El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos
- Autores
- Montero, Ana Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene dos objetivos: en primer lugar, rastrear brevemente la genealogía de la denomina- ción “dictadura cívico-militar” en un corpus de discursos públicos de las últimas décadas, a partir de la noción de “objeto discursivo” (categoría a la que nos referiremos en §1). Me interesa, en esta primera etapa, reconstruir el interdiscurso en el que esa categoría abreva –esto es, los discursos de los que se nutre, las lecturas y narrativas que fueron configurando los sentidos hoy vigentes sobre el carácter cívico-militar de la dictadura: de hecho, aunque esa denominación es reciente, algunos de los rasgos que componen su sentido actual están presentes en el interdiscurso histórico–. Para ello, se conside- ran una serie de discursos emblemáticos de las décadas del 70, del 80 y del 90. En segundo lugar, dado que la cristalización e instalación masiva del objeto discursivo “dictadura cívico-militar” puede situarse cronológicamente hacia fines de los años 2000, nos proponemos analizar los usos de ese sintagma en los discursos públicos durante el período kirchnerista (2003-2015) e interrogar sus senti- dos y repercusiones. Con ese fin, exploramos algunos discursos presidenciales de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. También examinamos algunos artículos periodísticos y académicos elaborados en los últimos años por Horacio Verbitsky, quien fuera uno de los “principales impulsores” en el uso de este concepto.
Fil: Montero, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina - Materia
-
DENOMINACION
DICTADURA CIVICO-MILITAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274639
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_558c85735ac92d4bb297d9a10d8eaaf4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274639 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneosMontero, Ana SoledadDENOMINACIONDICTADURA CIVICO-MILITARhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene dos objetivos: en primer lugar, rastrear brevemente la genealogía de la denomina- ción “dictadura cívico-militar” en un corpus de discursos públicos de las últimas décadas, a partir de la noción de “objeto discursivo” (categoría a la que nos referiremos en §1). Me interesa, en esta primera etapa, reconstruir el interdiscurso en el que esa categoría abreva –esto es, los discursos de los que se nutre, las lecturas y narrativas que fueron configurando los sentidos hoy vigentes sobre el carácter cívico-militar de la dictadura: de hecho, aunque esa denominación es reciente, algunos de los rasgos que componen su sentido actual están presentes en el interdiscurso histórico–. Para ello, se conside- ran una serie de discursos emblemáticos de las décadas del 70, del 80 y del 90. En segundo lugar, dado que la cristalización e instalación masiva del objeto discursivo “dictadura cívico-militar” puede situarse cronológicamente hacia fines de los años 2000, nos proponemos analizar los usos de ese sintagma en los discursos públicos durante el período kirchnerista (2003-2015) e interrogar sus senti- dos y repercusiones. Con ese fin, exploramos algunos discursos presidenciales de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. También examinamos algunos artículos periodísticos y académicos elaborados en los últimos años por Horacio Verbitsky, quien fuera uno de los “principales impulsores” en el uso de este concepto.Fil: Montero, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; ArgentinaMinisterio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos HumanosD´antonio, Débora Carina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274639Montero, Ana Soledad; El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos; 2023; 11-26978-987-4017-48-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/06/4._nombrar_la_dictadura_online_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:08:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:08:11.63CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos |
| title |
El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos |
| spellingShingle |
El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos Montero, Ana Soledad DENOMINACION DICTADURA CIVICO-MILITAR |
| title_short |
El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos |
| title_full |
El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos |
| title_fullStr |
El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos |
| title_full_unstemmed |
El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos |
| title_sort |
El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montero, Ana Soledad |
| author |
Montero, Ana Soledad |
| author_facet |
Montero, Ana Soledad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
D´antonio, Débora Carina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DENOMINACION DICTADURA CIVICO-MILITAR |
| topic |
DENOMINACION DICTADURA CIVICO-MILITAR |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene dos objetivos: en primer lugar, rastrear brevemente la genealogía de la denomina- ción “dictadura cívico-militar” en un corpus de discursos públicos de las últimas décadas, a partir de la noción de “objeto discursivo” (categoría a la que nos referiremos en §1). Me interesa, en esta primera etapa, reconstruir el interdiscurso en el que esa categoría abreva –esto es, los discursos de los que se nutre, las lecturas y narrativas que fueron configurando los sentidos hoy vigentes sobre el carácter cívico-militar de la dictadura: de hecho, aunque esa denominación es reciente, algunos de los rasgos que componen su sentido actual están presentes en el interdiscurso histórico–. Para ello, se conside- ran una serie de discursos emblemáticos de las décadas del 70, del 80 y del 90. En segundo lugar, dado que la cristalización e instalación masiva del objeto discursivo “dictadura cívico-militar” puede situarse cronológicamente hacia fines de los años 2000, nos proponemos analizar los usos de ese sintagma en los discursos públicos durante el período kirchnerista (2003-2015) e interrogar sus senti- dos y repercusiones. Con ese fin, exploramos algunos discursos presidenciales de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. También examinamos algunos artículos periodísticos y académicos elaborados en los últimos años por Horacio Verbitsky, quien fuera uno de los “principales impulsores” en el uso de este concepto. Fil: Montero, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina |
| description |
Este trabajo tiene dos objetivos: en primer lugar, rastrear brevemente la genealogía de la denomina- ción “dictadura cívico-militar” en un corpus de discursos públicos de las últimas décadas, a partir de la noción de “objeto discursivo” (categoría a la que nos referiremos en §1). Me interesa, en esta primera etapa, reconstruir el interdiscurso en el que esa categoría abreva –esto es, los discursos de los que se nutre, las lecturas y narrativas que fueron configurando los sentidos hoy vigentes sobre el carácter cívico-militar de la dictadura: de hecho, aunque esa denominación es reciente, algunos de los rasgos que componen su sentido actual están presentes en el interdiscurso histórico–. Para ello, se conside- ran una serie de discursos emblemáticos de las décadas del 70, del 80 y del 90. En segundo lugar, dado que la cristalización e instalación masiva del objeto discursivo “dictadura cívico-militar” puede situarse cronológicamente hacia fines de los años 2000, nos proponemos analizar los usos de ese sintagma en los discursos públicos durante el período kirchnerista (2003-2015) e interrogar sus senti- dos y repercusiones. Con ese fin, exploramos algunos discursos presidenciales de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. También examinamos algunos artículos periodísticos y académicos elaborados en los últimos años por Horacio Verbitsky, quien fuera uno de los “principales impulsores” en el uso de este concepto. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/274639 Montero, Ana Soledad; El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos; 2023; 11-26 978-987-4017-48-2 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/274639 |
| identifier_str_mv |
Montero, Ana Soledad; El objeto discursivo “dictadura cívico-militar” en la Argentina reciente: Narrativas históricas y sentidos contemporáneos; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos; 2023; 11-26 978-987-4017-48-2 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/06/4._nombrar_la_dictadura_online_.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977585412145152 |
| score |
13.087074 |