¿Dónde están los cuerpos de la niñez?: analizando el caso de los cuerpos con discapacidad : Un cruce entre niñez, género, cuerpo y discapacidad
- Autores
- Acuña, Araí Itatí
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente, en el interés por entender los cuerpos de las niñeces en situación de discapacidad, la bibliografía consultada propone que es recientemente una cuestión socialmente problematizada, despertando debates y disputas desde distintas disciplina, ya que anteriormente el carácter sacralizado de determinado modelo de niñez socio-históricamente específico que se había construido no permitía dar cuenta de las nuevas niñeces del mundo contemporáneo, tampoco de la relación de la niñez con el género, el cuerpo y la sexualidad. Un recorrido por los trabajos antropológicos de los últimos diez años muestran que este cruzamiento ha sido un tema marginal, tanto desde enfoques de estudios en niñez como en discapacidad, por lo que no abundan trabajos relacionados con la temática y aunque actualmente esto está cambiando, cuando se los encuentra se trata de contribuciones aisladas, lo que generó una línea de investigación discontinua y fragmentada hasta el momento. Sin embargo, el conjunto de significaciones, símbolos y valores atribuidos a la niñez con discapacidad parece ser distinto de sociedad en sociedad y de época en época. En este sentido, reconstruir históricamente las niñeces significa buscar, dentro de cada formación social, la configuración prevaleciente de significados atribuidos a las mismas, para poder relacionarlos con los contextos específicos donde ésta se desarrolla. Por ello, el presente trabajo busca poner en debate, desde un enfoque interseccional, las niñeces en situación de discapacidad en relación al cuerpo, las corporalidades, las subjetividades y el género.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Niñez
Discapacidad
Cuerpo
Subjetividad
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129786
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f0c9bd9a6248f01783e26c4ed22a4d99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129786 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Dónde están los cuerpos de la niñez?: analizando el caso de los cuerpos con discapacidad : Un cruce entre niñez, género, cuerpo y discapacidadAcuña, Araí ItatíCiencias SocialesNiñezDiscapacidadCuerpoSubjetividadGéneroActualmente, en el interés por entender los cuerpos de las niñeces en situación de discapacidad, la bibliografía consultada propone que es recientemente una cuestión socialmente problematizada, despertando debates y disputas desde distintas disciplina, ya que anteriormente el carácter sacralizado de determinado modelo de niñez socio-históricamente específico que se había construido no permitía dar cuenta de las nuevas niñeces del mundo contemporáneo, tampoco de la relación de la niñez con el género, el cuerpo y la sexualidad. Un recorrido por los trabajos antropológicos de los últimos diez años muestran que este cruzamiento ha sido un tema marginal, tanto desde enfoques de estudios en niñez como en discapacidad, por lo que no abundan trabajos relacionados con la temática y aunque actualmente esto está cambiando, cuando se los encuentra se trata de contribuciones aisladas, lo que generó una línea de investigación discontinua y fragmentada hasta el momento. Sin embargo, el conjunto de significaciones, símbolos y valores atribuidos a la niñez con discapacidad parece ser distinto de sociedad en sociedad y de época en época. En este sentido, reconstruir históricamente las niñeces significa buscar, dentro de cada formación social, la configuración prevaleciente de significados atribuidos a las mismas, para poder relacionarlos con los contextos específicos donde ésta se desarrolla. Por ello, el presente trabajo busca poner en debate, desde un enfoque interseccional, las niñeces en situación de discapacidad en relación al cuerpo, las corporalidades, las subjetividades y el género.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129786spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:38.555SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Dónde están los cuerpos de la niñez?: analizando el caso de los cuerpos con discapacidad : Un cruce entre niñez, género, cuerpo y discapacidad |
title |
¿Dónde están los cuerpos de la niñez?: analizando el caso de los cuerpos con discapacidad : Un cruce entre niñez, género, cuerpo y discapacidad |
spellingShingle |
¿Dónde están los cuerpos de la niñez?: analizando el caso de los cuerpos con discapacidad : Un cruce entre niñez, género, cuerpo y discapacidad Acuña, Araí Itatí Ciencias Sociales Niñez Discapacidad Cuerpo Subjetividad Género |
title_short |
¿Dónde están los cuerpos de la niñez?: analizando el caso de los cuerpos con discapacidad : Un cruce entre niñez, género, cuerpo y discapacidad |
title_full |
¿Dónde están los cuerpos de la niñez?: analizando el caso de los cuerpos con discapacidad : Un cruce entre niñez, género, cuerpo y discapacidad |
title_fullStr |
¿Dónde están los cuerpos de la niñez?: analizando el caso de los cuerpos con discapacidad : Un cruce entre niñez, género, cuerpo y discapacidad |
title_full_unstemmed |
¿Dónde están los cuerpos de la niñez?: analizando el caso de los cuerpos con discapacidad : Un cruce entre niñez, género, cuerpo y discapacidad |
title_sort |
¿Dónde están los cuerpos de la niñez?: analizando el caso de los cuerpos con discapacidad : Un cruce entre niñez, género, cuerpo y discapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña, Araí Itatí |
author |
Acuña, Araí Itatí |
author_facet |
Acuña, Araí Itatí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Niñez Discapacidad Cuerpo Subjetividad Género |
topic |
Ciencias Sociales Niñez Discapacidad Cuerpo Subjetividad Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, en el interés por entender los cuerpos de las niñeces en situación de discapacidad, la bibliografía consultada propone que es recientemente una cuestión socialmente problematizada, despertando debates y disputas desde distintas disciplina, ya que anteriormente el carácter sacralizado de determinado modelo de niñez socio-históricamente específico que se había construido no permitía dar cuenta de las nuevas niñeces del mundo contemporáneo, tampoco de la relación de la niñez con el género, el cuerpo y la sexualidad. Un recorrido por los trabajos antropológicos de los últimos diez años muestran que este cruzamiento ha sido un tema marginal, tanto desde enfoques de estudios en niñez como en discapacidad, por lo que no abundan trabajos relacionados con la temática y aunque actualmente esto está cambiando, cuando se los encuentra se trata de contribuciones aisladas, lo que generó una línea de investigación discontinua y fragmentada hasta el momento. Sin embargo, el conjunto de significaciones, símbolos y valores atribuidos a la niñez con discapacidad parece ser distinto de sociedad en sociedad y de época en época. En este sentido, reconstruir históricamente las niñeces significa buscar, dentro de cada formación social, la configuración prevaleciente de significados atribuidos a las mismas, para poder relacionarlos con los contextos específicos donde ésta se desarrolla. Por ello, el presente trabajo busca poner en debate, desde un enfoque interseccional, las niñeces en situación de discapacidad en relación al cuerpo, las corporalidades, las subjetividades y el género. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Actualmente, en el interés por entender los cuerpos de las niñeces en situación de discapacidad, la bibliografía consultada propone que es recientemente una cuestión socialmente problematizada, despertando debates y disputas desde distintas disciplina, ya que anteriormente el carácter sacralizado de determinado modelo de niñez socio-históricamente específico que se había construido no permitía dar cuenta de las nuevas niñeces del mundo contemporáneo, tampoco de la relación de la niñez con el género, el cuerpo y la sexualidad. Un recorrido por los trabajos antropológicos de los últimos diez años muestran que este cruzamiento ha sido un tema marginal, tanto desde enfoques de estudios en niñez como en discapacidad, por lo que no abundan trabajos relacionados con la temática y aunque actualmente esto está cambiando, cuando se los encuentra se trata de contribuciones aisladas, lo que generó una línea de investigación discontinua y fragmentada hasta el momento. Sin embargo, el conjunto de significaciones, símbolos y valores atribuidos a la niñez con discapacidad parece ser distinto de sociedad en sociedad y de época en época. En este sentido, reconstruir históricamente las niñeces significa buscar, dentro de cada formación social, la configuración prevaleciente de significados atribuidos a las mismas, para poder relacionarlos con los contextos específicos donde ésta se desarrolla. Por ello, el presente trabajo busca poner en debate, desde un enfoque interseccional, las niñeces en situación de discapacidad en relación al cuerpo, las corporalidades, las subjetividades y el género. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129786 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129786 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616196320657408 |
score |
13.070432 |