Discapacidad : estigmas, cuerpos deseantes, sexualidades

Autores
Serrano, Gabriela Silvana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La discapacidad es un tema que convoca múltiples reflexiones. Este trabajo busca analizar algunas cuestiones relacionadas a los prejuicios en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad. Un hecho frecuente es la invisibilización de la sexualidad de las personas con discapacidad, con lo que se oculta, niega, silencia u omite esta realidad. Mitos como la ausencia de sexualidad, las coloca en un lugar marginal, o tan privado como impensado; como si las personas con discapacidad estuvieran excluidas del territorio de la sexualidad. Refuerzan estos estigmas las imágenes y estereotipos asociados con el cuerpo: los cuerpos deseantes y deseados responden a otra estética y a otra lógica: una lógica de mercado que es la misma que define a los «normales». Sin embargo, la aparición del tema en muchas películas actuales que tratan sobre discapacidad, muestra la necesidad de hablar de su sexualidad. En este sentido, se puede observar el rol de los medios masivos de comunicación y la potencialidad del arte cinematográfico para desarticular falsas creencias y construir nuevos sentidos buscando visibilizar, problematizar, emancipar, o al menos inquietar.
Fil: Serrano, Gabriela Silvana. Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión (FFyL-UNT).
Fuente
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
Materia
Ciencias sociales
Discapacidad
Cuerpos
Sexualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10816

id MemAca_f4be07a331be1a7d74ac5a7187d08ecb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10816
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Discapacidad : estigmas, cuerpos deseantes, sexualidadesSerrano, Gabriela SilvanaCiencias socialesDiscapacidadCuerposSexualidadLa discapacidad es un tema que convoca múltiples reflexiones. Este trabajo busca analizar algunas cuestiones relacionadas a los prejuicios en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad. Un hecho frecuente es la invisibilización de la sexualidad de las personas con discapacidad, con lo que se oculta, niega, silencia u omite esta realidad. Mitos como la ausencia de sexualidad, las coloca en un lugar marginal, o tan privado como impensado; como si las personas con discapacidad estuvieran excluidas del territorio de la sexualidad. Refuerzan estos estigmas las imágenes y estereotipos asociados con el cuerpo: los cuerpos deseantes y deseados responden a otra estética y a otra lógica: una lógica de mercado que es la misma que define a los «normales». Sin embargo, la aparición del tema en muchas películas actuales que tratan sobre discapacidad, muestra la necesidad de hablar de su sexualidad. En este sentido, se puede observar el rol de los medios masivos de comunicación y la potencialidad del arte cinematográfico para desarticular falsas creencias y construir nuevos sentidos buscando visibilizar, problematizar, emancipar, o al menos inquietar.Fil: Serrano, Gabriela Silvana. Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión (FFyL-UNT).2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10816/ev.10816.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10816Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:44.07Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discapacidad : estigmas, cuerpos deseantes, sexualidades
title Discapacidad : estigmas, cuerpos deseantes, sexualidades
spellingShingle Discapacidad : estigmas, cuerpos deseantes, sexualidades
Serrano, Gabriela Silvana
Ciencias sociales
Discapacidad
Cuerpos
Sexualidad
title_short Discapacidad : estigmas, cuerpos deseantes, sexualidades
title_full Discapacidad : estigmas, cuerpos deseantes, sexualidades
title_fullStr Discapacidad : estigmas, cuerpos deseantes, sexualidades
title_full_unstemmed Discapacidad : estigmas, cuerpos deseantes, sexualidades
title_sort Discapacidad : estigmas, cuerpos deseantes, sexualidades
dc.creator.none.fl_str_mv Serrano, Gabriela Silvana
author Serrano, Gabriela Silvana
author_facet Serrano, Gabriela Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Discapacidad
Cuerpos
Sexualidad
topic Ciencias sociales
Discapacidad
Cuerpos
Sexualidad
dc.description.none.fl_txt_mv La discapacidad es un tema que convoca múltiples reflexiones. Este trabajo busca analizar algunas cuestiones relacionadas a los prejuicios en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad. Un hecho frecuente es la invisibilización de la sexualidad de las personas con discapacidad, con lo que se oculta, niega, silencia u omite esta realidad. Mitos como la ausencia de sexualidad, las coloca en un lugar marginal, o tan privado como impensado; como si las personas con discapacidad estuvieran excluidas del territorio de la sexualidad. Refuerzan estos estigmas las imágenes y estereotipos asociados con el cuerpo: los cuerpos deseantes y deseados responden a otra estética y a otra lógica: una lógica de mercado que es la misma que define a los «normales». Sin embargo, la aparición del tema en muchas películas actuales que tratan sobre discapacidad, muestra la necesidad de hablar de su sexualidad. En este sentido, se puede observar el rol de los medios masivos de comunicación y la potencialidad del arte cinematográfico para desarticular falsas creencias y construir nuevos sentidos buscando visibilizar, problematizar, emancipar, o al menos inquietar.
Fil: Serrano, Gabriela Silvana. Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión (FFyL-UNT).
description La discapacidad es un tema que convoca múltiples reflexiones. Este trabajo busca analizar algunas cuestiones relacionadas a los prejuicios en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad. Un hecho frecuente es la invisibilización de la sexualidad de las personas con discapacidad, con lo que se oculta, niega, silencia u omite esta realidad. Mitos como la ausencia de sexualidad, las coloca en un lugar marginal, o tan privado como impensado; como si las personas con discapacidad estuvieran excluidas del territorio de la sexualidad. Refuerzan estos estigmas las imágenes y estereotipos asociados con el cuerpo: los cuerpos deseantes y deseados responden a otra estética y a otra lógica: una lógica de mercado que es la misma que define a los «normales». Sin embargo, la aparición del tema en muchas películas actuales que tratan sobre discapacidad, muestra la necesidad de hablar de su sexualidad. En este sentido, se puede observar el rol de los medios masivos de comunicación y la potencialidad del arte cinematográfico para desarticular falsas creencias y construir nuevos sentidos buscando visibilizar, problematizar, emancipar, o al menos inquietar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10816/ev.10816.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10816/ev.10816.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261428144177152
score 13.13397