Jóvenes, TIC y políticas públicas: nuevas perspectivas de análisis

Autores
Aramendi, Rodrigo; García Larocca, Delfina; Jaskilioff, Shalom
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el último tiempo han transformado cualitativamente los modos juveniles de transitar por la sociedad. Manejar una computadora, navegar por Internet, conectarse a través de Redes Sociales, socializar, acceder a información, hacer compras, comunicarse por nuevos dispositivos y plataformas, crear y multiplicar, construir y afianzar la propia identidad. Todo eso implica repensar la relación compleja y complicada entre juventud y tecnologías de la comunicación. Resulta especialmente interesante, en ese contexto, el caso de los jóvenes en Argentina. Ellos pasan en las múltiples pantallas (celular, computadora, televisor) en promedio casi cinco horas diarias, de acuerdo a la investigación realizada por Roxana Morduchowicz en 2014 y a lo que indican los Estudios de Consumo Cultual en América Latina realizado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Pero además del tiempo dedicado individualmente en lo privado, se ven vinculados con estas herramientas digitales desde los planes curriculares del sistema educativo, y desde el acceso a ellas a través de diferentes políticas públicas que profundizan su apropiación y uso. En el presente trabajo se pretende dar cuenta de la fuerte presencia de las TIC en la vida de los jóvenes y la respuesta por parte del Estado para acortar las brechas digitales y brindar igualdad de oportunidades a los mismos. Al mismo tiempo se pretende superar la dicotomía “fracaso”, “no fracaso” de la política pública, y proponer un análisis más profundo.
Eje temático: TIC y empoderamiento: nuevos modos de conocer, participar y estar juntos
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
nuevas tecnologías
jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52245

id SEDICI_c61f83e0f17686a930fd450b51f80826
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52245
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jóvenes, TIC y políticas públicas: nuevas perspectivas de análisisAramendi, RodrigoGarcía Larocca, DelfinaJaskilioff, ShalomComunicaciónnuevas tecnologíasjóvenesLas nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el último tiempo han transformado cualitativamente los modos juveniles de transitar por la sociedad. Manejar una computadora, navegar por Internet, conectarse a través de Redes Sociales, socializar, acceder a información, hacer compras, comunicarse por nuevos dispositivos y plataformas, crear y multiplicar, construir y afianzar la propia identidad. Todo eso implica repensar la relación compleja y complicada entre juventud y tecnologías de la comunicación. Resulta especialmente interesante, en ese contexto, el caso de los jóvenes en Argentina. Ellos pasan en las múltiples pantallas (celular, computadora, televisor) en promedio casi cinco horas diarias, de acuerdo a la investigación realizada por Roxana Morduchowicz en 2014 y a lo que indican los Estudios de Consumo Cultual en América Latina realizado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Pero además del tiempo dedicado individualmente en lo privado, se ven vinculados con estas herramientas digitales desde los planes curriculares del sistema educativo, y desde el acceso a ellas a través de diferentes políticas públicas que profundizan su apropiación y uso. En el presente trabajo se pretende dar cuenta de la fuerte presencia de las TIC en la vida de los jóvenes y la respuesta por parte del Estado para acortar las brechas digitales y brindar igualdad de oportunidades a los mismos. Al mismo tiempo se pretende superar la dicotomía “fracaso”, “no fracaso” de la política pública, y proponer un análisis más profundo.Eje temático: TIC y empoderamiento: nuevos modos de conocer, participar y estar juntosFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52245spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2948/2544info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52245Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:13.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes, TIC y políticas públicas: nuevas perspectivas de análisis
title Jóvenes, TIC y políticas públicas: nuevas perspectivas de análisis
spellingShingle Jóvenes, TIC y políticas públicas: nuevas perspectivas de análisis
Aramendi, Rodrigo
Comunicación
nuevas tecnologías
jóvenes
title_short Jóvenes, TIC y políticas públicas: nuevas perspectivas de análisis
title_full Jóvenes, TIC y políticas públicas: nuevas perspectivas de análisis
title_fullStr Jóvenes, TIC y políticas públicas: nuevas perspectivas de análisis
title_full_unstemmed Jóvenes, TIC y políticas públicas: nuevas perspectivas de análisis
title_sort Jóvenes, TIC y políticas públicas: nuevas perspectivas de análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Aramendi, Rodrigo
García Larocca, Delfina
Jaskilioff, Shalom
author Aramendi, Rodrigo
author_facet Aramendi, Rodrigo
García Larocca, Delfina
Jaskilioff, Shalom
author_role author
author2 García Larocca, Delfina
Jaskilioff, Shalom
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
nuevas tecnologías
jóvenes
topic Comunicación
nuevas tecnologías
jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el último tiempo han transformado cualitativamente los modos juveniles de transitar por la sociedad. Manejar una computadora, navegar por Internet, conectarse a través de Redes Sociales, socializar, acceder a información, hacer compras, comunicarse por nuevos dispositivos y plataformas, crear y multiplicar, construir y afianzar la propia identidad. Todo eso implica repensar la relación compleja y complicada entre juventud y tecnologías de la comunicación. Resulta especialmente interesante, en ese contexto, el caso de los jóvenes en Argentina. Ellos pasan en las múltiples pantallas (celular, computadora, televisor) en promedio casi cinco horas diarias, de acuerdo a la investigación realizada por Roxana Morduchowicz en 2014 y a lo que indican los Estudios de Consumo Cultual en América Latina realizado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Pero además del tiempo dedicado individualmente en lo privado, se ven vinculados con estas herramientas digitales desde los planes curriculares del sistema educativo, y desde el acceso a ellas a través de diferentes políticas públicas que profundizan su apropiación y uso. En el presente trabajo se pretende dar cuenta de la fuerte presencia de las TIC en la vida de los jóvenes y la respuesta por parte del Estado para acortar las brechas digitales y brindar igualdad de oportunidades a los mismos. Al mismo tiempo se pretende superar la dicotomía “fracaso”, “no fracaso” de la política pública, y proponer un análisis más profundo.
Eje temático: TIC y empoderamiento: nuevos modos de conocer, participar y estar juntos
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el último tiempo han transformado cualitativamente los modos juveniles de transitar por la sociedad. Manejar una computadora, navegar por Internet, conectarse a través de Redes Sociales, socializar, acceder a información, hacer compras, comunicarse por nuevos dispositivos y plataformas, crear y multiplicar, construir y afianzar la propia identidad. Todo eso implica repensar la relación compleja y complicada entre juventud y tecnologías de la comunicación. Resulta especialmente interesante, en ese contexto, el caso de los jóvenes en Argentina. Ellos pasan en las múltiples pantallas (celular, computadora, televisor) en promedio casi cinco horas diarias, de acuerdo a la investigación realizada por Roxana Morduchowicz en 2014 y a lo que indican los Estudios de Consumo Cultual en América Latina realizado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Pero además del tiempo dedicado individualmente en lo privado, se ven vinculados con estas herramientas digitales desde los planes curriculares del sistema educativo, y desde el acceso a ellas a través de diferentes políticas públicas que profundizan su apropiación y uso. En el presente trabajo se pretende dar cuenta de la fuerte presencia de las TIC en la vida de los jóvenes y la respuesta por parte del Estado para acortar las brechas digitales y brindar igualdad de oportunidades a los mismos. Al mismo tiempo se pretende superar la dicotomía “fracaso”, “no fracaso” de la política pública, y proponer un análisis más profundo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52245
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2948/2544
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260227993370624
score 13.13397