Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna en la consideración del paisaje en el delta del río Santiago

Autores
Craig, Cecilia; Varela, Leandro; Pintos, Patricia Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La situación actual del paisaje en el área de estudio es efecto de la imposición de las coyunturas e intereses políticos y de mercado, que propicia la ruptura del vínculo de la población local con su ambiente. La llamada fase postindustrial del desarrollo económico ha inducido a la instauración de una forma capitalista mundial, integrada en diversos niveles. Una tendencia que promueve, alienta o refuerza la elección de un estilo y una estrategia de vida consumista, y que desaprueba toda opción cultural alternativa. Dichas cuestiones tienen consecuencias directas sobre los paisajes, y delinean esta huella específica que pretendemos evidenciar. El mundo exterior se trasmuta en paisaje cuando un fragmento de este es percibido por un espectador, no como la suma de objetos aislados, sino como un todo, como una unidad sintética. Dado que “Paisaje” es un complejo término pluridisciplinar, se sitúa en la encrucijada de disciplinas académicas diversas, tales como la geografía, el arte, la arquitectura, la biología, la sociología o la ingeniería, a partir de lo cual, suscita reflexiones compartidas e incluye un gran potencial interactivo. Los paisajes cambian siempre, está dinámica de transformación permanente es asimilada por la comunidad al ritmo de una redefinición mutua entre el paisaje y la sociedad, pero en las oportunidades que un acontecimiento singular transforma el paisaje de manera sustancial, se produce un impacto que atañe tanto al medio como a la comunidad que lo habita o lo frecuenta. Este trabajo pretende por un lado explorar la noción de paisaje construida a través de los sentidos y prácticas en pugna en el Delta del Río Santiago y por otro, ahondar en la consideración de lo intangible y subjetivo en el sentido otorgado a los paisajes de la vida cotidiana.
The present situation of the landscape in the study area is imponed both by moment and the political and market interests, that encourage a break in the link between local population and their environment. The so-called post-industrial phase of economic development has lead to the institution of a worldwide capitalist form, integrated at different levels. A tendency that promotes, encourages or reinforces the choice of a consumist style and a life strategy, and disapproves any other alternative cultural option. All these have direct consequences on landscapes, and mark this specific trace we try to evidence. External world changes into landscape when a piece of it is perceived by an spectator not as the addition of isolated pieces, but as a whole, a synthetic unit. Due to the fact that “Landscape” is a complex and multidisciplinary term, it is placed in the joint of diverse academic disciplines such as geography, art, architecture, biology, sociology or engineering; giving rise to shared reflexions and including a wide interactive potential. Landscapes always change, this dynamic of permanent transformation is assimilated by the community at the rhythm of a mutual redefinition between landscape and society, but in the opportunities in which a single event transforms landscape in a substantial way, and impact is produced both on the environment and on the community which inhabits or visits it. This paper tries on the one hand to explore the notion of landscape built through the senses and practices confronting at Rio Santiago Delta; and, on the other hand, to go deeper in the consideration of the intangible and subjective in the sense given to landscape in every day life.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Río Santiago (Gran La Plata, Argentina)
sociedad
Ambiente
paisaje
vida cotidiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53345

id SEDICI_f080752d2bbffe437aea6a5d8b4ef6fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53345
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna en la consideración del paisaje en el delta del río SantiagoCraig, CeciliaVarela, LeandroPintos, Patricia AndreaArquitecturaUrbanismoRío Santiago (Gran La Plata, Argentina)sociedadAmbientepaisajevida cotidianaLa situación actual del paisaje en el área de estudio es efecto de la imposición de las coyunturas e intereses políticos y de mercado, que propicia la ruptura del vínculo de la población local con su ambiente. La llamada fase postindustrial del desarrollo económico ha inducido a la instauración de una forma capitalista mundial, integrada en diversos niveles. Una tendencia que promueve, alienta o refuerza la elección de un estilo y una estrategia de vida consumista, y que desaprueba toda opción cultural alternativa. Dichas cuestiones tienen consecuencias directas sobre los paisajes, y delinean esta huella específica que pretendemos evidenciar. El mundo exterior se trasmuta en paisaje cuando un fragmento de este es percibido por un espectador, no como la suma de objetos aislados, sino como un todo, como una unidad sintética. Dado que “Paisaje” es un complejo término pluridisciplinar, se sitúa en la encrucijada de disciplinas académicas diversas, tales como la geografía, el arte, la arquitectura, la biología, la sociología o la ingeniería, a partir de lo cual, suscita reflexiones compartidas e incluye un gran potencial interactivo. Los paisajes cambian siempre, está dinámica de transformación permanente es asimilada por la comunidad al ritmo de una redefinición mutua entre el paisaje y la sociedad, pero en las oportunidades que un acontecimiento singular transforma el paisaje de manera sustancial, se produce un impacto que atañe tanto al medio como a la comunidad que lo habita o lo frecuenta. Este trabajo pretende por un lado explorar la noción de paisaje construida a través de los sentidos y prácticas en pugna en el Delta del Río Santiago y por otro, ahondar en la consideración de lo intangible y subjetivo en el sentido otorgado a los paisajes de la vida cotidiana.The present situation of the landscape in the study area is imponed both by moment and the political and market interests, that encourage a break in the link between local population and their environment. The so-called post-industrial phase of economic development has lead to the institution of a worldwide capitalist form, integrated at different levels. A tendency that promotes, encourages or reinforces the choice of a consumist style and a life strategy, and disapproves any other alternative cultural option. All these have direct consequences on landscapes, and mark this specific trace we try to evidence. External world changes into landscape when a piece of it is perceived by an spectator not as the addition of isolated pieces, but as a whole, a synthetic unit. Due to the fact that “Landscape” is a complex and multidisciplinary term, it is placed in the joint of diverse academic disciplines such as geography, art, architecture, biology, sociology or engineering; giving rise to shared reflexions and including a wide interactive potential. Landscapes always change, this dynamic of permanent transformation is assimilated by the community at the rhythm of a mutual redefinition between landscape and society, but in the opportunities in which a single event transforms landscape in a substantial way, and impact is produced both on the environment and on the community which inhabits or visits it. This paper tries on the one hand to explore the notion of landscape built through the senses and practices confronting at Rio Santiago Delta; and, on the other hand, to go deeper in the consideration of the intangible and subjective in the sense given to landscape in every day life.Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf99-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53345spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53345Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:00.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna en la consideración del paisaje en el delta del río Santiago
title Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna en la consideración del paisaje en el delta del río Santiago
spellingShingle Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna en la consideración del paisaje en el delta del río Santiago
Craig, Cecilia
Arquitectura
Urbanismo
Río Santiago (Gran La Plata, Argentina)
sociedad
Ambiente
paisaje
vida cotidiana
title_short Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna en la consideración del paisaje en el delta del río Santiago
title_full Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna en la consideración del paisaje en el delta del río Santiago
title_fullStr Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna en la consideración del paisaje en el delta del río Santiago
title_full_unstemmed Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna en la consideración del paisaje en el delta del río Santiago
title_sort Paisajes de la vida cotidiana, sentidos y prácticas en pugna en la consideración del paisaje en el delta del río Santiago
dc.creator.none.fl_str_mv Craig, Cecilia
Varela, Leandro
Pintos, Patricia Andrea
author Craig, Cecilia
author_facet Craig, Cecilia
Varela, Leandro
Pintos, Patricia Andrea
author_role author
author2 Varela, Leandro
Pintos, Patricia Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Río Santiago (Gran La Plata, Argentina)
sociedad
Ambiente
paisaje
vida cotidiana
topic Arquitectura
Urbanismo
Río Santiago (Gran La Plata, Argentina)
sociedad
Ambiente
paisaje
vida cotidiana
dc.description.none.fl_txt_mv La situación actual del paisaje en el área de estudio es efecto de la imposición de las coyunturas e intereses políticos y de mercado, que propicia la ruptura del vínculo de la población local con su ambiente. La llamada fase postindustrial del desarrollo económico ha inducido a la instauración de una forma capitalista mundial, integrada en diversos niveles. Una tendencia que promueve, alienta o refuerza la elección de un estilo y una estrategia de vida consumista, y que desaprueba toda opción cultural alternativa. Dichas cuestiones tienen consecuencias directas sobre los paisajes, y delinean esta huella específica que pretendemos evidenciar. El mundo exterior se trasmuta en paisaje cuando un fragmento de este es percibido por un espectador, no como la suma de objetos aislados, sino como un todo, como una unidad sintética. Dado que “Paisaje” es un complejo término pluridisciplinar, se sitúa en la encrucijada de disciplinas académicas diversas, tales como la geografía, el arte, la arquitectura, la biología, la sociología o la ingeniería, a partir de lo cual, suscita reflexiones compartidas e incluye un gran potencial interactivo. Los paisajes cambian siempre, está dinámica de transformación permanente es asimilada por la comunidad al ritmo de una redefinición mutua entre el paisaje y la sociedad, pero en las oportunidades que un acontecimiento singular transforma el paisaje de manera sustancial, se produce un impacto que atañe tanto al medio como a la comunidad que lo habita o lo frecuenta. Este trabajo pretende por un lado explorar la noción de paisaje construida a través de los sentidos y prácticas en pugna en el Delta del Río Santiago y por otro, ahondar en la consideración de lo intangible y subjetivo en el sentido otorgado a los paisajes de la vida cotidiana.
The present situation of the landscape in the study area is imponed both by moment and the political and market interests, that encourage a break in the link between local population and their environment. The so-called post-industrial phase of economic development has lead to the institution of a worldwide capitalist form, integrated at different levels. A tendency that promotes, encourages or reinforces the choice of a consumist style and a life strategy, and disapproves any other alternative cultural option. All these have direct consequences on landscapes, and mark this specific trace we try to evidence. External world changes into landscape when a piece of it is perceived by an spectator not as the addition of isolated pieces, but as a whole, a synthetic unit. Due to the fact that “Landscape” is a complex and multidisciplinary term, it is placed in the joint of diverse academic disciplines such as geography, art, architecture, biology, sociology or engineering; giving rise to shared reflexions and including a wide interactive potential. Landscapes always change, this dynamic of permanent transformation is assimilated by the community at the rhythm of a mutual redefinition between landscape and society, but in the opportunities in which a single event transforms landscape in a substantial way, and impact is produced both on the environment and on the community which inhabits or visits it. This paper tries on the one hand to explore the notion of landscape built through the senses and practices confronting at Rio Santiago Delta; and, on the other hand, to go deeper in the consideration of the intangible and subjective in the sense given to landscape in every day life.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La situación actual del paisaje en el área de estudio es efecto de la imposición de las coyunturas e intereses políticos y de mercado, que propicia la ruptura del vínculo de la población local con su ambiente. La llamada fase postindustrial del desarrollo económico ha inducido a la instauración de una forma capitalista mundial, integrada en diversos niveles. Una tendencia que promueve, alienta o refuerza la elección de un estilo y una estrategia de vida consumista, y que desaprueba toda opción cultural alternativa. Dichas cuestiones tienen consecuencias directas sobre los paisajes, y delinean esta huella específica que pretendemos evidenciar. El mundo exterior se trasmuta en paisaje cuando un fragmento de este es percibido por un espectador, no como la suma de objetos aislados, sino como un todo, como una unidad sintética. Dado que “Paisaje” es un complejo término pluridisciplinar, se sitúa en la encrucijada de disciplinas académicas diversas, tales como la geografía, el arte, la arquitectura, la biología, la sociología o la ingeniería, a partir de lo cual, suscita reflexiones compartidas e incluye un gran potencial interactivo. Los paisajes cambian siempre, está dinámica de transformación permanente es asimilada por la comunidad al ritmo de una redefinición mutua entre el paisaje y la sociedad, pero en las oportunidades que un acontecimiento singular transforma el paisaje de manera sustancial, se produce un impacto que atañe tanto al medio como a la comunidad que lo habita o lo frecuenta. Este trabajo pretende por un lado explorar la noción de paisaje construida a través de los sentidos y prácticas en pugna en el Delta del Río Santiago y por otro, ahondar en la consideración de lo intangible y subjetivo en el sentido otorgado a los paisajes de la vida cotidiana.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53345
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99-109
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615919536439296
score 13.070432