Los ‘Otros’ y ‘Nos-Otros’ en algunas historietas de Jason
- Autores
- Quiroga, Rocío Pilar Judith
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen, en el mundo de la historieta, las que se conocen como las “tres grandes escuelas”: la estadounidense, la japonesa y la franco-belga. Estas no solo supondrán un amplio halo de influencia para el resto del mundo y sus artistas sino también unos circuitos editoriales que permiten el reconocimiento y la difusión de sus obras. Por esto, es común que historietistas de todo el mundo se dediquen por años a trabajar para Estados Unidos, Francia, o alguno de los espacios ligados a estas escuelas puesto que contemplan un mercado mayor y hasta especializado para un público amplio. Hoy nos ocupa la escuela franco-belga que, si bien se encuentra por debajo en ventas con respecto a la japonesa productora de mangas y la estadounidense productora de comics, se erige como el hogar de la producción europea que más tarde ha de traducirse a lo largo y ancho del mundo. Allí, Jason alcanzó el reconocimiento del que hoy goza y que lo hace uno de los historietistas más activos de los últimos años. Jason nació en Noruega en 1965 bajo el nombre de John Arne Sæterøy. Es decir, nació en lo que podríamos llamar “los márgenes del mundo de la historieta”.
Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Historieta
Escuela franco-belga
Jason - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121322
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_efaef6e9f40cd7ceeb8ae6a916f25918 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121322 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los ‘Otros’ y ‘Nos-Otros’ en algunas historietas de JasonQuiroga, Rocío Pilar JudithLetrasHistorietaEscuela franco-belgaJasonExisten, en el mundo de la historieta, las que se conocen como las “tres grandes escuelas”: la estadounidense, la japonesa y la franco-belga. Estas no solo supondrán un amplio halo de influencia para el resto del mundo y sus artistas sino también unos circuitos editoriales que permiten el reconocimiento y la difusión de sus obras. Por esto, es común que historietistas de todo el mundo se dediquen por años a trabajar para Estados Unidos, Francia, o alguno de los espacios ligados a estas escuelas puesto que contemplan un mercado mayor y hasta especializado para un público amplio. Hoy nos ocupa la escuela franco-belga que, si bien se encuentra por debajo en ventas con respecto a la japonesa productora de mangas y la estadounidense productora de comics, se erige como el hogar de la producción europea que más tarde ha de traducirse a lo largo y ancho del mundo. Allí, Jason alcanzó el reconocimiento del que hoy goza y que lo hace uno de los historietistas más activos de los últimos años. Jason nació en Noruega en 1965 bajo el nombre de John Arne Sæterøy. Es decir, nació en lo que podríamos llamar “los márgenes del mundo de la historieta”.Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). <i>Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona</i>. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf393-406http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121322spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1760-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92207info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121322Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:53.335SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los ‘Otros’ y ‘Nos-Otros’ en algunas historietas de Jason |
title |
Los ‘Otros’ y ‘Nos-Otros’ en algunas historietas de Jason |
spellingShingle |
Los ‘Otros’ y ‘Nos-Otros’ en algunas historietas de Jason Quiroga, Rocío Pilar Judith Letras Historieta Escuela franco-belga Jason |
title_short |
Los ‘Otros’ y ‘Nos-Otros’ en algunas historietas de Jason |
title_full |
Los ‘Otros’ y ‘Nos-Otros’ en algunas historietas de Jason |
title_fullStr |
Los ‘Otros’ y ‘Nos-Otros’ en algunas historietas de Jason |
title_full_unstemmed |
Los ‘Otros’ y ‘Nos-Otros’ en algunas historietas de Jason |
title_sort |
Los ‘Otros’ y ‘Nos-Otros’ en algunas historietas de Jason |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Rocío Pilar Judith |
author |
Quiroga, Rocío Pilar Judith |
author_facet |
Quiroga, Rocío Pilar Judith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Historieta Escuela franco-belga Jason |
topic |
Letras Historieta Escuela franco-belga Jason |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen, en el mundo de la historieta, las que se conocen como las “tres grandes escuelas”: la estadounidense, la japonesa y la franco-belga. Estas no solo supondrán un amplio halo de influencia para el resto del mundo y sus artistas sino también unos circuitos editoriales que permiten el reconocimiento y la difusión de sus obras. Por esto, es común que historietistas de todo el mundo se dediquen por años a trabajar para Estados Unidos, Francia, o alguno de los espacios ligados a estas escuelas puesto que contemplan un mercado mayor y hasta especializado para un público amplio. Hoy nos ocupa la escuela franco-belga que, si bien se encuentra por debajo en ventas con respecto a la japonesa productora de mangas y la estadounidense productora de comics, se erige como el hogar de la producción europea que más tarde ha de traducirse a lo largo y ancho del mundo. Allí, Jason alcanzó el reconocimiento del que hoy goza y que lo hace uno de los historietistas más activos de los últimos años. Jason nació en Noruega en 1965 bajo el nombre de John Arne Sæterøy. Es decir, nació en lo que podríamos llamar “los márgenes del mundo de la historieta”. Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). <i>Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona</i>. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Existen, en el mundo de la historieta, las que se conocen como las “tres grandes escuelas”: la estadounidense, la japonesa y la franco-belga. Estas no solo supondrán un amplio halo de influencia para el resto del mundo y sus artistas sino también unos circuitos editoriales que permiten el reconocimiento y la difusión de sus obras. Por esto, es común que historietistas de todo el mundo se dediquen por años a trabajar para Estados Unidos, Francia, o alguno de los espacios ligados a estas escuelas puesto que contemplan un mercado mayor y hasta especializado para un público amplio. Hoy nos ocupa la escuela franco-belga que, si bien se encuentra por debajo en ventas con respecto a la japonesa productora de mangas y la estadounidense productora de comics, se erige como el hogar de la producción europea que más tarde ha de traducirse a lo largo y ancho del mundo. Allí, Jason alcanzó el reconocimiento del que hoy goza y que lo hace uno de los historietistas más activos de los últimos años. Jason nació en Noruega en 1965 bajo el nombre de John Arne Sæterøy. Es decir, nació en lo que podríamos llamar “los márgenes del mundo de la historieta”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121322 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121322 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1760-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92207 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 393-406 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260504497618944 |
score |
13.13397 |