La violencia escolar a través de tres medios gráficos: La Nación, Clarín, Página/12

Autores
Souilla, Susana Inés
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo consiste en el análisis del tratamiento que la problemática de la violencia en el espacio escolar ha recibido en tres importantes medios gráficos argentinos: la Nación, Clarín y Página/12, en ediciones del año 2008. Considerando como puntos de partida algunos conceptos provenientes de las ciencias sociales, como el de autoridad pedagógica y el de instancia pedagógica entendida como instancia de comunicación (Bourdieu) y el de violencia como signo a ser leído (de Certeau), nuestro abordaje intenta delimitar el alcance interpretativo que cada uno de los tres medios gráficos mencionados dan a sucesos que pueden enmarcarse en esta problemática, en los cuales los jóvenes, carentes de una auténtica voz – en el sentido de “logos”- dan visibilidad a un quiebre de las relaciones sociales que sostienen la práctica pedagógica. En La Nación subyace una posición que no discute la eficacia de premios y castigos y no asume la crisis de la autoridad en su profundidad. Página/12 se interna en esfuerzos interpretativos que intentan dar cuenta del estado actual de las relaciones en el ámbito educativo. Clarín, en cambio, fluctúa entre las dos posiciones, a las cuales agrega, en algunas notas, cierta dosis de espectacularidad, a tal punto que resulta complejo definir de un modo unívoco su posición para hacerse cargo discursivamente de esta cuestión. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo estas diferencias nos conducen a distintas concepciones de “violencia” que atraviesan el cuerpo social: por un lado, como hecho anómalo que exige inmediato encauzamiento o, por otro, como síntoma que reclama la búsqueda de otras violencias menos espectaculares pero más sólidas que están en su origen.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
jóvenes
violencia en la escuela
periódico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72292

id SEDICI_f0bee2e1acce5afd468ef4176b29267f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72292
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La violencia escolar a través de tres medios gráficos: La Nación, Clarín, Página/12Souilla, Susana InésPeriodismojóvenesviolencia en la escuelaperiódicoEste trabajo consiste en el análisis del tratamiento que la problemática de la violencia en el espacio escolar ha recibido en tres importantes medios gráficos argentinos: la Nación, Clarín y Página/12, en ediciones del año 2008. Considerando como puntos de partida algunos conceptos provenientes de las ciencias sociales, como el de autoridad pedagógica y el de instancia pedagógica entendida como instancia de comunicación (Bourdieu) y el de violencia como signo a ser leído (de Certeau), nuestro abordaje intenta delimitar el alcance interpretativo que cada uno de los tres medios gráficos mencionados dan a sucesos que pueden enmarcarse en esta problemática, en los cuales los jóvenes, carentes de una auténtica voz – en el sentido de “logos”- dan visibilidad a un quiebre de las relaciones sociales que sostienen la práctica pedagógica. En La Nación subyace una posición que no discute la eficacia de premios y castigos y no asume la crisis de la autoridad en su profundidad. Página/12 se interna en esfuerzos interpretativos que intentan dar cuenta del estado actual de las relaciones en el ámbito educativo. Clarín, en cambio, fluctúa entre las dos posiciones, a las cuales agrega, en algunas notas, cierta dosis de espectacularidad, a tal punto que resulta complejo definir de un modo unívoco su posición para hacerse cargo discursivamente de esta cuestión. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo estas diferencias nos conducen a distintas concepciones de “violencia” que atraviesan el cuerpo social: por un lado, como hecho anómalo que exige inmediato encauzamiento o, por otro, como síntoma que reclama la búsqueda de otras violencias menos espectaculares pero más sólidas que están en su origen.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-09-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72292spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0592-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:50.046SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La violencia escolar a través de tres medios gráficos: La Nación, Clarín, Página/12
title La violencia escolar a través de tres medios gráficos: La Nación, Clarín, Página/12
spellingShingle La violencia escolar a través de tres medios gráficos: La Nación, Clarín, Página/12
Souilla, Susana Inés
Periodismo
jóvenes
violencia en la escuela
periódico
title_short La violencia escolar a través de tres medios gráficos: La Nación, Clarín, Página/12
title_full La violencia escolar a través de tres medios gráficos: La Nación, Clarín, Página/12
title_fullStr La violencia escolar a través de tres medios gráficos: La Nación, Clarín, Página/12
title_full_unstemmed La violencia escolar a través de tres medios gráficos: La Nación, Clarín, Página/12
title_sort La violencia escolar a través de tres medios gráficos: La Nación, Clarín, Página/12
dc.creator.none.fl_str_mv Souilla, Susana Inés
author Souilla, Susana Inés
author_facet Souilla, Susana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
jóvenes
violencia en la escuela
periódico
topic Periodismo
jóvenes
violencia en la escuela
periódico
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo consiste en el análisis del tratamiento que la problemática de la violencia en el espacio escolar ha recibido en tres importantes medios gráficos argentinos: la Nación, Clarín y Página/12, en ediciones del año 2008. Considerando como puntos de partida algunos conceptos provenientes de las ciencias sociales, como el de autoridad pedagógica y el de instancia pedagógica entendida como instancia de comunicación (Bourdieu) y el de violencia como signo a ser leído (de Certeau), nuestro abordaje intenta delimitar el alcance interpretativo que cada uno de los tres medios gráficos mencionados dan a sucesos que pueden enmarcarse en esta problemática, en los cuales los jóvenes, carentes de una auténtica voz – en el sentido de “logos”- dan visibilidad a un quiebre de las relaciones sociales que sostienen la práctica pedagógica. En La Nación subyace una posición que no discute la eficacia de premios y castigos y no asume la crisis de la autoridad en su profundidad. Página/12 se interna en esfuerzos interpretativos que intentan dar cuenta del estado actual de las relaciones en el ámbito educativo. Clarín, en cambio, fluctúa entre las dos posiciones, a las cuales agrega, en algunas notas, cierta dosis de espectacularidad, a tal punto que resulta complejo definir de un modo unívoco su posición para hacerse cargo discursivamente de esta cuestión. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo estas diferencias nos conducen a distintas concepciones de “violencia” que atraviesan el cuerpo social: por un lado, como hecho anómalo que exige inmediato encauzamiento o, por otro, como síntoma que reclama la búsqueda de otras violencias menos espectaculares pero más sólidas que están en su origen.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo consiste en el análisis del tratamiento que la problemática de la violencia en el espacio escolar ha recibido en tres importantes medios gráficos argentinos: la Nación, Clarín y Página/12, en ediciones del año 2008. Considerando como puntos de partida algunos conceptos provenientes de las ciencias sociales, como el de autoridad pedagógica y el de instancia pedagógica entendida como instancia de comunicación (Bourdieu) y el de violencia como signo a ser leído (de Certeau), nuestro abordaje intenta delimitar el alcance interpretativo que cada uno de los tres medios gráficos mencionados dan a sucesos que pueden enmarcarse en esta problemática, en los cuales los jóvenes, carentes de una auténtica voz – en el sentido de “logos”- dan visibilidad a un quiebre de las relaciones sociales que sostienen la práctica pedagógica. En La Nación subyace una posición que no discute la eficacia de premios y castigos y no asume la crisis de la autoridad en su profundidad. Página/12 se interna en esfuerzos interpretativos que intentan dar cuenta del estado actual de las relaciones en el ámbito educativo. Clarín, en cambio, fluctúa entre las dos posiciones, a las cuales agrega, en algunas notas, cierta dosis de espectacularidad, a tal punto que resulta complejo definir de un modo unívoco su posición para hacerse cargo discursivamente de esta cuestión. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo estas diferencias nos conducen a distintas concepciones de “violencia” que atraviesan el cuerpo social: por un lado, como hecho anómalo que exige inmediato encauzamiento o, por otro, como síntoma que reclama la búsqueda de otras violencias menos espectaculares pero más sólidas que están en su origen.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72292
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0592-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615988509671424
score 13.070432