Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México

Autores
Pogliaghi, Leticia; Di Napoli, Pablo Nahuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El sujeto joven ha estado supeditado a procesos de exclusión y estigmatización, como individuo de menor valía social, definiéndolo desde la negatividad y responsable de la violencia urbana cotidiana. Ese estereotipo es reproducido por los medios de comunicación masiva, influyendo en la imagen social de la juventud y en la propia de las y los adolescentes. El escenario se complejiza ante la presencia permanente de internet en sus vidas. En ese marco, se busca reflexionar, por un lado, sobre esos estereotipos mediáticos y los significados que ellas y ellos les otorgan, y, por el otro, comprender las significaciones y prácticas vinculadas a la violencia que experimentan en redes sociales en internet. El corpus empírico proviene de tres investigaciones cualitativas realizadas una en México y dos en Argentina, cuyos sujetos de estudio fueron estudiantes de bachillerato. Se realizaron 122 entrevistas semiestructuradas, 23 grupos focales y ciberetnografía. Se concluye que, el estereotipo y el contacto con imágenes de violencia, no les convierte linealmente en violentos, sino que muestran reflexividad de esos procesos y de cómo se les presenta. Además, la violencia en internet se vincula con la experimentada cara a cara, rompiendo el límite entre lo "virtual" y lo "real".
Fil: Pogliaghi, Leticia. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; México
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Jóvenes estudiantes
Medio de comunicación
Violencias
Redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270650

id CONICETDig_5f25ad051bf52ffe102126ea4f6c1cec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y MéxicoPogliaghi, LeticiaDi Napoli, Pablo NahuelJóvenes estudiantesMedio de comunicaciónViolenciasRedes socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El sujeto joven ha estado supeditado a procesos de exclusión y estigmatización, como individuo de menor valía social, definiéndolo desde la negatividad y responsable de la violencia urbana cotidiana. Ese estereotipo es reproducido por los medios de comunicación masiva, influyendo en la imagen social de la juventud y en la propia de las y los adolescentes. El escenario se complejiza ante la presencia permanente de internet en sus vidas. En ese marco, se busca reflexionar, por un lado, sobre esos estereotipos mediáticos y los significados que ellas y ellos les otorgan, y, por el otro, comprender las significaciones y prácticas vinculadas a la violencia que experimentan en redes sociales en internet. El corpus empírico proviene de tres investigaciones cualitativas realizadas una en México y dos en Argentina, cuyos sujetos de estudio fueron estudiantes de bachillerato. Se realizaron 122 entrevistas semiestructuradas, 23 grupos focales y ciberetnografía. Se concluye que, el estereotipo y el contacto con imágenes de violencia, no les convierte linealmente en violentos, sino que muestran reflexividad de esos procesos y de cómo se les presenta. Además, la violencia en internet se vincula con la experimentada cara a cara, rompiendo el límite entre lo "virtual" y lo "real".Fil: Pogliaghi, Leticia. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; MéxicoFil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesSaez, Virginia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270650Pogliaghi, Leticia; Di Napoli, Pablo Nahuel; Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 2019; 83-107978-950-29-1820-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://educaciondelamirada.com/investigacion/educacion-de-la-mirada-experiencias-reflexiones-y-desafios-pedagogicos-de-la-formacion-en-medios-comunicacion-y-tecnologias-en-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:45.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México
title Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México
spellingShingle Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México
Pogliaghi, Leticia
Jóvenes estudiantes
Medio de comunicación
Violencias
Redes sociales
title_short Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México
title_full Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México
title_fullStr Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México
title_full_unstemmed Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México
title_sort Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México
dc.creator.none.fl_str_mv Pogliaghi, Leticia
Di Napoli, Pablo Nahuel
author Pogliaghi, Leticia
author_facet Pogliaghi, Leticia
Di Napoli, Pablo Nahuel
author_role author
author2 Di Napoli, Pablo Nahuel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saez, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes estudiantes
Medio de comunicación
Violencias
Redes sociales
topic Jóvenes estudiantes
Medio de comunicación
Violencias
Redes sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El sujeto joven ha estado supeditado a procesos de exclusión y estigmatización, como individuo de menor valía social, definiéndolo desde la negatividad y responsable de la violencia urbana cotidiana. Ese estereotipo es reproducido por los medios de comunicación masiva, influyendo en la imagen social de la juventud y en la propia de las y los adolescentes. El escenario se complejiza ante la presencia permanente de internet en sus vidas. En ese marco, se busca reflexionar, por un lado, sobre esos estereotipos mediáticos y los significados que ellas y ellos les otorgan, y, por el otro, comprender las significaciones y prácticas vinculadas a la violencia que experimentan en redes sociales en internet. El corpus empírico proviene de tres investigaciones cualitativas realizadas una en México y dos en Argentina, cuyos sujetos de estudio fueron estudiantes de bachillerato. Se realizaron 122 entrevistas semiestructuradas, 23 grupos focales y ciberetnografía. Se concluye que, el estereotipo y el contacto con imágenes de violencia, no les convierte linealmente en violentos, sino que muestran reflexividad de esos procesos y de cómo se les presenta. Además, la violencia en internet se vincula con la experimentada cara a cara, rompiendo el límite entre lo "virtual" y lo "real".
Fil: Pogliaghi, Leticia. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; México
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
description El sujeto joven ha estado supeditado a procesos de exclusión y estigmatización, como individuo de menor valía social, definiéndolo desde la negatividad y responsable de la violencia urbana cotidiana. Ese estereotipo es reproducido por los medios de comunicación masiva, influyendo en la imagen social de la juventud y en la propia de las y los adolescentes. El escenario se complejiza ante la presencia permanente de internet en sus vidas. En ese marco, se busca reflexionar, por un lado, sobre esos estereotipos mediáticos y los significados que ellas y ellos les otorgan, y, por el otro, comprender las significaciones y prácticas vinculadas a la violencia que experimentan en redes sociales en internet. El corpus empírico proviene de tres investigaciones cualitativas realizadas una en México y dos en Argentina, cuyos sujetos de estudio fueron estudiantes de bachillerato. Se realizaron 122 entrevistas semiestructuradas, 23 grupos focales y ciberetnografía. Se concluye que, el estereotipo y el contacto con imágenes de violencia, no les convierte linealmente en violentos, sino que muestran reflexividad de esos procesos y de cómo se les presenta. Además, la violencia en internet se vincula con la experimentada cara a cara, rompiendo el límite entre lo "virtual" y lo "real".
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270650
Pogliaghi, Leticia; Di Napoli, Pablo Nahuel; Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 2019; 83-107
978-950-29-1820-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270650
identifier_str_mv Pogliaghi, Leticia; Di Napoli, Pablo Nahuel; Jóvenes, violencia y medios de comunicación: Significaciones de estudiantes de escuelas medias de Argentina y México; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 2019; 83-107
978-950-29-1820-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://educaciondelamirada.com/investigacion/educacion-de-la-mirada-experiencias-reflexiones-y-desafios-pedagogicos-de-la-formacion-en-medios-comunicacion-y-tecnologias-en-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613316633165824
score 13.070432