Acidificación de suelos agrícolas de la región pampeana con diferentes manejos agropecuarios
- Autores
- Juan, Luciano; Larrieu, Luciano; Merani, Víctor Hugo; Ferro, Daniel Adalberto; Bennardi, Daniel Oscar; Millán, Guillermo José; Nughes, Leandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La acidificación de suelos en los sistemas productivos es generada principalmente por la extracción de bases sin reposición y por el uso intensivo de fertilizantes de reacción acida (nitrogenados). Estos últimos aportan un gran número de protones que facilita la liberación de las bases de intercambio y las pérdidas de las mismas por procesos de lavado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de acidificación de los suelos en la provincia de Buenos Aries, con distintas historias de uso productivo, cuantificada por la variación en los valores de pH potenciométrico en el estrato superficial (0-20 cm) y en el sub-superficial (20-40 cm). Las muestras edáficas fueron extraídas de establecimientos agropecuarios de 8 partidos de la provincia seleccionando lotes en base al uso y a su posición topográfica, siendo en todos los casos la situación loma. De cada lote se tomaron muestras para 2 situaciones; de referencia (sin uso productivo) obtenidas debajo del alambrado (R) y situación productiva, ya sea con historia previa de agricultura permanente (A), sistemas mixtos agrícolas-ganaderos (M), o exclusivamente ganaderos (G). Se realizaron determinaciones de pH actual (relación suelo-agua 1:2,5), pH potencial (relación suelo-cloruro de potasio 1N 1:2,5) y capacidad de intercambio catiónico (metodología del acetato de amonio bufferado a pH 7).
Trabajo publicado en Soledad Aspromonte, Alicia Boix, Laura Bosko y Leticia Gómez (comps.). Ambiente y desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinaria. Libro de trabajos completos del III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2017.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Acidez inducida
Acidificación
Acidez del Suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80999
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f0739d5447465461ff391f59b4a2cfc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80999 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acidificación de suelos agrícolas de la región pampeana con diferentes manejos agropecuariosJuan, LucianoLarrieu, LucianoMerani, Víctor HugoFerro, Daniel AdalbertoBennardi, Daniel OscarMillán, Guillermo JoséNughes, LeandroCiencias AgrariasAcidez inducidaAcidificaciónAcidez del SueloLa acidificación de suelos en los sistemas productivos es generada principalmente por la extracción de bases sin reposición y por el uso intensivo de fertilizantes de reacción acida (nitrogenados). Estos últimos aportan un gran número de protones que facilita la liberación de las bases de intercambio y las pérdidas de las mismas por procesos de lavado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de acidificación de los suelos en la provincia de Buenos Aries, con distintas historias de uso productivo, cuantificada por la variación en los valores de pH potenciométrico en el estrato superficial (0-20 cm) y en el sub-superficial (20-40 cm). Las muestras edáficas fueron extraídas de establecimientos agropecuarios de 8 partidos de la provincia seleccionando lotes en base al uso y a su posición topográfica, siendo en todos los casos la situación loma. De cada lote se tomaron muestras para 2 situaciones; de referencia (sin uso productivo) obtenidas debajo del alambrado (R) y situación productiva, ya sea con historia previa de agricultura permanente (A), sistemas mixtos agrícolas-ganaderos (M), o exclusivamente ganaderos (G). Se realizaron determinaciones de pH actual (relación suelo-agua 1:2,5), pH potencial (relación suelo-cloruro de potasio 1N 1:2,5) y capacidad de intercambio catiónico (metodología del acetato de amonio bufferado a pH 7).Trabajo publicado en Soledad Aspromonte, Alicia Boix, Laura Bosko y Leticia Gómez (comps.). <i>Ambiente y desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinaria. Libro de trabajos completos del III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental</i>. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2017.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80999spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-3-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:01.731SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acidificación de suelos agrícolas de la región pampeana con diferentes manejos agropecuarios |
title |
Acidificación de suelos agrícolas de la región pampeana con diferentes manejos agropecuarios |
spellingShingle |
Acidificación de suelos agrícolas de la región pampeana con diferentes manejos agropecuarios Juan, Luciano Ciencias Agrarias Acidez inducida Acidificación Acidez del Suelo |
title_short |
Acidificación de suelos agrícolas de la región pampeana con diferentes manejos agropecuarios |
title_full |
Acidificación de suelos agrícolas de la región pampeana con diferentes manejos agropecuarios |
title_fullStr |
Acidificación de suelos agrícolas de la región pampeana con diferentes manejos agropecuarios |
title_full_unstemmed |
Acidificación de suelos agrícolas de la región pampeana con diferentes manejos agropecuarios |
title_sort |
Acidificación de suelos agrícolas de la región pampeana con diferentes manejos agropecuarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juan, Luciano Larrieu, Luciano Merani, Víctor Hugo Ferro, Daniel Adalberto Bennardi, Daniel Oscar Millán, Guillermo José Nughes, Leandro |
author |
Juan, Luciano |
author_facet |
Juan, Luciano Larrieu, Luciano Merani, Víctor Hugo Ferro, Daniel Adalberto Bennardi, Daniel Oscar Millán, Guillermo José Nughes, Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Larrieu, Luciano Merani, Víctor Hugo Ferro, Daniel Adalberto Bennardi, Daniel Oscar Millán, Guillermo José Nughes, Leandro |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Acidez inducida Acidificación Acidez del Suelo |
topic |
Ciencias Agrarias Acidez inducida Acidificación Acidez del Suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La acidificación de suelos en los sistemas productivos es generada principalmente por la extracción de bases sin reposición y por el uso intensivo de fertilizantes de reacción acida (nitrogenados). Estos últimos aportan un gran número de protones que facilita la liberación de las bases de intercambio y las pérdidas de las mismas por procesos de lavado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de acidificación de los suelos en la provincia de Buenos Aries, con distintas historias de uso productivo, cuantificada por la variación en los valores de pH potenciométrico en el estrato superficial (0-20 cm) y en el sub-superficial (20-40 cm). Las muestras edáficas fueron extraídas de establecimientos agropecuarios de 8 partidos de la provincia seleccionando lotes en base al uso y a su posición topográfica, siendo en todos los casos la situación loma. De cada lote se tomaron muestras para 2 situaciones; de referencia (sin uso productivo) obtenidas debajo del alambrado (R) y situación productiva, ya sea con historia previa de agricultura permanente (A), sistemas mixtos agrícolas-ganaderos (M), o exclusivamente ganaderos (G). Se realizaron determinaciones de pH actual (relación suelo-agua 1:2,5), pH potencial (relación suelo-cloruro de potasio 1N 1:2,5) y capacidad de intercambio catiónico (metodología del acetato de amonio bufferado a pH 7). Trabajo publicado en Soledad Aspromonte, Alicia Boix, Laura Bosko y Leticia Gómez (comps.). <i>Ambiente y desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinaria. Libro de trabajos completos del III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental</i>. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2017. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La acidificación de suelos en los sistemas productivos es generada principalmente por la extracción de bases sin reposición y por el uso intensivo de fertilizantes de reacción acida (nitrogenados). Estos últimos aportan un gran número de protones que facilita la liberación de las bases de intercambio y las pérdidas de las mismas por procesos de lavado. El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de acidificación de los suelos en la provincia de Buenos Aries, con distintas historias de uso productivo, cuantificada por la variación en los valores de pH potenciométrico en el estrato superficial (0-20 cm) y en el sub-superficial (20-40 cm). Las muestras edáficas fueron extraídas de establecimientos agropecuarios de 8 partidos de la provincia seleccionando lotes en base al uso y a su posición topográfica, siendo en todos los casos la situación loma. De cada lote se tomaron muestras para 2 situaciones; de referencia (sin uso productivo) obtenidas debajo del alambrado (R) y situación productiva, ya sea con historia previa de agricultura permanente (A), sistemas mixtos agrícolas-ganaderos (M), o exclusivamente ganaderos (G). Se realizaron determinaciones de pH actual (relación suelo-agua 1:2,5), pH potencial (relación suelo-cloruro de potasio 1N 1:2,5) y capacidad de intercambio catiónico (metodología del acetato de amonio bufferado a pH 7). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80999 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-3-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616021657255936 |
score |
13.070432 |