La construcción del universo juvenil: el caso de la violencia escolar
- Autores
- Barreras, Luis
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En estos últimos años, las noticias de la escuela se han trasladado del “género” educativo al policial. El trágico episodio de Carmen de Patagones puso sobre el tapete público la violencia escolar. En las aulas argentinas se registraron acontecimientos violentos protagonizados por alumnos armados, disputas entre jóvenes, discriminación por parte de compañeros o profesores, y hechos graves de docentes que fueron agredidos por los estudiantes o por los padres de los propios adolescentes. Uno de los ejes principales para reflexionar sobre dicha problemática es comprender el significado que adquiere la noción de violencia en el ámbito escolar. Para ello, debemos preguntarnos: ¿Qué se señala como violencia en las escuelas?, ¿Qué universo construyen los medios de comunicación sobre la violencia y sus causas?, ¿Cómo opera la escuela frente a los hechos violentos? Por ejemplo, en acontecimientos como el de Columbine o Carmen de Patagones se trataba de chicos aislados, avergonzados por sus pares y por el “sistema educativo”; además, se trataba de adolescentes que portaban armas. ¿Por qué las instituciones escolares no detectan que hay un chico aislado?, ¿Qué factores contribuyen a la existencia de armas en las escuelas?, ¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el tema? De este modo, podemos reconstruir los diferentes sentidos que adquiere este concepto en el imaginario social y de qué manera interfieren, o no, los medios de comunicación en esa constitución. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
violencia en la escuela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46061
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8eec56339ab0a426584761e5bb31b998 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46061 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La construcción del universo juvenil: el caso de la violencia escolarBarreras, LuisPeriodismoComunicación Socialviolencia en la escuelaEn estos últimos años, las noticias de la escuela se han trasladado del “género” educativo al policial. El trágico episodio de Carmen de Patagones puso sobre el tapete público la violencia escolar. En las aulas argentinas se registraron acontecimientos violentos protagonizados por alumnos armados, disputas entre jóvenes, discriminación por parte de compañeros o profesores, y hechos graves de docentes que fueron agredidos por los estudiantes o por los padres de los propios adolescentes. Uno de los ejes principales para reflexionar sobre dicha problemática es comprender el significado que adquiere la noción de violencia en el ámbito escolar. Para ello, debemos preguntarnos: ¿Qué se señala como violencia en las escuelas?, ¿Qué universo construyen los medios de comunicación sobre la violencia y sus causas?, ¿Cómo opera la escuela frente a los hechos violentos? Por ejemplo, en acontecimientos como el de Columbine o Carmen de Patagones se trataba de chicos aislados, avergonzados por sus pares y por el “sistema educativo”; además, se trataba de adolescentes que portaban armas. ¿Por qué las instituciones escolares no detectan que hay un chico aislado?, ¿Qué factores contribuyen a la existencia de armas en las escuelas?, ¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el tema? De este modo, podemos reconstruir los diferentes sentidos que adquiere este concepto en el imaginario social y de qué manera interfieren, o no, los medios de comunicación en esa constitución. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf26-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46061spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46061Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:06.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del universo juvenil: el caso de la violencia escolar |
| title |
La construcción del universo juvenil: el caso de la violencia escolar |
| spellingShingle |
La construcción del universo juvenil: el caso de la violencia escolar Barreras, Luis Periodismo Comunicación Social violencia en la escuela |
| title_short |
La construcción del universo juvenil: el caso de la violencia escolar |
| title_full |
La construcción del universo juvenil: el caso de la violencia escolar |
| title_fullStr |
La construcción del universo juvenil: el caso de la violencia escolar |
| title_full_unstemmed |
La construcción del universo juvenil: el caso de la violencia escolar |
| title_sort |
La construcción del universo juvenil: el caso de la violencia escolar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreras, Luis |
| author |
Barreras, Luis |
| author_facet |
Barreras, Luis |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social violencia en la escuela |
| topic |
Periodismo Comunicación Social violencia en la escuela |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En estos últimos años, las noticias de la escuela se han trasladado del “género” educativo al policial. El trágico episodio de Carmen de Patagones puso sobre el tapete público la violencia escolar. En las aulas argentinas se registraron acontecimientos violentos protagonizados por alumnos armados, disputas entre jóvenes, discriminación por parte de compañeros o profesores, y hechos graves de docentes que fueron agredidos por los estudiantes o por los padres de los propios adolescentes. Uno de los ejes principales para reflexionar sobre dicha problemática es comprender el significado que adquiere la noción de violencia en el ámbito escolar. Para ello, debemos preguntarnos: ¿Qué se señala como violencia en las escuelas?, ¿Qué universo construyen los medios de comunicación sobre la violencia y sus causas?, ¿Cómo opera la escuela frente a los hechos violentos? Por ejemplo, en acontecimientos como el de Columbine o Carmen de Patagones se trataba de chicos aislados, avergonzados por sus pares y por el “sistema educativo”; además, se trataba de adolescentes que portaban armas. ¿Por qué las instituciones escolares no detectan que hay un chico aislado?, ¿Qué factores contribuyen a la existencia de armas en las escuelas?, ¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el tema? De este modo, podemos reconstruir los diferentes sentidos que adquiere este concepto en el imaginario social y de qué manera interfieren, o no, los medios de comunicación en esa constitución. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En estos últimos años, las noticias de la escuela se han trasladado del “género” educativo al policial. El trágico episodio de Carmen de Patagones puso sobre el tapete público la violencia escolar. En las aulas argentinas se registraron acontecimientos violentos protagonizados por alumnos armados, disputas entre jóvenes, discriminación por parte de compañeros o profesores, y hechos graves de docentes que fueron agredidos por los estudiantes o por los padres de los propios adolescentes. Uno de los ejes principales para reflexionar sobre dicha problemática es comprender el significado que adquiere la noción de violencia en el ámbito escolar. Para ello, debemos preguntarnos: ¿Qué se señala como violencia en las escuelas?, ¿Qué universo construyen los medios de comunicación sobre la violencia y sus causas?, ¿Cómo opera la escuela frente a los hechos violentos? Por ejemplo, en acontecimientos como el de Columbine o Carmen de Patagones se trataba de chicos aislados, avergonzados por sus pares y por el “sistema educativo”; además, se trataba de adolescentes que portaban armas. ¿Por qué las instituciones escolares no detectan que hay un chico aislado?, ¿Qué factores contribuyen a la existencia de armas en las escuelas?, ¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el tema? De este modo, podemos reconstruir los diferentes sentidos que adquiere este concepto en el imaginario social y de qué manera interfieren, o no, los medios de comunicación en esa constitución. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46061 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46061 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26-33 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846063992877875200 |
| score |
13.22299 |