Del taller presencial al taller virtual

Autores
Kain Aramburu, María Itziar; Giagante, Bianca; Breide, José Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia pedagógica que abordamos pretende dar cuenta de la complejización de la tarea de la enseñanza-aprendizaje durante el coyuntural confinamiento. Partimos desde la concepción de la educación como un proceso dialéctico en el cual quienes cumplimos el rol de docentes y quienes cumplen el rol de estudiantes, deberíamos dialogar y retroalimentarnos sinérgicamente. Hoy, sin embargo, en la Universidad Pública, prevalece el paradigma positivista aún incluso en ámbitos áulicos cuyo espacio pareciera promover la horizontalidad. El aislamiento social, preventivo y obligatorio ha tornado aún más visibles las inequidades en que se encuentran les participantes del proceso educativo en la Universidad Pública. Sin embargo, el espectro de estudiantes que no dispone de las facilidades necesarias para participar de la educación virtual, parece naturalizarse, como desde hace largo tiempo se viene naturalizando la deserción de los sectores populares en este ámbito académico. Desde nuestro rol como docentes no rentades, entendemos que el aula presenta un potencial aún no del todo explorado respecto al diálogo transformador posible, dado que las prácticas que lo llevan adelante, aún representan porcentajes marginales en la totalidad de los equipos docentes. Sin embargo, dados sus resultados, y las diferentes pruebas a las que nos sometió el confinamiento, apostamos a que los procesos educativos emancipadores constituyen un camino posible, pero sobretodo necesario. Nuevas pruebas con diferentes herramientas han posibilitado prácticas educativas antes impensadas. En muchos casos, los cuerpos docentes han reparado en estas desigualdades y se ha encauzado en cierto grado, la búsqueda de alternativas personalizadas y de tratos más contenedores, introduciendo el rol que mantenía sumergido desde hace tiempo la docencia. Sin embargo, cabe preguntarnos ¿El confinamiento es el problema? ¿En qué medida esta nueva experiencia global, de reinventar las prácticas educativas, realmente consistirá en un desarrollo de una educación más consciente?
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Pedagogía crítica
Enseñanza-aprendizaje
Pandemias
Aula-taller
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106452

id SEDICI_f00c53f59586a06564a5bdc8a355d120
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106452
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del taller presencial al taller virtualKain Aramburu, María ItziarGiagante, BiancaBreide, José ManuelEducaciónPedagogía críticaEnseñanza-aprendizajePandemiasAula-tallerLa experiencia pedagógica que abordamos pretende dar cuenta de la complejización de la tarea de la enseñanza-aprendizaje durante el coyuntural confinamiento. Partimos desde la concepción de la educación como un proceso dialéctico en el cual quienes cumplimos el rol de docentes y quienes cumplen el rol de estudiantes, deberíamos dialogar y retroalimentarnos sinérgicamente. Hoy, sin embargo, en la Universidad Pública, prevalece el paradigma positivista aún incluso en ámbitos áulicos cuyo espacio pareciera promover la horizontalidad. El aislamiento social, preventivo y obligatorio ha tornado aún más visibles las inequidades en que se encuentran les participantes del proceso educativo en la Universidad Pública. Sin embargo, el espectro de estudiantes que no dispone de las facilidades necesarias para participar de la educación virtual, parece naturalizarse, como desde hace largo tiempo se viene naturalizando la deserción de los sectores populares en este ámbito académico. Desde nuestro rol como docentes no rentades, entendemos que el aula presenta un potencial aún no del todo explorado respecto al diálogo transformador posible, dado que las prácticas que lo llevan adelante, aún representan porcentajes marginales en la totalidad de los equipos docentes. Sin embargo, dados sus resultados, y las diferentes pruebas a las que nos sometió el confinamiento, apostamos a que los procesos educativos emancipadores constituyen un camino posible, pero sobretodo necesario. Nuevas pruebas con diferentes herramientas han posibilitado prácticas educativas antes impensadas. En muchos casos, los cuerpos docentes han reparado en estas desigualdades y se ha encauzado en cierto grado, la búsqueda de alternativas personalizadas y de tratos más contenedores, introduciendo el rol que mantenía sumergido desde hace tiempo la docencia. Sin embargo, cabe preguntarnos ¿El confinamiento es el problema? ¿En qué medida esta nueva experiencia global, de reinventar las prácticas educativas, realmente consistirá en un desarrollo de una educación más consciente?Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106452spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106452Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:51.865SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del taller presencial al taller virtual
title Del taller presencial al taller virtual
spellingShingle Del taller presencial al taller virtual
Kain Aramburu, María Itziar
Educación
Pedagogía crítica
Enseñanza-aprendizaje
Pandemias
Aula-taller
title_short Del taller presencial al taller virtual
title_full Del taller presencial al taller virtual
title_fullStr Del taller presencial al taller virtual
title_full_unstemmed Del taller presencial al taller virtual
title_sort Del taller presencial al taller virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Kain Aramburu, María Itziar
Giagante, Bianca
Breide, José Manuel
author Kain Aramburu, María Itziar
author_facet Kain Aramburu, María Itziar
Giagante, Bianca
Breide, José Manuel
author_role author
author2 Giagante, Bianca
Breide, José Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Pedagogía crítica
Enseñanza-aprendizaje
Pandemias
Aula-taller
topic Educación
Pedagogía crítica
Enseñanza-aprendizaje
Pandemias
Aula-taller
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia pedagógica que abordamos pretende dar cuenta de la complejización de la tarea de la enseñanza-aprendizaje durante el coyuntural confinamiento. Partimos desde la concepción de la educación como un proceso dialéctico en el cual quienes cumplimos el rol de docentes y quienes cumplen el rol de estudiantes, deberíamos dialogar y retroalimentarnos sinérgicamente. Hoy, sin embargo, en la Universidad Pública, prevalece el paradigma positivista aún incluso en ámbitos áulicos cuyo espacio pareciera promover la horizontalidad. El aislamiento social, preventivo y obligatorio ha tornado aún más visibles las inequidades en que se encuentran les participantes del proceso educativo en la Universidad Pública. Sin embargo, el espectro de estudiantes que no dispone de las facilidades necesarias para participar de la educación virtual, parece naturalizarse, como desde hace largo tiempo se viene naturalizando la deserción de los sectores populares en este ámbito académico. Desde nuestro rol como docentes no rentades, entendemos que el aula presenta un potencial aún no del todo explorado respecto al diálogo transformador posible, dado que las prácticas que lo llevan adelante, aún representan porcentajes marginales en la totalidad de los equipos docentes. Sin embargo, dados sus resultados, y las diferentes pruebas a las que nos sometió el confinamiento, apostamos a que los procesos educativos emancipadores constituyen un camino posible, pero sobretodo necesario. Nuevas pruebas con diferentes herramientas han posibilitado prácticas educativas antes impensadas. En muchos casos, los cuerpos docentes han reparado en estas desigualdades y se ha encauzado en cierto grado, la búsqueda de alternativas personalizadas y de tratos más contenedores, introduciendo el rol que mantenía sumergido desde hace tiempo la docencia. Sin embargo, cabe preguntarnos ¿El confinamiento es el problema? ¿En qué medida esta nueva experiencia global, de reinventar las prácticas educativas, realmente consistirá en un desarrollo de una educación más consciente?
Secretaría de Asuntos Académicos
description La experiencia pedagógica que abordamos pretende dar cuenta de la complejización de la tarea de la enseñanza-aprendizaje durante el coyuntural confinamiento. Partimos desde la concepción de la educación como un proceso dialéctico en el cual quienes cumplimos el rol de docentes y quienes cumplen el rol de estudiantes, deberíamos dialogar y retroalimentarnos sinérgicamente. Hoy, sin embargo, en la Universidad Pública, prevalece el paradigma positivista aún incluso en ámbitos áulicos cuyo espacio pareciera promover la horizontalidad. El aislamiento social, preventivo y obligatorio ha tornado aún más visibles las inequidades en que se encuentran les participantes del proceso educativo en la Universidad Pública. Sin embargo, el espectro de estudiantes que no dispone de las facilidades necesarias para participar de la educación virtual, parece naturalizarse, como desde hace largo tiempo se viene naturalizando la deserción de los sectores populares en este ámbito académico. Desde nuestro rol como docentes no rentades, entendemos que el aula presenta un potencial aún no del todo explorado respecto al diálogo transformador posible, dado que las prácticas que lo llevan adelante, aún representan porcentajes marginales en la totalidad de los equipos docentes. Sin embargo, dados sus resultados, y las diferentes pruebas a las que nos sometió el confinamiento, apostamos a que los procesos educativos emancipadores constituyen un camino posible, pero sobretodo necesario. Nuevas pruebas con diferentes herramientas han posibilitado prácticas educativas antes impensadas. En muchos casos, los cuerpos docentes han reparado en estas desigualdades y se ha encauzado en cierto grado, la búsqueda de alternativas personalizadas y de tratos más contenedores, introduciendo el rol que mantenía sumergido desde hace tiempo la docencia. Sin embargo, cabe preguntarnos ¿El confinamiento es el problema? ¿En qué medida esta nueva experiencia global, de reinventar las prácticas educativas, realmente consistirá en un desarrollo de una educación más consciente?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106452
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616114764513280
score 13.069144