La salud del suelo y la seguridad alimentaria

Autores
Garcia González, Jorge
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando hace aproximadamente 10.000 años el hombre del Neolítico abordó la utilización del suelo para desarrollar la agricultura y la ganadería produjo, sin lugar a dudas, el más conmovedor y transcendental acto de la inteligencia humana. Es que con esta acción se radica, deja de ser nómade, reduciendo de manera espectacular el espacio geográfico que necesita para vivir, al mismo tiempo que genera la más formidable economía de energía. Elimina el último eslabón de la cadena trófica, al dejar de comer al animal para consumir lo que produce a ese animal. Así, mediante una actitud racional garantizo su perdurabilidad como especie. Desde entonces, sobre este recurso natural, que es el suelo, se asentó toda la permanencia y desarrollo de la población humana. Sin embargo, como consecuencia del aumento demográfico ese recurso fue paulatinamente sometido a un uso cada vez mas intensivo sobre superficies también mas extensas y diversas con aptitudes diferentes y más vulnerables llevándolo, en ciertos casos, a una peligrosa degradación de sus cualidades. Esta situación, si bien viene siendo sentida, evaluada y tratada de corregir o amortiguar desde hace ya bastante tiempo, no hay duda que la transcendental Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada a iniciativa del Gobierno de Suecia, y reunida en Estocolmo en 1972, enseño al mundo los peligros que conlleva la utilización indiscriminada de los recursos naturales, entre los que se encuentra el suelo, para el futuro de la humanidad. Esa conferencia y el desarrollo de la ciencia aeroespacial con los satélites de observación terrestre que nos permitieron ver directa y sencillamente la Tierra como es, y no como hasta entonces derivada del conocimiento empírico e indirecto, nos introdujo de manera dramática la realidad de su finitud. Ambas cuestiones, así como muchas otras, crearon en la humanidad una enfática toma de conciencia, alguna veces dramatizada, respecto a la conservación del patrimonio natural que se nos otorgara.
Incluye las palabras de presentación de la conferencia a cargo del Dr. Carlos O. Scoppa.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV)
Materia
Ciencias Agrarias
Alimentos
Densidad de Población
Usos del Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47655

id SEDICI_ef61cc450084263f0aad7e8f2f53ae9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47655
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La salud del suelo y la seguridad alimentariaGarcia González, JorgeCiencias AgrariasAlimentosDensidad de PoblaciónUsos del SueloCuando hace aproximadamente 10.000 años el hombre del Neolítico abordó la utilización del suelo para desarrollar la agricultura y la ganadería produjo, sin lugar a dudas, el más conmovedor y transcendental acto de la inteligencia humana. Es que con esta acción se radica, deja de ser nómade, reduciendo de manera espectacular el espacio geográfico que necesita para vivir, al mismo tiempo que genera la más formidable economía de energía. Elimina el último eslabón de la cadena trófica, al dejar de comer al animal para consumir lo que produce a ese animal. Así, mediante una actitud racional garantizo su perdurabilidad como especie. Desde entonces, sobre este recurso natural, que es el suelo, se asentó toda la permanencia y desarrollo de la población humana. Sin embargo, como consecuencia del aumento demográfico ese recurso fue paulatinamente sometido a un uso cada vez mas intensivo sobre superficies también mas extensas y diversas con aptitudes diferentes y más vulnerables llevándolo, en ciertos casos, a una peligrosa degradación de sus cualidades. Esta situación, si bien viene siendo sentida, evaluada y tratada de corregir o amortiguar desde hace ya bastante tiempo, no hay duda que la transcendental Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada a iniciativa del Gobierno de Suecia, y reunida en Estocolmo en 1972, enseño al mundo los peligros que conlleva la utilización indiscriminada de los recursos naturales, entre los que se encuentra el suelo, para el futuro de la humanidad. Esa conferencia y el desarrollo de la ciencia aeroespacial con los satélites de observación terrestre que nos permitieron ver directa y sencillamente la Tierra como es, y no como hasta entonces derivada del conocimiento empírico e indirecto, nos introdujo de manera dramática la realidad de su finitud. Ambas cuestiones, así como muchas otras, crearon en la humanidad una enfática toma de conciencia, alguna veces dramatizada, respecto a la conservación del patrimonio natural que se nos otorgara.Incluye las palabras de presentación de la conferencia a cargo del Dr. Carlos O. Scoppa.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV)2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf333-363http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47655spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:04.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La salud del suelo y la seguridad alimentaria
title La salud del suelo y la seguridad alimentaria
spellingShingle La salud del suelo y la seguridad alimentaria
Garcia González, Jorge
Ciencias Agrarias
Alimentos
Densidad de Población
Usos del Suelo
title_short La salud del suelo y la seguridad alimentaria
title_full La salud del suelo y la seguridad alimentaria
title_fullStr La salud del suelo y la seguridad alimentaria
title_full_unstemmed La salud del suelo y la seguridad alimentaria
title_sort La salud del suelo y la seguridad alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia González, Jorge
author Garcia González, Jorge
author_facet Garcia González, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Alimentos
Densidad de Población
Usos del Suelo
topic Ciencias Agrarias
Alimentos
Densidad de Población
Usos del Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando hace aproximadamente 10.000 años el hombre del Neolítico abordó la utilización del suelo para desarrollar la agricultura y la ganadería produjo, sin lugar a dudas, el más conmovedor y transcendental acto de la inteligencia humana. Es que con esta acción se radica, deja de ser nómade, reduciendo de manera espectacular el espacio geográfico que necesita para vivir, al mismo tiempo que genera la más formidable economía de energía. Elimina el último eslabón de la cadena trófica, al dejar de comer al animal para consumir lo que produce a ese animal. Así, mediante una actitud racional garantizo su perdurabilidad como especie. Desde entonces, sobre este recurso natural, que es el suelo, se asentó toda la permanencia y desarrollo de la población humana. Sin embargo, como consecuencia del aumento demográfico ese recurso fue paulatinamente sometido a un uso cada vez mas intensivo sobre superficies también mas extensas y diversas con aptitudes diferentes y más vulnerables llevándolo, en ciertos casos, a una peligrosa degradación de sus cualidades. Esta situación, si bien viene siendo sentida, evaluada y tratada de corregir o amortiguar desde hace ya bastante tiempo, no hay duda que la transcendental Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada a iniciativa del Gobierno de Suecia, y reunida en Estocolmo en 1972, enseño al mundo los peligros que conlleva la utilización indiscriminada de los recursos naturales, entre los que se encuentra el suelo, para el futuro de la humanidad. Esa conferencia y el desarrollo de la ciencia aeroespacial con los satélites de observación terrestre que nos permitieron ver directa y sencillamente la Tierra como es, y no como hasta entonces derivada del conocimiento empírico e indirecto, nos introdujo de manera dramática la realidad de su finitud. Ambas cuestiones, así como muchas otras, crearon en la humanidad una enfática toma de conciencia, alguna veces dramatizada, respecto a la conservación del patrimonio natural que se nos otorgara.
Incluye las palabras de presentación de la conferencia a cargo del Dr. Carlos O. Scoppa.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV)
description Cuando hace aproximadamente 10.000 años el hombre del Neolítico abordó la utilización del suelo para desarrollar la agricultura y la ganadería produjo, sin lugar a dudas, el más conmovedor y transcendental acto de la inteligencia humana. Es que con esta acción se radica, deja de ser nómade, reduciendo de manera espectacular el espacio geográfico que necesita para vivir, al mismo tiempo que genera la más formidable economía de energía. Elimina el último eslabón de la cadena trófica, al dejar de comer al animal para consumir lo que produce a ese animal. Así, mediante una actitud racional garantizo su perdurabilidad como especie. Desde entonces, sobre este recurso natural, que es el suelo, se asentó toda la permanencia y desarrollo de la población humana. Sin embargo, como consecuencia del aumento demográfico ese recurso fue paulatinamente sometido a un uso cada vez mas intensivo sobre superficies también mas extensas y diversas con aptitudes diferentes y más vulnerables llevándolo, en ciertos casos, a una peligrosa degradación de sus cualidades. Esta situación, si bien viene siendo sentida, evaluada y tratada de corregir o amortiguar desde hace ya bastante tiempo, no hay duda que la transcendental Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada a iniciativa del Gobierno de Suecia, y reunida en Estocolmo en 1972, enseño al mundo los peligros que conlleva la utilización indiscriminada de los recursos naturales, entre los que se encuentra el suelo, para el futuro de la humanidad. Esa conferencia y el desarrollo de la ciencia aeroespacial con los satélites de observación terrestre que nos permitieron ver directa y sencillamente la Tierra como es, y no como hasta entonces derivada del conocimiento empírico e indirecto, nos introdujo de manera dramática la realidad de su finitud. Ambas cuestiones, así como muchas otras, crearon en la humanidad una enfática toma de conciencia, alguna veces dramatizada, respecto a la conservación del patrimonio natural que se nos otorgara.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47655
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
333-363
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615898431750144
score 13.070432