Impacto del turismo en el ambiente de áreas protegidas : Estudio de caso: Parque Nacional Iguazú

Autores
Giorgieri, Julián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Elisabet Noemí
Descripción
En el presente trabajo de investigación, se propone indagar los impactos ambientales generados por el turismo en el ambiente del Parque Nacional Iguazú y su contexto entre los años 2013 y 2020 . En este sentido se abordan los problemas de conservación y las actividades que realizan los turistas en diferentes áreas protegidas haciendo hincapié en el área de estudio. Así mismo, se indaga la puesta en marcha del Plan de Gestión del Parque y su relación con las comunidades que habitan en la ciudad de Puerto Iguazú. Para alcanzar dichos objetivos, se realizó un relevamiento teórico sobre la temática planteada y entrevistas semi-estructuradas, realizando luego una conclusión sobre los datos obtenidos de las entrevistas y el relevamiento teórico, para tener una visión integral y abordar el problema desde todas sus perspectivas ya que se habla de sistemas complejos. A modo de conclusión, y a través de los testimonios obtenidos, se observa un impacto del turismo en el ambiente del Parque Nacional. Por lo cual, se exponen diferentes recomendaciones, las cuales pueden ser utilizadas para disminuir dichos impactos generados por la actividad turística.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Ambiente
Sustentabilidad
Conservación
Áreas Naturales Protegidas
Parque Nacional Iguazú
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121818

id SEDICI_f13b29ee584e15fe5fed2a56b41d625e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121818
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto del turismo en el ambiente de áreas protegidas : Estudio de caso: Parque Nacional IguazúGiorgieri, JuliánTurismoAmbienteSustentabilidadConservaciónÁreas Naturales ProtegidasParque Nacional IguazúEn el presente trabajo de investigación, se propone indagar los impactos ambientales generados por el turismo en el ambiente del Parque Nacional Iguazú y su contexto entre los años 2013 y 2020 . En este sentido se abordan los problemas de conservación y las actividades que realizan los turistas en diferentes áreas protegidas haciendo hincapié en el área de estudio. Así mismo, se indaga la puesta en marcha del Plan de Gestión del Parque y su relación con las comunidades que habitan en la ciudad de Puerto Iguazú. Para alcanzar dichos objetivos, se realizó un relevamiento teórico sobre la temática planteada y entrevistas semi-estructuradas, realizando luego una conclusión sobre los datos obtenidos de las entrevistas y el relevamiento teórico, para tener una visión integral y abordar el problema desde todas sus perspectivas ya que se habla de sistemas complejos. A modo de conclusión, y a través de los testimonios obtenidos, se observa un impacto del turismo en el ambiente del Parque Nacional. Por lo cual, se exponen diferentes recomendaciones, las cuales pueden ser utilizadas para disminuir dichos impactos generados por la actividad turística.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasRossi, Elisabet Noemí2020-12-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121818spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121818Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:03.032SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del turismo en el ambiente de áreas protegidas : Estudio de caso: Parque Nacional Iguazú
title Impacto del turismo en el ambiente de áreas protegidas : Estudio de caso: Parque Nacional Iguazú
spellingShingle Impacto del turismo en el ambiente de áreas protegidas : Estudio de caso: Parque Nacional Iguazú
Giorgieri, Julián
Turismo
Ambiente
Sustentabilidad
Conservación
Áreas Naturales Protegidas
Parque Nacional Iguazú
title_short Impacto del turismo en el ambiente de áreas protegidas : Estudio de caso: Parque Nacional Iguazú
title_full Impacto del turismo en el ambiente de áreas protegidas : Estudio de caso: Parque Nacional Iguazú
title_fullStr Impacto del turismo en el ambiente de áreas protegidas : Estudio de caso: Parque Nacional Iguazú
title_full_unstemmed Impacto del turismo en el ambiente de áreas protegidas : Estudio de caso: Parque Nacional Iguazú
title_sort Impacto del turismo en el ambiente de áreas protegidas : Estudio de caso: Parque Nacional Iguazú
dc.creator.none.fl_str_mv Giorgieri, Julián
author Giorgieri, Julián
author_facet Giorgieri, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Elisabet Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Ambiente
Sustentabilidad
Conservación
Áreas Naturales Protegidas
Parque Nacional Iguazú
topic Turismo
Ambiente
Sustentabilidad
Conservación
Áreas Naturales Protegidas
Parque Nacional Iguazú
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación, se propone indagar los impactos ambientales generados por el turismo en el ambiente del Parque Nacional Iguazú y su contexto entre los años 2013 y 2020 . En este sentido se abordan los problemas de conservación y las actividades que realizan los turistas en diferentes áreas protegidas haciendo hincapié en el área de estudio. Así mismo, se indaga la puesta en marcha del Plan de Gestión del Parque y su relación con las comunidades que habitan en la ciudad de Puerto Iguazú. Para alcanzar dichos objetivos, se realizó un relevamiento teórico sobre la temática planteada y entrevistas semi-estructuradas, realizando luego una conclusión sobre los datos obtenidos de las entrevistas y el relevamiento teórico, para tener una visión integral y abordar el problema desde todas sus perspectivas ya que se habla de sistemas complejos. A modo de conclusión, y a través de los testimonios obtenidos, se observa un impacto del turismo en el ambiente del Parque Nacional. Por lo cual, se exponen diferentes recomendaciones, las cuales pueden ser utilizadas para disminuir dichos impactos generados por la actividad turística.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En el presente trabajo de investigación, se propone indagar los impactos ambientales generados por el turismo en el ambiente del Parque Nacional Iguazú y su contexto entre los años 2013 y 2020 . En este sentido se abordan los problemas de conservación y las actividades que realizan los turistas en diferentes áreas protegidas haciendo hincapié en el área de estudio. Así mismo, se indaga la puesta en marcha del Plan de Gestión del Parque y su relación con las comunidades que habitan en la ciudad de Puerto Iguazú. Para alcanzar dichos objetivos, se realizó un relevamiento teórico sobre la temática planteada y entrevistas semi-estructuradas, realizando luego una conclusión sobre los datos obtenidos de las entrevistas y el relevamiento teórico, para tener una visión integral y abordar el problema desde todas sus perspectivas ya que se habla de sistemas complejos. A modo de conclusión, y a través de los testimonios obtenidos, se observa un impacto del turismo en el ambiente del Parque Nacional. Por lo cual, se exponen diferentes recomendaciones, las cuales pueden ser utilizadas para disminuir dichos impactos generados por la actividad turística.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121818
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260506218332161
score 13.13397