Comunicación, jóvenes y violencia

Autores
Barreras, Luis; Dominici, Hernán; Mano Cuadrelli, Victoria de la; Distel, Rocío
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte del Proyecto de Voluntariado denominado “Comunicación y violencia”, subsidiado en su convocatoria 2015, que se desarrolla desde la carrera de comunicación social de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPAM. En el año 2013 los maestros pampeanos realizaron un masivo paro y una marcha multitudinaria contra la “violencia escolar” y en repudio de una seguidilla de ataques a los docentes, pidiendo políticas institucionales sobre el tema y cargos que mejoren la enseñanza en las escuelas. En ese sentido, dicho reclamo se basó en una serie de hechos que incluyeron agresiones a maestros y directivos de escuelas, como así también agresiones por parte de familiares a alumnos de establecimientos educativos. En la actualidad la Ciudad de Santa rosa cuenta con una matrícula en el nivel secundario, en todos sus niveles, de 31900 alumnos aproximadamente, sobre un total de 84.100 alumnos en toda la Provincia de La Pampa. De estos números se desprende que en el sistema público en la capital provincial cursan 8100 alumnos, existiendo 25 establecimientos educativos. Uno de los ejes principales del Proyecto es reflexionar sobre la problemática de la comunicación de la Violencia Escolar. Para ello, debemos preguntarnos, ¿qué se señala como violencia en las escuelas?, ¿qué universo construyen los medios de comunicación sobre los jóvenes en dicha problemática? ¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el tema?, entre otras preguntas. La importancia de este proyecto radica en promover la intervención, en el sistema educativo, a través de la herramienta audiovisual como lugar de ruptura y creación donde cada vez más jóvenes puedan intervenir en los procesos de producción. El aporte de las nuevas tecnologías puede ser un aspecto alentador si los jóvenes pueden ser parte de ellas. Hoy, los jóvenes son ese lenguaje a definir, esa imagen a relatar, que no aparecen (o no son actores principales en su enunciación) en los relatos sobre la Violencia. Para este artículo sólo abordaremos el caso de la representación mediática de los jóvenes, en la Pcia. de La Pampa, que realiza el diario La Arena sobre los hechos denominados como “violencia escolar”.
Eje 18. Juventudes
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
La Pampa (Argentina)
Violencia
jóvenes
nuevas tecnologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74409

id SEDICI_ef86305d6a6f76de91ed7ecb46cf6ed3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74409
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación, jóvenes y violenciaBarreras, LuisDominici, HernánMano Cuadrelli, Victoria de laDistel, RocíoComunicaciónLa Pampa (Argentina)Violenciajóvenesnuevas tecnologíasEl presente trabajo forma parte del Proyecto de Voluntariado denominado “Comunicación y violencia”, subsidiado en su convocatoria 2015, que se desarrolla desde la carrera de comunicación social de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPAM. En el año 2013 los maestros pampeanos realizaron un masivo paro y una marcha multitudinaria contra la “violencia escolar” y en repudio de una seguidilla de ataques a los docentes, pidiendo políticas institucionales sobre el tema y cargos que mejoren la enseñanza en las escuelas. En ese sentido, dicho reclamo se basó en una serie de hechos que incluyeron agresiones a maestros y directivos de escuelas, como así también agresiones por parte de familiares a alumnos de establecimientos educativos. En la actualidad la Ciudad de Santa rosa cuenta con una matrícula en el nivel secundario, en todos sus niveles, de 31900 alumnos aproximadamente, sobre un total de 84.100 alumnos en toda la Provincia de La Pampa. De estos números se desprende que en el sistema público en la capital provincial cursan 8100 alumnos, existiendo 25 establecimientos educativos. Uno de los ejes principales del Proyecto es reflexionar sobre la problemática de la comunicación de la Violencia Escolar. Para ello, debemos preguntarnos, ¿qué se señala como violencia en las escuelas?, ¿qué universo construyen los medios de comunicación sobre los jóvenes en dicha problemática? ¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el tema?, entre otras preguntas. La importancia de este proyecto radica en promover la intervención, en el sistema educativo, a través de la herramienta audiovisual como lugar de ruptura y creación donde cada vez más jóvenes puedan intervenir en los procesos de producción. El aporte de las nuevas tecnologías puede ser un aspecto alentador si los jóvenes pueden ser parte de ellas. Hoy, los jóvenes son ese lenguaje a definir, esa imagen a relatar, que no aparecen (o no son actores principales en su enunciación) en los relatos sobre la Violencia. Para este artículo sólo abordaremos el caso de la representación mediática de los jóvenes, en la Pcia. de La Pampa, que realiza el diario La Arena sobre los hechos denominados como “violencia escolar”.Eje 18. JuventudesFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74409spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74409Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:40.384SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación, jóvenes y violencia
title Comunicación, jóvenes y violencia
spellingShingle Comunicación, jóvenes y violencia
Barreras, Luis
Comunicación
La Pampa (Argentina)
Violencia
jóvenes
nuevas tecnologías
title_short Comunicación, jóvenes y violencia
title_full Comunicación, jóvenes y violencia
title_fullStr Comunicación, jóvenes y violencia
title_full_unstemmed Comunicación, jóvenes y violencia
title_sort Comunicación, jóvenes y violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Barreras, Luis
Dominici, Hernán
Mano Cuadrelli, Victoria de la
Distel, Rocío
author Barreras, Luis
author_facet Barreras, Luis
Dominici, Hernán
Mano Cuadrelli, Victoria de la
Distel, Rocío
author_role author
author2 Dominici, Hernán
Mano Cuadrelli, Victoria de la
Distel, Rocío
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
La Pampa (Argentina)
Violencia
jóvenes
nuevas tecnologías
topic Comunicación
La Pampa (Argentina)
Violencia
jóvenes
nuevas tecnologías
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte del Proyecto de Voluntariado denominado “Comunicación y violencia”, subsidiado en su convocatoria 2015, que se desarrolla desde la carrera de comunicación social de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPAM. En el año 2013 los maestros pampeanos realizaron un masivo paro y una marcha multitudinaria contra la “violencia escolar” y en repudio de una seguidilla de ataques a los docentes, pidiendo políticas institucionales sobre el tema y cargos que mejoren la enseñanza en las escuelas. En ese sentido, dicho reclamo se basó en una serie de hechos que incluyeron agresiones a maestros y directivos de escuelas, como así también agresiones por parte de familiares a alumnos de establecimientos educativos. En la actualidad la Ciudad de Santa rosa cuenta con una matrícula en el nivel secundario, en todos sus niveles, de 31900 alumnos aproximadamente, sobre un total de 84.100 alumnos en toda la Provincia de La Pampa. De estos números se desprende que en el sistema público en la capital provincial cursan 8100 alumnos, existiendo 25 establecimientos educativos. Uno de los ejes principales del Proyecto es reflexionar sobre la problemática de la comunicación de la Violencia Escolar. Para ello, debemos preguntarnos, ¿qué se señala como violencia en las escuelas?, ¿qué universo construyen los medios de comunicación sobre los jóvenes en dicha problemática? ¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el tema?, entre otras preguntas. La importancia de este proyecto radica en promover la intervención, en el sistema educativo, a través de la herramienta audiovisual como lugar de ruptura y creación donde cada vez más jóvenes puedan intervenir en los procesos de producción. El aporte de las nuevas tecnologías puede ser un aspecto alentador si los jóvenes pueden ser parte de ellas. Hoy, los jóvenes son ese lenguaje a definir, esa imagen a relatar, que no aparecen (o no son actores principales en su enunciación) en los relatos sobre la Violencia. Para este artículo sólo abordaremos el caso de la representación mediática de los jóvenes, en la Pcia. de La Pampa, que realiza el diario La Arena sobre los hechos denominados como “violencia escolar”.
Eje 18. Juventudes
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo forma parte del Proyecto de Voluntariado denominado “Comunicación y violencia”, subsidiado en su convocatoria 2015, que se desarrolla desde la carrera de comunicación social de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPAM. En el año 2013 los maestros pampeanos realizaron un masivo paro y una marcha multitudinaria contra la “violencia escolar” y en repudio de una seguidilla de ataques a los docentes, pidiendo políticas institucionales sobre el tema y cargos que mejoren la enseñanza en las escuelas. En ese sentido, dicho reclamo se basó en una serie de hechos que incluyeron agresiones a maestros y directivos de escuelas, como así también agresiones por parte de familiares a alumnos de establecimientos educativos. En la actualidad la Ciudad de Santa rosa cuenta con una matrícula en el nivel secundario, en todos sus niveles, de 31900 alumnos aproximadamente, sobre un total de 84.100 alumnos en toda la Provincia de La Pampa. De estos números se desprende que en el sistema público en la capital provincial cursan 8100 alumnos, existiendo 25 establecimientos educativos. Uno de los ejes principales del Proyecto es reflexionar sobre la problemática de la comunicación de la Violencia Escolar. Para ello, debemos preguntarnos, ¿qué se señala como violencia en las escuelas?, ¿qué universo construyen los medios de comunicación sobre los jóvenes en dicha problemática? ¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el tema?, entre otras preguntas. La importancia de este proyecto radica en promover la intervención, en el sistema educativo, a través de la herramienta audiovisual como lugar de ruptura y creación donde cada vez más jóvenes puedan intervenir en los procesos de producción. El aporte de las nuevas tecnologías puede ser un aspecto alentador si los jóvenes pueden ser parte de ellas. Hoy, los jóvenes son ese lenguaje a definir, esa imagen a relatar, que no aparecen (o no son actores principales en su enunciación) en los relatos sobre la Violencia. Para este artículo sólo abordaremos el caso de la representación mediática de los jóvenes, en la Pcia. de La Pampa, que realiza el diario La Arena sobre los hechos denominados como “violencia escolar”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74409
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783116877758464
score 12.982451