Cambios curriculares y memorias de la formación a partir de la normalización universitaria en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP

Autores
Vestfrid, Pamela; Vestfrid, Pamela; Echeverría, María de la Paz
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente artículo se presentan avances de una investigación que toma como objeto de estudio a la universidad pública, focalizando la mirada en la formación de los alumnos de la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata durante la etapa de normalización universitaria que se inicia en 1983. La indagación se enmarca en el campo de la historia reciente y por ello se desarrolla el concepto de memoria. Posteriormente, se explicita la categoría formación, vinculada al estudio de los diseños curriculares 1977 y 1989 de la institución mencionada en toda su complejidad (concibiendo al currículum en sentido amplio, no reduciéndolo a sus aspectos prescriptos). Posteriormente, se caracteriza el contexto sociohistórico en el que se produjo la normalización universitaria y centralmente se explicitan las políticas educativas que se implementaron en el ámbito universitario en el periodo, como la revisión de las medidas sancionadas durante la última dictadura militar. En ese sentido, se señala el desarrollo de las políticas educativas correspondientes a la normalización al interior de la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social. Para el estudio se ha adoptado una perspectiva metodológica cualitativa. En cuanto a las técnicas, se efectuaron entrevistas a actores claves y se analizaron diversos documentos con el propósito de recuperar las significaciones en torno al proceso de transformación curricular de la institución durante la normalización que culminó con la aprobación del Plan de Estudio 1989.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Normalización universitaria
Universidad pública
Formación
Diseños curriculares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180779

id SEDICI_eff11d45a880e67f443c3b42442f5aed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180779
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambios curriculares y memorias de la formación a partir de la normalización universitaria en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLPVestfrid, PamelaVestfrid, PamelaEcheverría, María de la PazPeriodismoNormalización universitariaUniversidad públicaFormaciónDiseños curricularesEn el siguiente artículo se presentan avances de una investigación que toma como objeto de estudio a la universidad pública, focalizando la mirada en la formación de los alumnos de la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata durante la etapa de normalización universitaria que se inicia en 1983. La indagación se enmarca en el campo de la historia reciente y por ello se desarrolla el concepto de memoria. Posteriormente, se explicita la categoría formación, vinculada al estudio de los diseños curriculares 1977 y 1989 de la institución mencionada en toda su complejidad (concibiendo al currículum en sentido amplio, no reduciéndolo a sus aspectos prescriptos). Posteriormente, se caracteriza el contexto sociohistórico en el que se produjo la normalización universitaria y centralmente se explicitan las políticas educativas que se implementaron en el ámbito universitario en el periodo, como la revisión de las medidas sancionadas durante la última dictadura militar. En ese sentido, se señala el desarrollo de las políticas educativas correspondientes a la normalización al interior de la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social. Para el estudio se ha adoptado una perspectiva metodológica cualitativa. En cuanto a las técnicas, se efectuaron entrevistas a actores claves y se analizaron diversos documentos con el propósito de recuperar las significaciones en torno al proceso de transformación curricular de la institución durante la normalización que culminó con la aprobación del Plan de Estudio 1989.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf161-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180779spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0660-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:28:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180779Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:28:31.621SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios curriculares y memorias de la formación a partir de la normalización universitaria en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
title Cambios curriculares y memorias de la formación a partir de la normalización universitaria en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
spellingShingle Cambios curriculares y memorias de la formación a partir de la normalización universitaria en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
Vestfrid, Pamela
Periodismo
Normalización universitaria
Universidad pública
Formación
Diseños curriculares
title_short Cambios curriculares y memorias de la formación a partir de la normalización universitaria en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
title_full Cambios curriculares y memorias de la formación a partir de la normalización universitaria en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
title_fullStr Cambios curriculares y memorias de la formación a partir de la normalización universitaria en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
title_full_unstemmed Cambios curriculares y memorias de la formación a partir de la normalización universitaria en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
title_sort Cambios curriculares y memorias de la formación a partir de la normalización universitaria en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Vestfrid, Pamela
Vestfrid, Pamela
Echeverría, María de la Paz
author Vestfrid, Pamela
author_facet Vestfrid, Pamela
Echeverría, María de la Paz
author_role author
author2 Echeverría, María de la Paz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Normalización universitaria
Universidad pública
Formación
Diseños curriculares
topic Periodismo
Normalización universitaria
Universidad pública
Formación
Diseños curriculares
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente artículo se presentan avances de una investigación que toma como objeto de estudio a la universidad pública, focalizando la mirada en la formación de los alumnos de la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata durante la etapa de normalización universitaria que se inicia en 1983. La indagación se enmarca en el campo de la historia reciente y por ello se desarrolla el concepto de memoria. Posteriormente, se explicita la categoría formación, vinculada al estudio de los diseños curriculares 1977 y 1989 de la institución mencionada en toda su complejidad (concibiendo al currículum en sentido amplio, no reduciéndolo a sus aspectos prescriptos). Posteriormente, se caracteriza el contexto sociohistórico en el que se produjo la normalización universitaria y centralmente se explicitan las políticas educativas que se implementaron en el ámbito universitario en el periodo, como la revisión de las medidas sancionadas durante la última dictadura militar. En ese sentido, se señala el desarrollo de las políticas educativas correspondientes a la normalización al interior de la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social. Para el estudio se ha adoptado una perspectiva metodológica cualitativa. En cuanto a las técnicas, se efectuaron entrevistas a actores claves y se analizaron diversos documentos con el propósito de recuperar las significaciones en torno al proceso de transformación curricular de la institución durante la normalización que culminó con la aprobación del Plan de Estudio 1989.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el siguiente artículo se presentan avances de una investigación que toma como objeto de estudio a la universidad pública, focalizando la mirada en la formación de los alumnos de la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata durante la etapa de normalización universitaria que se inicia en 1983. La indagación se enmarca en el campo de la historia reciente y por ello se desarrolla el concepto de memoria. Posteriormente, se explicita la categoría formación, vinculada al estudio de los diseños curriculares 1977 y 1989 de la institución mencionada en toda su complejidad (concibiendo al currículum en sentido amplio, no reduciéndolo a sus aspectos prescriptos). Posteriormente, se caracteriza el contexto sociohistórico en el que se produjo la normalización universitaria y centralmente se explicitan las políticas educativas que se implementaron en el ámbito universitario en el periodo, como la revisión de las medidas sancionadas durante la última dictadura militar. En ese sentido, se señala el desarrollo de las políticas educativas correspondientes a la normalización al interior de la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social. Para el estudio se ha adoptado una perspectiva metodológica cualitativa. En cuanto a las técnicas, se efectuaron entrevistas a actores claves y se analizaron diversos documentos con el propósito de recuperar las significaciones en torno al proceso de transformación curricular de la institución durante la normalización que culminó con la aprobación del Plan de Estudio 1989.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180779
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0660-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15946
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
161-173
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978918544408576
score 13.087074