Análisis del perfil del visitante como insumo para evaluar el valor económico del Parque Nacional Iguazú mediante el método del costo de viaje

Autores
Aspromonte, Sofía Oriana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rabassa, Mariano
Porto, Natalia
Descripción
El turismo constituye una de las actividades económicas y sociales más dinámicas a nivel mundial y en Argentina, donde las áreas naturales protegidas cumplen un rol central al combinar valor recreativo, ecológico y cultural. Sin embargo, la ausencia de precios de mercado dificulta la estimación económica de estos beneficios, lo que genera una subvaloración de su aporte real a la sociedad. Frente a este desafío, la economía ambiental ha desarrollado métodos de valoración no mercadeables, entre los cuales se destaca el método de costo de viaje (MCV), que permite aproximar el valor económico de uso recreativo de un recurso natural a partir de los gastos y el tiempo invertido por los visitantes. La presente investigación analiza el perfil de los visitantes del Parque Nacional Iguazú en el período 2012–2023, con el propósito de evaluar la viabilidad de aplicar el MCV en este caso de estudio. A partir de datos de la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH) y otras fuentes secundarias, se examinan las características sociodemográficas, motivacionales y económicas de los visitantes, así como los patrones de viaje y gasto asociados. Este análisis permite identificar tanto las potencialidades como las limitaciones de la información disponible para una aplicación del modelo. Los resultados contribuyen a visibilizar la importancia de contar con sistemas de datos más completos y sistematizados, a fin de facilitar futuras estimaciones del valor económico del Parque Nacional Iguazú y, con ello, fortalecer la toma de decisiones en materia de conservación, planificación turística y desarrollo sostenible.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Turismo
Áreas naturales protegidas
Valor económico
Método de costo de viaje
Parque Nacional Iguazú
Perfil de visitantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186665

id SEDICI_dd5deeea624b8747498c15cb78830ee1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186665
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del perfil del visitante como insumo para evaluar el valor económico del Parque Nacional Iguazú mediante el método del costo de viajeAspromonte, Sofía OrianaTurismoTurismoÁreas naturales protegidasValor económicoMétodo de costo de viajeParque Nacional IguazúPerfil de visitantesEl turismo constituye una de las actividades económicas y sociales más dinámicas a nivel mundial y en Argentina, donde las áreas naturales protegidas cumplen un rol central al combinar valor recreativo, ecológico y cultural. Sin embargo, la ausencia de precios de mercado dificulta la estimación económica de estos beneficios, lo que genera una subvaloración de su aporte real a la sociedad. Frente a este desafío, la economía ambiental ha desarrollado métodos de valoración no mercadeables, entre los cuales se destaca el método de costo de viaje (MCV), que permite aproximar el valor económico de uso recreativo de un recurso natural a partir de los gastos y el tiempo invertido por los visitantes. La presente investigación analiza el perfil de los visitantes del Parque Nacional Iguazú en el período 2012–2023, con el propósito de evaluar la viabilidad de aplicar el MCV en este caso de estudio. A partir de datos de la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH) y otras fuentes secundarias, se examinan las características sociodemográficas, motivacionales y económicas de los visitantes, así como los patrones de viaje y gasto asociados. Este análisis permite identificar tanto las potencialidades como las limitaciones de la información disponible para una aplicación del modelo. Los resultados contribuyen a visibilizar la importancia de contar con sistemas de datos más completos y sistematizados, a fin de facilitar futuras estimaciones del valor económico del Parque Nacional Iguazú y, con ello, fortalecer la toma de decisiones en materia de conservación, planificación turística y desarrollo sostenible.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasRabassa, MarianoPorto, Natalia2025-10-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186665spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186665Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:26.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del perfil del visitante como insumo para evaluar el valor económico del Parque Nacional Iguazú mediante el método del costo de viaje
title Análisis del perfil del visitante como insumo para evaluar el valor económico del Parque Nacional Iguazú mediante el método del costo de viaje
spellingShingle Análisis del perfil del visitante como insumo para evaluar el valor económico del Parque Nacional Iguazú mediante el método del costo de viaje
Aspromonte, Sofía Oriana
Turismo
Turismo
Áreas naturales protegidas
Valor económico
Método de costo de viaje
Parque Nacional Iguazú
Perfil de visitantes
title_short Análisis del perfil del visitante como insumo para evaluar el valor económico del Parque Nacional Iguazú mediante el método del costo de viaje
title_full Análisis del perfil del visitante como insumo para evaluar el valor económico del Parque Nacional Iguazú mediante el método del costo de viaje
title_fullStr Análisis del perfil del visitante como insumo para evaluar el valor económico del Parque Nacional Iguazú mediante el método del costo de viaje
title_full_unstemmed Análisis del perfil del visitante como insumo para evaluar el valor económico del Parque Nacional Iguazú mediante el método del costo de viaje
title_sort Análisis del perfil del visitante como insumo para evaluar el valor económico del Parque Nacional Iguazú mediante el método del costo de viaje
dc.creator.none.fl_str_mv Aspromonte, Sofía Oriana
author Aspromonte, Sofía Oriana
author_facet Aspromonte, Sofía Oriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rabassa, Mariano
Porto, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo
Áreas naturales protegidas
Valor económico
Método de costo de viaje
Parque Nacional Iguazú
Perfil de visitantes
topic Turismo
Turismo
Áreas naturales protegidas
Valor económico
Método de costo de viaje
Parque Nacional Iguazú
Perfil de visitantes
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo constituye una de las actividades económicas y sociales más dinámicas a nivel mundial y en Argentina, donde las áreas naturales protegidas cumplen un rol central al combinar valor recreativo, ecológico y cultural. Sin embargo, la ausencia de precios de mercado dificulta la estimación económica de estos beneficios, lo que genera una subvaloración de su aporte real a la sociedad. Frente a este desafío, la economía ambiental ha desarrollado métodos de valoración no mercadeables, entre los cuales se destaca el método de costo de viaje (MCV), que permite aproximar el valor económico de uso recreativo de un recurso natural a partir de los gastos y el tiempo invertido por los visitantes. La presente investigación analiza el perfil de los visitantes del Parque Nacional Iguazú en el período 2012–2023, con el propósito de evaluar la viabilidad de aplicar el MCV en este caso de estudio. A partir de datos de la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH) y otras fuentes secundarias, se examinan las características sociodemográficas, motivacionales y económicas de los visitantes, así como los patrones de viaje y gasto asociados. Este análisis permite identificar tanto las potencialidades como las limitaciones de la información disponible para una aplicación del modelo. Los resultados contribuyen a visibilizar la importancia de contar con sistemas de datos más completos y sistematizados, a fin de facilitar futuras estimaciones del valor económico del Parque Nacional Iguazú y, con ello, fortalecer la toma de decisiones en materia de conservación, planificación turística y desarrollo sostenible.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El turismo constituye una de las actividades económicas y sociales más dinámicas a nivel mundial y en Argentina, donde las áreas naturales protegidas cumplen un rol central al combinar valor recreativo, ecológico y cultural. Sin embargo, la ausencia de precios de mercado dificulta la estimación económica de estos beneficios, lo que genera una subvaloración de su aporte real a la sociedad. Frente a este desafío, la economía ambiental ha desarrollado métodos de valoración no mercadeables, entre los cuales se destaca el método de costo de viaje (MCV), que permite aproximar el valor económico de uso recreativo de un recurso natural a partir de los gastos y el tiempo invertido por los visitantes. La presente investigación analiza el perfil de los visitantes del Parque Nacional Iguazú en el período 2012–2023, con el propósito de evaluar la viabilidad de aplicar el MCV en este caso de estudio. A partir de datos de la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH) y otras fuentes secundarias, se examinan las características sociodemográficas, motivacionales y económicas de los visitantes, así como los patrones de viaje y gasto asociados. Este análisis permite identificar tanto las potencialidades como las limitaciones de la información disponible para una aplicación del modelo. Los resultados contribuyen a visibilizar la importancia de contar con sistemas de datos más completos y sistematizados, a fin de facilitar futuras estimaciones del valor económico del Parque Nacional Iguazú y, con ello, fortalecer la toma de decisiones en materia de conservación, planificación turística y desarrollo sostenible.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186665
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978934543581184
score 13.087074