El diálogo entre psicólogos y familias en juicio
- Autores
- Abelleira, Hilda; Delucca, Norma Edith
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos planteamos en este trabajo, el análisis de dos niveles del diálogo que hemos ido construyendo a lo largo del tiempo desde nuestra función pericial. Por un lado, los avatares del diálogo que se fue armando entre Psicólogos y Jueces al interior de la Institución Judicial: cómo fuimos cambiando la forma de definir los fenómenos estudiados y de comunicarlos a la luz de las nuevas teorizaciones; la necesidad de “traducir” conceptos para hacerlos comprensibles para quienes reciben la información, así como el efecto de nuevos modos de conceptualizar y ejercer la interdisciplina. El otro nivel, refiere a las estrategias del diálogo que vamos creando con las familias, para poder descifrar -más allá de los enunciados manifiestos y estereotipados que formulan los adultos en juicio- las complejas tramas vinculares que los sustentan. Nuestra práctica psicológica con familias en proceso de divorcio y las problemáticas que de ello se derivan, ha implicado una construcción compleja, como también lo ha sido el vínculo con los equipos jurídicos con quienes se comparte la tarea de encontrar desde la especificidad de cada disciplina -Derecho y Psicología- una respuesta a lo que las personas esperan encontrar en su acudir a la justicia. El diálogo entre profesionales de ambas disciplinas es, por lo tanto, absolutamente necesario si se pretende su confluencia para permitir un dictamen jurídico que se acerque lo más posible a la solución del problema. Y esto exige una reflexión crítica sobre el lenguaje conque uno le habla al otro, y sobre el contexto en el que se produce.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derecho
Psicólogo
Jueces
Diálogo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154122
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_efcb84d668ec0a96ddffe7edd9d48765 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154122 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El diálogo entre psicólogos y familias en juicioAbelleira, HildaDelucca, Norma EdithCiencias JurídicasDerechoPsicólogoJuecesDiálogoNos planteamos en este trabajo, el análisis de dos niveles del diálogo que hemos ido construyendo a lo largo del tiempo desde nuestra función pericial. Por un lado, los avatares del diálogo que se fue armando entre Psicólogos y Jueces al interior de la Institución Judicial: cómo fuimos cambiando la forma de definir los fenómenos estudiados y de comunicarlos a la luz de las nuevas teorizaciones; la necesidad de “traducir” conceptos para hacerlos comprensibles para quienes reciben la información, así como el efecto de nuevos modos de conceptualizar y ejercer la interdisciplina. El otro nivel, refiere a las estrategias del diálogo que vamos creando con las familias, para poder descifrar -más allá de los enunciados manifiestos y estereotipados que formulan los adultos en juicio- las complejas tramas vinculares que los sustentan. Nuestra práctica psicológica con familias en proceso de divorcio y las problemáticas que de ello se derivan, ha implicado una construcción compleja, como también lo ha sido el vínculo con los equipos jurídicos con quienes se comparte la tarea de encontrar desde la especificidad de cada disciplina -Derecho y Psicología- una respuesta a lo que las personas esperan encontrar en su acudir a la justicia. El diálogo entre profesionales de ambas disciplinas es, por lo tanto, absolutamente necesario si se pretende su confluencia para permitir un dictamen jurídico que se acerque lo más posible a la solución del problema. Y esto exige una reflexión crítica sobre el lenguaje conque uno le habla al otro, y sobre el contexto en el que se produce.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154122spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154122Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:43.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El diálogo entre psicólogos y familias en juicio |
title |
El diálogo entre psicólogos y familias en juicio |
spellingShingle |
El diálogo entre psicólogos y familias en juicio Abelleira, Hilda Ciencias Jurídicas Derecho Psicólogo Jueces Diálogo |
title_short |
El diálogo entre psicólogos y familias en juicio |
title_full |
El diálogo entre psicólogos y familias en juicio |
title_fullStr |
El diálogo entre psicólogos y familias en juicio |
title_full_unstemmed |
El diálogo entre psicólogos y familias en juicio |
title_sort |
El diálogo entre psicólogos y familias en juicio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abelleira, Hilda Delucca, Norma Edith |
author |
Abelleira, Hilda |
author_facet |
Abelleira, Hilda Delucca, Norma Edith |
author_role |
author |
author2 |
Delucca, Norma Edith |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derecho Psicólogo Jueces Diálogo |
topic |
Ciencias Jurídicas Derecho Psicólogo Jueces Diálogo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos planteamos en este trabajo, el análisis de dos niveles del diálogo que hemos ido construyendo a lo largo del tiempo desde nuestra función pericial. Por un lado, los avatares del diálogo que se fue armando entre Psicólogos y Jueces al interior de la Institución Judicial: cómo fuimos cambiando la forma de definir los fenómenos estudiados y de comunicarlos a la luz de las nuevas teorizaciones; la necesidad de “traducir” conceptos para hacerlos comprensibles para quienes reciben la información, así como el efecto de nuevos modos de conceptualizar y ejercer la interdisciplina. El otro nivel, refiere a las estrategias del diálogo que vamos creando con las familias, para poder descifrar -más allá de los enunciados manifiestos y estereotipados que formulan los adultos en juicio- las complejas tramas vinculares que los sustentan. Nuestra práctica psicológica con familias en proceso de divorcio y las problemáticas que de ello se derivan, ha implicado una construcción compleja, como también lo ha sido el vínculo con los equipos jurídicos con quienes se comparte la tarea de encontrar desde la especificidad de cada disciplina -Derecho y Psicología- una respuesta a lo que las personas esperan encontrar en su acudir a la justicia. El diálogo entre profesionales de ambas disciplinas es, por lo tanto, absolutamente necesario si se pretende su confluencia para permitir un dictamen jurídico que se acerque lo más posible a la solución del problema. Y esto exige una reflexión crítica sobre el lenguaje conque uno le habla al otro, y sobre el contexto en el que se produce. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Nos planteamos en este trabajo, el análisis de dos niveles del diálogo que hemos ido construyendo a lo largo del tiempo desde nuestra función pericial. Por un lado, los avatares del diálogo que se fue armando entre Psicólogos y Jueces al interior de la Institución Judicial: cómo fuimos cambiando la forma de definir los fenómenos estudiados y de comunicarlos a la luz de las nuevas teorizaciones; la necesidad de “traducir” conceptos para hacerlos comprensibles para quienes reciben la información, así como el efecto de nuevos modos de conceptualizar y ejercer la interdisciplina. El otro nivel, refiere a las estrategias del diálogo que vamos creando con las familias, para poder descifrar -más allá de los enunciados manifiestos y estereotipados que formulan los adultos en juicio- las complejas tramas vinculares que los sustentan. Nuestra práctica psicológica con familias en proceso de divorcio y las problemáticas que de ello se derivan, ha implicado una construcción compleja, como también lo ha sido el vínculo con los equipos jurídicos con quienes se comparte la tarea de encontrar desde la especificidad de cada disciplina -Derecho y Psicología- una respuesta a lo que las personas esperan encontrar en su acudir a la justicia. El diálogo entre profesionales de ambas disciplinas es, por lo tanto, absolutamente necesario si se pretende su confluencia para permitir un dictamen jurídico que se acerque lo más posible a la solución del problema. Y esto exige una reflexión crítica sobre el lenguaje conque uno le habla al otro, y sobre el contexto en el que se produce. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154122 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154122 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064352240599040 |
score |
13.22299 |