El diálogo entre psicólogos y familias en juicio

Autores
Abelleira, Hilda; Delucca, Norma Edith
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan dos niveles del diálogo. En primer lugar, las vicisitudes que a lo largo del tiempo han caracterizado el diálogo entre psicólogos y jueces en los procesos judiciales: cómo ha ido cambiando la forma de definir los fenómenos estudiados y de comunicarlos a la luz de nuevas teorizacio nes; la necesidad de "traducir" conceptos para hacerlos comprensibles hacia quienes va dirigida la explicación; y el efecto de nuevos modos de conceptualizar la interdisciplina como "suplementación" de conocimientos y saberes, con puntos de encuentro. El segundo nivel abarca las estrategias del diálogo con las familias, para poder desentrañar -más allá de los enunciados manifiestos y estereotipados que formulan los adultos en juicio- las complejas tramas vinculares que los sustentan. Esta perspectiva implica un diálogo especial con los niños, cuyo decir se expresa no sólo en relatos verbales, sino de manera metafórica en producciones gráficas y lúdicas. Se comunica el hallazgo que significó en la práctica con familias, lo que se produce en forma conjunta entre padres e hijos en presencia del profesional que interviene en este abordaje especial.
Fil: Abelleira, Hilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Delucca, Norma Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13040

id MemAca_5f86789ced565c54b2bea7b588bf537b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13040
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El diálogo entre psicólogos y familias en juicioAbelleira, HildaDelucca, Norma EdithLingüísticaEn este trabajo se analizan dos niveles del diálogo. En primer lugar, las vicisitudes que a lo largo del tiempo han caracterizado el diálogo entre psicólogos y jueces en los procesos judiciales: cómo ha ido cambiando la forma de definir los fenómenos estudiados y de comunicarlos a la luz de nuevas teorizacio nes; la necesidad de "traducir" conceptos para hacerlos comprensibles hacia quienes va dirigida la explicación; y el efecto de nuevos modos de conceptualizar la interdisciplina como "suplementación" de conocimientos y saberes, con puntos de encuentro. El segundo nivel abarca las estrategias del diálogo con las familias, para poder desentrañar -más allá de los enunciados manifiestos y estereotipados que formulan los adultos en juicio- las complejas tramas vinculares que los sustentan. Esta perspectiva implica un diálogo especial con los niños, cuyo decir se expresa no sólo en relatos verbales, sino de manera metafórica en producciones gráficas y lúdicas. Se comunica el hallazgo que significó en la práctica con familias, lo que se produce en forma conjunta entre padres e hijos en presencia del profesional que interviene en este abordaje especial.Fil: Abelleira, Hilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Delucca, Norma Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13040/ev.13040.pdfII Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005ISBN 950-34-0336-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13040Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:02.048Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El diálogo entre psicólogos y familias en juicio
title El diálogo entre psicólogos y familias en juicio
spellingShingle El diálogo entre psicólogos y familias en juicio
Abelleira, Hilda
Lingüística
title_short El diálogo entre psicólogos y familias en juicio
title_full El diálogo entre psicólogos y familias en juicio
title_fullStr El diálogo entre psicólogos y familias en juicio
title_full_unstemmed El diálogo entre psicólogos y familias en juicio
title_sort El diálogo entre psicólogos y familias en juicio
dc.creator.none.fl_str_mv Abelleira, Hilda
Delucca, Norma Edith
author Abelleira, Hilda
author_facet Abelleira, Hilda
Delucca, Norma Edith
author_role author
author2 Delucca, Norma Edith
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan dos niveles del diálogo. En primer lugar, las vicisitudes que a lo largo del tiempo han caracterizado el diálogo entre psicólogos y jueces en los procesos judiciales: cómo ha ido cambiando la forma de definir los fenómenos estudiados y de comunicarlos a la luz de nuevas teorizacio nes; la necesidad de "traducir" conceptos para hacerlos comprensibles hacia quienes va dirigida la explicación; y el efecto de nuevos modos de conceptualizar la interdisciplina como "suplementación" de conocimientos y saberes, con puntos de encuentro. El segundo nivel abarca las estrategias del diálogo con las familias, para poder desentrañar -más allá de los enunciados manifiestos y estereotipados que formulan los adultos en juicio- las complejas tramas vinculares que los sustentan. Esta perspectiva implica un diálogo especial con los niños, cuyo decir se expresa no sólo en relatos verbales, sino de manera metafórica en producciones gráficas y lúdicas. Se comunica el hallazgo que significó en la práctica con familias, lo que se produce en forma conjunta entre padres e hijos en presencia del profesional que interviene en este abordaje especial.
Fil: Abelleira, Hilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Delucca, Norma Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este trabajo se analizan dos niveles del diálogo. En primer lugar, las vicisitudes que a lo largo del tiempo han caracterizado el diálogo entre psicólogos y jueces en los procesos judiciales: cómo ha ido cambiando la forma de definir los fenómenos estudiados y de comunicarlos a la luz de nuevas teorizacio nes; la necesidad de "traducir" conceptos para hacerlos comprensibles hacia quienes va dirigida la explicación; y el efecto de nuevos modos de conceptualizar la interdisciplina como "suplementación" de conocimientos y saberes, con puntos de encuentro. El segundo nivel abarca las estrategias del diálogo con las familias, para poder desentrañar -más allá de los enunciados manifiestos y estereotipados que formulan los adultos en juicio- las complejas tramas vinculares que los sustentan. Esta perspectiva implica un diálogo especial con los niños, cuyo decir se expresa no sólo en relatos verbales, sino de manera metafórica en producciones gráficas y lúdicas. Se comunica el hallazgo que significó en la práctica con familias, lo que se produce en forma conjunta entre padres e hijos en presencia del profesional que interviene en este abordaje especial.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13040/ev.13040.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13040/ev.13040.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143192064327680
score 12.712165