Los discursos sobre la enseñanza de los deportes : Breve análisis epistemológico

Autores
Luna, Alejandro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo surge a partir de la idea de indagar, dentro de Profesorado Universitario de Educación Física de La Plata (PUEF-UNLP), la cuestión de que existen, en la formación de los alumnos, distintos discursos sobre la enseñanza del deporte. Es decir, me propongo descubrir desde qué perspectivas, se sostiene y se impulsa la formación de los saberes sobre el deporte. Los estudiantes de la carrera accedemos –mayoritariamente- a la misma con la idea sobre el deporte vista desde los campos pedagógicos (escuela) y el competitivo (club, deporte de élite), debido a la influencia de algún pasado tanto deportivo como escolar. Con el trascurso de los años en la carrera, nos comenzamos a plantear dudas acerca de la formación en deportes que en el profesorado se impulsa. Podemos percibir nuevas formas de concebir la enseñanza del mismo, ya que éste es visto desde otras perspectivas o enfoques que no conocíamos o nunca percibimos en nuestra experiencia pasada. Pero con esto, también empezamos a ver, en determinados aspectos, ciertas aparentes contradicciones entre diferentes discursos o formas de entender la enseñanza del mismo. Cuando me refiero a contradicciones no estoy diciendo que lo dicho por un discurso sea lo correcto y la única verdad y lo que dice el otro lo incorrecto, sino que pueden tener posiciones divergentes y hasta opuestas, pero ser verdades sostenidas desde el discurso que los respalda. Es decir, se basan en un saber determinado, formador de su propio deporte y de un discurso propio y unitario. Al percibir éstas diferencias y para analizarlas, podemos remitirnos a la utilización de nociones como el concepto de “campo”, de Pierre Bourdieu, y el concepto de “práctica” de Michel Foucault. (Ver en marco teórico). Teniendo en cuenta éstos conceptos, pensé en la enseñanza del deporte como una disciplina vista de distintas perspectivas, lo cual lleva a definirlo, interpretarlo y lo más importante enseñarlo y hacer su uso de distintas maneras. Por lo tanto pienso que, para los diferentes modelos de formación docente, en función de las perspectivas o concepción de la enseñanza del deporte que se toma -lo cual se ve claramente reflejado en la práctica- existen distintos respaldos teóricos, fundados en un determinado Saber. Según Foucault, el Saber: “es el conjunto de elementos (objetos, tipos de formulación, conceptos y elecciones teóricas) formado a partir de una única y misma positividad, en el campo de una formación discursiva unitaria”.1 A partir de ésta cuestión me propuse realizar un trabajo de campo mediante entrevistas a profesores de distintas asignaturas -para obtener diversas miradas sobre el tema abordado- y a alumnos que comienzan 3º y de 5º año. Ésta elección se debe a que, según mi experiencia, si bien los alumnos de 3º no están en el inicio de la carrera, en los comienzos de ésta cursada aún se plantean preguntas del tipo “¿por qué no se ponen de acuerdo?” sin comprender todavía la existencia de diversos discursos y tradiciones. Respecto a los alumnos de 5º año se supone que están en condiciones de comprender el problema.
Panel: "Teoría, epistemología e investigación"
Departamento de Educación Física
Materia
Humanidades
Educación Física
educación física; deporte; enseñanza; entrenador; competencia; formación
Educación Física
Competencia deportiva
Deporte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16462

id SEDICI_f07109252f89e869a1b24326022c5f41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16462
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los discursos sobre la enseñanza de los deportes : Breve análisis epistemológicoLuna, AlejandroHumanidadesEducación Físicaeducación física; deporte; enseñanza; entrenador; competencia; formaciónEducación FísicaCompetencia deportivaDeporteEl siguiente trabajo surge a partir de la idea de indagar, dentro de Profesorado Universitario de Educación Física de La Plata (PUEF-UNLP), la cuestión de que existen, en la formación de los alumnos, distintos discursos sobre la enseñanza del deporte. Es decir, me propongo descubrir desde qué perspectivas, se sostiene y se impulsa la formación de los saberes sobre el deporte. Los estudiantes de la carrera accedemos –mayoritariamente- a la misma con la idea sobre el deporte vista desde los campos pedagógicos (escuela) y el competitivo (club, deporte de élite), debido a la influencia de algún pasado tanto deportivo como escolar. Con el trascurso de los años en la carrera, nos comenzamos a plantear dudas acerca de la formación en deportes que en el profesorado se impulsa. Podemos percibir nuevas formas de concebir la enseñanza del mismo, ya que éste es visto desde otras perspectivas o enfoques que no conocíamos o nunca percibimos en nuestra experiencia pasada. Pero con esto, también empezamos a ver, en determinados aspectos, ciertas aparentes contradicciones entre diferentes discursos o formas de entender la enseñanza del mismo. Cuando me refiero a contradicciones no estoy diciendo que lo dicho por un discurso sea lo correcto y la única verdad y lo que dice el otro lo incorrecto, sino que pueden tener posiciones divergentes y hasta opuestas, pero ser verdades sostenidas desde el discurso que los respalda. Es decir, se basan en un saber determinado, formador de su propio deporte y de un discurso propio y unitario. Al percibir éstas diferencias y para analizarlas, podemos remitirnos a la utilización de nociones como el concepto de “campo”, de Pierre Bourdieu, y el concepto de “práctica” de Michel Foucault. (Ver en marco teórico). Teniendo en cuenta éstos conceptos, pensé en la enseñanza del deporte como una disciplina vista de distintas perspectivas, lo cual lleva a definirlo, interpretarlo y lo más importante enseñarlo y hacer su uso de distintas maneras. Por lo tanto pienso que, para los diferentes modelos de formación docente, en función de las perspectivas o concepción de la enseñanza del deporte que se toma -lo cual se ve claramente reflejado en la práctica- existen distintos respaldos teóricos, fundados en un determinado Saber. Según Foucault, el Saber: “es el conjunto de elementos (objetos, tipos de formulación, conceptos y elecciones teóricas) formado a partir de una única y misma positividad, en el campo de una formación discursiva unitaria”.1 A partir de ésta cuestión me propuse realizar un trabajo de campo mediante entrevistas a profesores de distintas asignaturas -para obtener diversas miradas sobre el tema abordado- y a alumnos que comienzan 3º y de 5º año. Ésta elección se debe a que, según mi experiencia, si bien los alumnos de 3º no están en el inicio de la carrera, en los comienzos de ésta cursada aún se plantean preguntas del tipo “¿por qué no se ponen de acuerdo?” sin comprender todavía la existencia de diversos discursos y tradiciones. Respecto a los alumnos de 5º año se supone que están en condiciones de comprender el problema.Panel: "Teoría, epistemología e investigación"Departamento de Educación Física2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16462spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/los-discursos-sobre-la-ensenanza-de-los-deportes-breve-analisis-epistemologicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:32.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los discursos sobre la enseñanza de los deportes : Breve análisis epistemológico
title Los discursos sobre la enseñanza de los deportes : Breve análisis epistemológico
spellingShingle Los discursos sobre la enseñanza de los deportes : Breve análisis epistemológico
Luna, Alejandro
Humanidades
Educación Física
educación física; deporte; enseñanza; entrenador; competencia; formación
Educación Física
Competencia deportiva
Deporte
title_short Los discursos sobre la enseñanza de los deportes : Breve análisis epistemológico
title_full Los discursos sobre la enseñanza de los deportes : Breve análisis epistemológico
title_fullStr Los discursos sobre la enseñanza de los deportes : Breve análisis epistemológico
title_full_unstemmed Los discursos sobre la enseñanza de los deportes : Breve análisis epistemológico
title_sort Los discursos sobre la enseñanza de los deportes : Breve análisis epistemológico
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Alejandro
author Luna, Alejandro
author_facet Luna, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
educación física; deporte; enseñanza; entrenador; competencia; formación
Educación Física
Competencia deportiva
Deporte
topic Humanidades
Educación Física
educación física; deporte; enseñanza; entrenador; competencia; formación
Educación Física
Competencia deportiva
Deporte
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo surge a partir de la idea de indagar, dentro de Profesorado Universitario de Educación Física de La Plata (PUEF-UNLP), la cuestión de que existen, en la formación de los alumnos, distintos discursos sobre la enseñanza del deporte. Es decir, me propongo descubrir desde qué perspectivas, se sostiene y se impulsa la formación de los saberes sobre el deporte. Los estudiantes de la carrera accedemos –mayoritariamente- a la misma con la idea sobre el deporte vista desde los campos pedagógicos (escuela) y el competitivo (club, deporte de élite), debido a la influencia de algún pasado tanto deportivo como escolar. Con el trascurso de los años en la carrera, nos comenzamos a plantear dudas acerca de la formación en deportes que en el profesorado se impulsa. Podemos percibir nuevas formas de concebir la enseñanza del mismo, ya que éste es visto desde otras perspectivas o enfoques que no conocíamos o nunca percibimos en nuestra experiencia pasada. Pero con esto, también empezamos a ver, en determinados aspectos, ciertas aparentes contradicciones entre diferentes discursos o formas de entender la enseñanza del mismo. Cuando me refiero a contradicciones no estoy diciendo que lo dicho por un discurso sea lo correcto y la única verdad y lo que dice el otro lo incorrecto, sino que pueden tener posiciones divergentes y hasta opuestas, pero ser verdades sostenidas desde el discurso que los respalda. Es decir, se basan en un saber determinado, formador de su propio deporte y de un discurso propio y unitario. Al percibir éstas diferencias y para analizarlas, podemos remitirnos a la utilización de nociones como el concepto de “campo”, de Pierre Bourdieu, y el concepto de “práctica” de Michel Foucault. (Ver en marco teórico). Teniendo en cuenta éstos conceptos, pensé en la enseñanza del deporte como una disciplina vista de distintas perspectivas, lo cual lleva a definirlo, interpretarlo y lo más importante enseñarlo y hacer su uso de distintas maneras. Por lo tanto pienso que, para los diferentes modelos de formación docente, en función de las perspectivas o concepción de la enseñanza del deporte que se toma -lo cual se ve claramente reflejado en la práctica- existen distintos respaldos teóricos, fundados en un determinado Saber. Según Foucault, el Saber: “es el conjunto de elementos (objetos, tipos de formulación, conceptos y elecciones teóricas) formado a partir de una única y misma positividad, en el campo de una formación discursiva unitaria”.1 A partir de ésta cuestión me propuse realizar un trabajo de campo mediante entrevistas a profesores de distintas asignaturas -para obtener diversas miradas sobre el tema abordado- y a alumnos que comienzan 3º y de 5º año. Ésta elección se debe a que, según mi experiencia, si bien los alumnos de 3º no están en el inicio de la carrera, en los comienzos de ésta cursada aún se plantean preguntas del tipo “¿por qué no se ponen de acuerdo?” sin comprender todavía la existencia de diversos discursos y tradiciones. Respecto a los alumnos de 5º año se supone que están en condiciones de comprender el problema.
Panel: "Teoría, epistemología e investigación"
Departamento de Educación Física
description El siguiente trabajo surge a partir de la idea de indagar, dentro de Profesorado Universitario de Educación Física de La Plata (PUEF-UNLP), la cuestión de que existen, en la formación de los alumnos, distintos discursos sobre la enseñanza del deporte. Es decir, me propongo descubrir desde qué perspectivas, se sostiene y se impulsa la formación de los saberes sobre el deporte. Los estudiantes de la carrera accedemos –mayoritariamente- a la misma con la idea sobre el deporte vista desde los campos pedagógicos (escuela) y el competitivo (club, deporte de élite), debido a la influencia de algún pasado tanto deportivo como escolar. Con el trascurso de los años en la carrera, nos comenzamos a plantear dudas acerca de la formación en deportes que en el profesorado se impulsa. Podemos percibir nuevas formas de concebir la enseñanza del mismo, ya que éste es visto desde otras perspectivas o enfoques que no conocíamos o nunca percibimos en nuestra experiencia pasada. Pero con esto, también empezamos a ver, en determinados aspectos, ciertas aparentes contradicciones entre diferentes discursos o formas de entender la enseñanza del mismo. Cuando me refiero a contradicciones no estoy diciendo que lo dicho por un discurso sea lo correcto y la única verdad y lo que dice el otro lo incorrecto, sino que pueden tener posiciones divergentes y hasta opuestas, pero ser verdades sostenidas desde el discurso que los respalda. Es decir, se basan en un saber determinado, formador de su propio deporte y de un discurso propio y unitario. Al percibir éstas diferencias y para analizarlas, podemos remitirnos a la utilización de nociones como el concepto de “campo”, de Pierre Bourdieu, y el concepto de “práctica” de Michel Foucault. (Ver en marco teórico). Teniendo en cuenta éstos conceptos, pensé en la enseñanza del deporte como una disciplina vista de distintas perspectivas, lo cual lleva a definirlo, interpretarlo y lo más importante enseñarlo y hacer su uso de distintas maneras. Por lo tanto pienso que, para los diferentes modelos de formación docente, en función de las perspectivas o concepción de la enseñanza del deporte que se toma -lo cual se ve claramente reflejado en la práctica- existen distintos respaldos teóricos, fundados en un determinado Saber. Según Foucault, el Saber: “es el conjunto de elementos (objetos, tipos de formulación, conceptos y elecciones teóricas) formado a partir de una única y misma positividad, en el campo de una formación discursiva unitaria”.1 A partir de ésta cuestión me propuse realizar un trabajo de campo mediante entrevistas a profesores de distintas asignaturas -para obtener diversas miradas sobre el tema abordado- y a alumnos que comienzan 3º y de 5º año. Ésta elección se debe a que, según mi experiencia, si bien los alumnos de 3º no están en el inicio de la carrera, en los comienzos de ésta cursada aún se plantean preguntas del tipo “¿por qué no se ponen de acuerdo?” sin comprender todavía la existencia de diversos discursos y tradiciones. Respecto a los alumnos de 5º año se supone que están en condiciones de comprender el problema.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16462
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/los-discursos-sobre-la-ensenanza-de-los-deportes-breve-analisis-epistemologico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063875605135360
score 13.22299