Conflictos en el manejo de los recursos costeros a partir de cambios en el uso del suelo de la Escollera Norte, puerto de Mar del Plata

Autores
Padilla, Noelia Aymara
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las actividades humanas sobre la costa crecen aceleradamente en todo el mundo. El deseo de vivir cerca del mar y disfrutar sus recursos naturales, favorece la concentración progresiva de la población y actividades sobre la costa, que perfilan un espacio cada vez más urbanizado. La singularidad de las áreas litorales, unida a sus posibilidades económicas, la transforman en un lugar codiciado por muchos actores que realizan distintos usos, muchas veces incompatibles unos con otros. Ello le imprime al litoral, condiciones de heterogeneidad y complejidad. Esta situación origina diversos conflictos y enfrentamientos entre los actores. El objeto de estudio de este trabajo abarca un sector del litoral de la ciudad de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredon), la Escollera Norte, espacio que en la actualidad presenta gran diversidad de usos. Asimismo, el Plan Estratégico de Mar del Plata aprobó la realización un proyecto de refuncionalización de dicho espacio, en donde se incorporaran nuevos usos comerciales y turísticos. Se tiene en cuenta que "los constructos fijados son expresiones de las relaciones sociales que le dieron origen, aunque sobreviven a esos procesos y son refuncionalizados... " (Blanco; 2007: 45). Sin embargo, esto podría derivar en conflictos asociados a tensiones existentes entre distintos actores por la apropiación de un espacio delimitado, y a la presencia de usos incompatibles entre si y no necesariamente dependientes del espacio litoral. En consecuencia, el problema que se plantea en este trabajo involucra: ¿Qué conflictos por los usos del suelo existen y podrían existir en la Escollera Norte que afecten los recursos costeros? El objetivo general de este trabajo es evaluar la situación actual de la Escollera Norte de la ciudad de Mar del Plata, en referencia a los usos del suelo y actores sociales presentes, y los posibles impactos en los recursos oceánicos derivados de su refuncionalización, a partir del traslado de bares y locales de gastronomía.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Eraso, María Marcela (Dir.), Gestores costeros II: experiencias en áreas litorales de la provincia de Buenos Aires, Argentina (pp. 99-113). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-544-435-5
Materia
Usos del Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3238

id NULAN_6d272a37d8446b20520c886303651e04
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3238
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Conflictos en el manejo de los recursos costeros a partir de cambios en el uso del suelo de la Escollera Norte, puerto de Mar del PlataPadilla, Noelia AymaraUsos del SueloLas actividades humanas sobre la costa crecen aceleradamente en todo el mundo. El deseo de vivir cerca del mar y disfrutar sus recursos naturales, favorece la concentración progresiva de la población y actividades sobre la costa, que perfilan un espacio cada vez más urbanizado. La singularidad de las áreas litorales, unida a sus posibilidades económicas, la transforman en un lugar codiciado por muchos actores que realizan distintos usos, muchas veces incompatibles unos con otros. Ello le imprime al litoral, condiciones de heterogeneidad y complejidad. Esta situación origina diversos conflictos y enfrentamientos entre los actores. El objeto de estudio de este trabajo abarca un sector del litoral de la ciudad de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredon), la Escollera Norte, espacio que en la actualidad presenta gran diversidad de usos. Asimismo, el Plan Estratégico de Mar del Plata aprobó la realización un proyecto de refuncionalización de dicho espacio, en donde se incorporaran nuevos usos comerciales y turísticos. Se tiene en cuenta que "los constructos fijados son expresiones de las relaciones sociales que le dieron origen, aunque sobreviven a esos procesos y son refuncionalizados... " (Blanco; 2007: 45). Sin embargo, esto podría derivar en conflictos asociados a tensiones existentes entre distintos actores por la apropiación de un espacio delimitado, y a la presencia de usos incompatibles entre si y no necesariamente dependientes del espacio litoral. En consecuencia, el problema que se plantea en este trabajo involucra: ¿Qué conflictos por los usos del suelo existen y podrían existir en la Escollera Norte que afecten los recursos costeros? El objetivo general de este trabajo es evaluar la situación actual de la Escollera Norte de la ciudad de Mar del Plata, en referencia a los usos del suelo y actores sociales presentes, y los posibles impactos en los recursos oceánicos derivados de su refuncionalización, a partir del traslado de bares y locales de gastronomía.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2012-04info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3238/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3238/1/padilla-2012.pdf In Eraso, María Marcela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Eraso=3AMar=EDa_Marcela=3A=3A.html> (Dir.), Gestores costeros II: experiencias en áreas litorales de la provincia de Buenos Aires, Argentina (pp. 99-113). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-544-435-5 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3238instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:33.575Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos en el manejo de los recursos costeros a partir de cambios en el uso del suelo de la Escollera Norte, puerto de Mar del Plata
title Conflictos en el manejo de los recursos costeros a partir de cambios en el uso del suelo de la Escollera Norte, puerto de Mar del Plata
spellingShingle Conflictos en el manejo de los recursos costeros a partir de cambios en el uso del suelo de la Escollera Norte, puerto de Mar del Plata
Padilla, Noelia Aymara
Usos del Suelo
title_short Conflictos en el manejo de los recursos costeros a partir de cambios en el uso del suelo de la Escollera Norte, puerto de Mar del Plata
title_full Conflictos en el manejo de los recursos costeros a partir de cambios en el uso del suelo de la Escollera Norte, puerto de Mar del Plata
title_fullStr Conflictos en el manejo de los recursos costeros a partir de cambios en el uso del suelo de la Escollera Norte, puerto de Mar del Plata
title_full_unstemmed Conflictos en el manejo de los recursos costeros a partir de cambios en el uso del suelo de la Escollera Norte, puerto de Mar del Plata
title_sort Conflictos en el manejo de los recursos costeros a partir de cambios en el uso del suelo de la Escollera Norte, puerto de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Padilla, Noelia Aymara
author Padilla, Noelia Aymara
author_facet Padilla, Noelia Aymara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Usos del Suelo
topic Usos del Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv Las actividades humanas sobre la costa crecen aceleradamente en todo el mundo. El deseo de vivir cerca del mar y disfrutar sus recursos naturales, favorece la concentración progresiva de la población y actividades sobre la costa, que perfilan un espacio cada vez más urbanizado. La singularidad de las áreas litorales, unida a sus posibilidades económicas, la transforman en un lugar codiciado por muchos actores que realizan distintos usos, muchas veces incompatibles unos con otros. Ello le imprime al litoral, condiciones de heterogeneidad y complejidad. Esta situación origina diversos conflictos y enfrentamientos entre los actores. El objeto de estudio de este trabajo abarca un sector del litoral de la ciudad de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredon), la Escollera Norte, espacio que en la actualidad presenta gran diversidad de usos. Asimismo, el Plan Estratégico de Mar del Plata aprobó la realización un proyecto de refuncionalización de dicho espacio, en donde se incorporaran nuevos usos comerciales y turísticos. Se tiene en cuenta que "los constructos fijados son expresiones de las relaciones sociales que le dieron origen, aunque sobreviven a esos procesos y son refuncionalizados... " (Blanco; 2007: 45). Sin embargo, esto podría derivar en conflictos asociados a tensiones existentes entre distintos actores por la apropiación de un espacio delimitado, y a la presencia de usos incompatibles entre si y no necesariamente dependientes del espacio litoral. En consecuencia, el problema que se plantea en este trabajo involucra: ¿Qué conflictos por los usos del suelo existen y podrían existir en la Escollera Norte que afecten los recursos costeros? El objetivo general de este trabajo es evaluar la situación actual de la Escollera Norte de la ciudad de Mar del Plata, en referencia a los usos del suelo y actores sociales presentes, y los posibles impactos en los recursos oceánicos derivados de su refuncionalización, a partir del traslado de bares y locales de gastronomía.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las actividades humanas sobre la costa crecen aceleradamente en todo el mundo. El deseo de vivir cerca del mar y disfrutar sus recursos naturales, favorece la concentración progresiva de la población y actividades sobre la costa, que perfilan un espacio cada vez más urbanizado. La singularidad de las áreas litorales, unida a sus posibilidades económicas, la transforman en un lugar codiciado por muchos actores que realizan distintos usos, muchas veces incompatibles unos con otros. Ello le imprime al litoral, condiciones de heterogeneidad y complejidad. Esta situación origina diversos conflictos y enfrentamientos entre los actores. El objeto de estudio de este trabajo abarca un sector del litoral de la ciudad de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredon), la Escollera Norte, espacio que en la actualidad presenta gran diversidad de usos. Asimismo, el Plan Estratégico de Mar del Plata aprobó la realización un proyecto de refuncionalización de dicho espacio, en donde se incorporaran nuevos usos comerciales y turísticos. Se tiene en cuenta que "los constructos fijados son expresiones de las relaciones sociales que le dieron origen, aunque sobreviven a esos procesos y son refuncionalizados... " (Blanco; 2007: 45). Sin embargo, esto podría derivar en conflictos asociados a tensiones existentes entre distintos actores por la apropiación de un espacio delimitado, y a la presencia de usos incompatibles entre si y no necesariamente dependientes del espacio litoral. En consecuencia, el problema que se plantea en este trabajo involucra: ¿Qué conflictos por los usos del suelo existen y podrían existir en la Escollera Norte que afecten los recursos costeros? El objetivo general de este trabajo es evaluar la situación actual de la Escollera Norte de la ciudad de Mar del Plata, en referencia a los usos del suelo y actores sociales presentes, y los posibles impactos en los recursos oceánicos derivados de su refuncionalización, a partir del traslado de bares y locales de gastronomía.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3238/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3238/1/padilla-2012.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3238/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3238/1/padilla-2012.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv In Eraso, María Marcela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Eraso=3AMar=EDa_Marcela=3A=3A.html> (Dir.), Gestores costeros II: experiencias en áreas litorales de la provincia de Buenos Aires, Argentina (pp. 99-113). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-544-435-5
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835628392448
score 13.070432