Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología

Autores
Pérez Báez, Mónica; Solano Meneses, Eska Elena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos años, como consecuencia de los desarrollos urbanos, las áreas verdes urbanas así como los espacios públicos han disminuido, al tiempo que las oportunidades de crear nuevas han sido limitadas generando problemas tanto ambientales como sociales. El presente artículo muestra la investigación de métodos de activación de comunidades, los efectos de revitalización y reutilización urbana integrando principios de la teoría arquitectónica y antropológica, así como tecnologías de reverdecimiento. Enfatiza también la importancia de la participación de la gente en la creación de espacios, comunidades y ciudades sostenibles. Se presentan cinco casos de estudio tanto a nivel internacional como nacional que fueron analizados para ilustrar las ventajas de la rehabilitación y reverdecimiento urbanos, así como sus consecuencias a nivel social: 1) el parque lineal New York High Line; 2) un complejo de vivienda renovado y reutilizado en Osaka, Japón; 3) algunos de los callejones históricos reverdecidos de Kioto, Japón; y dos casos mexicanos: 4) Parque Fundidora y 5) Parque UNO. Así mismo, utilizando el método de evaluación de ambientes sostenibles, SEAM (Sustainable Environment Assessment Method) se determinó el grado de sustentabilidad alcanzado en los proyectos internacionales y, a partir de los resultados obtenidos, se sugieren futuras aplicaciones.
In recent years, due to urban development, urban green areas and public spaces have decreased or even disappeared, while the creation of new opportunities have been limited or nonexistent generating environmental and social problems. This paper presents research on methods of activating communities and the effects of urban revitalization and re-integrating principles of architectural and anthropological theory, as well as greening technologies. It also emphasizes the importance of people’s participation in the creation of spaces, communities and sustainable cities. Five cases, three international and two national, that were reviewed to illustrate the benefits of urban greening and rehabilitation as well as their social consequences are presented: 1) the linear park New York High Line; 2) a renovated and reused aging housing complex in Osaka, Japan; 3) some greened historical alleys in Kyoto, Japan and two Mexican cases: 4) Fundidora Park and 5) UNO Park. Also, using the Sustainable Environment Assessment Method (SEAM), the degree of sustainability the international projects achieved was determined and with the obtained results, future applications are suggested.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
espacios residuales
revitalización
reutilización
sustentabilidad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53503

id SEDICI_f0748d1badb211e578a32fe3073163d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53503
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropologíaPérez Báez, MónicaSolano Meneses, Eska ElenaArquitecturaUrbanismoespacios residualesrevitalizaciónreutilizaciónsustentabilidad socialDurante los últimos años, como consecuencia de los desarrollos urbanos, las áreas verdes urbanas así como los espacios públicos han disminuido, al tiempo que las oportunidades de crear nuevas han sido limitadas generando problemas tanto ambientales como sociales. El presente artículo muestra la investigación de métodos de activación de comunidades, los efectos de revitalización y reutilización urbana integrando principios de la teoría arquitectónica y antropológica, así como tecnologías de reverdecimiento. Enfatiza también la importancia de la participación de la gente en la creación de espacios, comunidades y ciudades sostenibles. Se presentan cinco casos de estudio tanto a nivel internacional como nacional que fueron analizados para ilustrar las ventajas de la rehabilitación y reverdecimiento urbanos, así como sus consecuencias a nivel social: 1) el parque lineal New York High Line; 2) un complejo de vivienda renovado y reutilizado en Osaka, Japón; 3) algunos de los callejones históricos reverdecidos de Kioto, Japón; y dos casos mexicanos: 4) Parque Fundidora y 5) Parque UNO. Así mismo, utilizando el método de evaluación de ambientes sostenibles, SEAM (Sustainable Environment Assessment Method) se determinó el grado de sustentabilidad alcanzado en los proyectos internacionales y, a partir de los resultados obtenidos, se sugieren futuras aplicaciones.In recent years, due to urban development, urban green areas and public spaces have decreased or even disappeared, while the creation of new opportunities have been limited or nonexistent generating environmental and social problems. This paper presents research on methods of activating communities and the effects of urban revitalization and re-integrating principles of architectural and anthropological theory, as well as greening technologies. It also emphasizes the importance of people’s participation in the creation of spaces, communities and sustainable cities. Five cases, three international and two national, that were reviewed to illustrate the benefits of urban greening and rehabilitation as well as their social consequences are presented: 1) the linear park New York High Line; 2) a renovated and reused aging housing complex in Osaka, Japan; 3) some greened historical alleys in Kyoto, Japan and two Mexican cases: 4) Fundidora Park and 5) UNO Park. Also, using the Sustainable Environment Assessment Method (SEAM), the degree of sustainability the international projects achieved was determined and with the obtained results, future applications are suggested.Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf179-189http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53503spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:04.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología
title Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología
spellingShingle Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología
Pérez Báez, Mónica
Arquitectura
Urbanismo
espacios residuales
revitalización
reutilización
sustentabilidad social
title_short Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología
title_full Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología
title_fullStr Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología
title_full_unstemmed Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología
title_sort Reutilización de espacios y activación de comunidades sostenibles: un enfoque desde la arquitectura y la antropología
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Báez, Mónica
Solano Meneses, Eska Elena
author Pérez Báez, Mónica
author_facet Pérez Báez, Mónica
Solano Meneses, Eska Elena
author_role author
author2 Solano Meneses, Eska Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
espacios residuales
revitalización
reutilización
sustentabilidad social
topic Arquitectura
Urbanismo
espacios residuales
revitalización
reutilización
sustentabilidad social
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años, como consecuencia de los desarrollos urbanos, las áreas verdes urbanas así como los espacios públicos han disminuido, al tiempo que las oportunidades de crear nuevas han sido limitadas generando problemas tanto ambientales como sociales. El presente artículo muestra la investigación de métodos de activación de comunidades, los efectos de revitalización y reutilización urbana integrando principios de la teoría arquitectónica y antropológica, así como tecnologías de reverdecimiento. Enfatiza también la importancia de la participación de la gente en la creación de espacios, comunidades y ciudades sostenibles. Se presentan cinco casos de estudio tanto a nivel internacional como nacional que fueron analizados para ilustrar las ventajas de la rehabilitación y reverdecimiento urbanos, así como sus consecuencias a nivel social: 1) el parque lineal New York High Line; 2) un complejo de vivienda renovado y reutilizado en Osaka, Japón; 3) algunos de los callejones históricos reverdecidos de Kioto, Japón; y dos casos mexicanos: 4) Parque Fundidora y 5) Parque UNO. Así mismo, utilizando el método de evaluación de ambientes sostenibles, SEAM (Sustainable Environment Assessment Method) se determinó el grado de sustentabilidad alcanzado en los proyectos internacionales y, a partir de los resultados obtenidos, se sugieren futuras aplicaciones.
In recent years, due to urban development, urban green areas and public spaces have decreased or even disappeared, while the creation of new opportunities have been limited or nonexistent generating environmental and social problems. This paper presents research on methods of activating communities and the effects of urban revitalization and re-integrating principles of architectural and anthropological theory, as well as greening technologies. It also emphasizes the importance of people’s participation in the creation of spaces, communities and sustainable cities. Five cases, three international and two national, that were reviewed to illustrate the benefits of urban greening and rehabilitation as well as their social consequences are presented: 1) the linear park New York High Line; 2) a renovated and reused aging housing complex in Osaka, Japan; 3) some greened historical alleys in Kyoto, Japan and two Mexican cases: 4) Fundidora Park and 5) UNO Park. Also, using the Sustainable Environment Assessment Method (SEAM), the degree of sustainability the international projects achieved was determined and with the obtained results, future applications are suggested.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Durante los últimos años, como consecuencia de los desarrollos urbanos, las áreas verdes urbanas así como los espacios públicos han disminuido, al tiempo que las oportunidades de crear nuevas han sido limitadas generando problemas tanto ambientales como sociales. El presente artículo muestra la investigación de métodos de activación de comunidades, los efectos de revitalización y reutilización urbana integrando principios de la teoría arquitectónica y antropológica, así como tecnologías de reverdecimiento. Enfatiza también la importancia de la participación de la gente en la creación de espacios, comunidades y ciudades sostenibles. Se presentan cinco casos de estudio tanto a nivel internacional como nacional que fueron analizados para ilustrar las ventajas de la rehabilitación y reverdecimiento urbanos, así como sus consecuencias a nivel social: 1) el parque lineal New York High Line; 2) un complejo de vivienda renovado y reutilizado en Osaka, Japón; 3) algunos de los callejones históricos reverdecidos de Kioto, Japón; y dos casos mexicanos: 4) Parque Fundidora y 5) Parque UNO. Así mismo, utilizando el método de evaluación de ambientes sostenibles, SEAM (Sustainable Environment Assessment Method) se determinó el grado de sustentabilidad alcanzado en los proyectos internacionales y, a partir de los resultados obtenidos, se sugieren futuras aplicaciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53503
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
179-189
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615920065970176
score 13.070432