdisciplinarios de intervención han demostrado en los últimos años que son la manera más eficaz de influir educativa y terapéuticamente en la vida de los niños con TEA. La mirada integral de la persona y las diversas maneras de estimular sus funciones cognitivas brindarán de herramientas a ese niño para que pueda enfrentar de mejor manera los desafíos de la vida cotidiana. El servicio de TEA del SMP del Hospital Italiano de Buenos Aires, desde el año 2009 incluyó a Profesores de Educación Física en su equipo. El deporte, el juego motor y la actividad física son promotores inertes de salud y educación y elementos fundamentales para beneficiar el bienestar biopsicosocial de todas las personas. Al pensar en un niño con posibilidades concretas de inclusión activa en un jardín, un colegio o un club, es indispensable que este niño aprenda a jugar, a respetar turnos, a interpretar los roles dentro de un juego y que posea una motricidad lo más próxima a su edad cronológica posible. El abordaje desde el campo de la Educación Física formada en estrategias específicas ayuda a la inclusión activa en la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista.
Fil: Lombardo, Maximiliano. Hospital Italiano de Buenos Aires.
Fil: Biasatti, Marcelo. Hospital Italiano de Buenos Aires.
description Los equipos interdisciplinarios de intervención han demostrado en los últimos años que son la manera más eficaz de influir educativa y terapéuticamente en la vida de los niños con TEA. La mirada integral de la persona y las diversas maneras de estimular sus funciones cognitivas brindarán de herramientas a ese niño para que pueda enfrentar de mejor manera los desafíos de la vida cotidiana. El servicio de TEA del SMP del Hospital Italiano de Buenos Aires, desde el año 2009 incluyó a Profesores de Educación Física en su equipo. El deporte, el juego motor y la actividad física son promotores inertes de salud y educación y elementos fundamentales para beneficiar el bienestar biopsicosocial de todas las personas. Al pensar en un niño con posibilidades concretas de inclusión activa en un jardín, un colegio o un club, es indispensable que este niño aprenda a jugar, a respetar turnos, a interpretar los roles dentro de un juego y que posea una motricidad lo más próxima a su edad cronológica posible. El abordaje desde el campo de la Educación Física formada en estrategias específicas ayuda a la inclusión activa en la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10260/ev.10260.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10260/ev.10260.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143253476278272
score 12.982451