La política exterior de Uruguay y Brasil durante la última dictadura cívico-militar y la cooperación binacional en la frontera

Autores
Alvariza Allende, Rafael
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las relaciones entre Uruguay y Brasil están especialmente signadas por la vecindad. En el caso uruguayo esto representa un permanente desafío teniendo en cuenta la extensión, población y poder desproporcional con el que cuenta Brasil. Desde sus orígenes, los territorios del Plata han sido objeto de codicia de las principales potencias mundiales. La intermediación de Gran Bretaña personificada en Lord Ponsomby, posibilitó el acuerdo entre el Imperio del Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata con la firma de la Convención Preliminar de Paz de 1828, que dio nacimiento a un nuevo Estado. El Uruguay independiente intentaba dejar atrás la Provincia Cisplatina y la pretensión brasileña de llegar al Río de la Plata, puerta de entrada al subcontinente sudamericano.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Materia
Política
Historia
Humanidades
dictadura
política exterior
Uruguay
dictadura cívico-militar
Brasil
cooperación binacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59672

id SEDICI_efd16818c07358006d4f65c4846c2dde
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59672
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política exterior de Uruguay y Brasil durante la última dictadura cívico-militar y la cooperación binacional en la fronteraAlvariza Allende, RafaelPolíticaHistoriaHumanidadesdictadurapolítica exteriorUruguaydictadura cívico-militarBrasilcooperación binacionalLas relaciones entre Uruguay y Brasil están especialmente signadas por la vecindad. En el caso uruguayo esto representa un permanente desafío teniendo en cuenta la extensión, población y poder desproporcional con el que cuenta Brasil. Desde sus orígenes, los territorios del Plata han sido objeto de codicia de las principales potencias mundiales. La intermediación de Gran Bretaña personificada en Lord Ponsomby, posibilitó el acuerdo entre el Imperio del Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata con la firma de la<i> Convención Preliminar de Paz de 1828</i>, que dio nacimiento a un nuevo Estado. El Uruguay independiente intentaba dejar atrás la Provincia Cisplatina y la pretensión brasileña de llegar al Río de la Plata, puerta de entrada al subcontinente sudamericano.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/AlvarizaAllende.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:33.375SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política exterior de Uruguay y Brasil durante la última dictadura cívico-militar y la cooperación binacional en la frontera
title La política exterior de Uruguay y Brasil durante la última dictadura cívico-militar y la cooperación binacional en la frontera
spellingShingle La política exterior de Uruguay y Brasil durante la última dictadura cívico-militar y la cooperación binacional en la frontera
Alvariza Allende, Rafael
Política
Historia
Humanidades
dictadura
política exterior
Uruguay
dictadura cívico-militar
Brasil
cooperación binacional
title_short La política exterior de Uruguay y Brasil durante la última dictadura cívico-militar y la cooperación binacional en la frontera
title_full La política exterior de Uruguay y Brasil durante la última dictadura cívico-militar y la cooperación binacional en la frontera
title_fullStr La política exterior de Uruguay y Brasil durante la última dictadura cívico-militar y la cooperación binacional en la frontera
title_full_unstemmed La política exterior de Uruguay y Brasil durante la última dictadura cívico-militar y la cooperación binacional en la frontera
title_sort La política exterior de Uruguay y Brasil durante la última dictadura cívico-militar y la cooperación binacional en la frontera
dc.creator.none.fl_str_mv Alvariza Allende, Rafael
author Alvariza Allende, Rafael
author_facet Alvariza Allende, Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Historia
Humanidades
dictadura
política exterior
Uruguay
dictadura cívico-militar
Brasil
cooperación binacional
topic Política
Historia
Humanidades
dictadura
política exterior
Uruguay
dictadura cívico-militar
Brasil
cooperación binacional
dc.description.none.fl_txt_mv Las relaciones entre Uruguay y Brasil están especialmente signadas por la vecindad. En el caso uruguayo esto representa un permanente desafío teniendo en cuenta la extensión, población y poder desproporcional con el que cuenta Brasil. Desde sus orígenes, los territorios del Plata han sido objeto de codicia de las principales potencias mundiales. La intermediación de Gran Bretaña personificada en Lord Ponsomby, posibilitó el acuerdo entre el Imperio del Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata con la firma de la<i> Convención Preliminar de Paz de 1828</i>, que dio nacimiento a un nuevo Estado. El Uruguay independiente intentaba dejar atrás la Provincia Cisplatina y la pretensión brasileña de llegar al Río de la Plata, puerta de entrada al subcontinente sudamericano.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description Las relaciones entre Uruguay y Brasil están especialmente signadas por la vecindad. En el caso uruguayo esto representa un permanente desafío teniendo en cuenta la extensión, población y poder desproporcional con el que cuenta Brasil. Desde sus orígenes, los territorios del Plata han sido objeto de codicia de las principales potencias mundiales. La intermediación de Gran Bretaña personificada en Lord Ponsomby, posibilitó el acuerdo entre el Imperio del Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata con la firma de la<i> Convención Preliminar de Paz de 1828</i>, que dio nacimiento a un nuevo Estado. El Uruguay independiente intentaba dejar atrás la Provincia Cisplatina y la pretensión brasileña de llegar al Río de la Plata, puerta de entrada al subcontinente sudamericano.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59672
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/AlvarizaAllende.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783025390551040
score 12.982451