Zonificación de la susceptibilidad a la inundación del noroeste bonaerense

Autores
Montealegre Medina, Fabio Alejandro; Mazzucchelli, María Gabriela; Gaspari, Fernanda Julia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca del río Salado forma parte de la pampa deprimida, con una topografía plana y características geomorfológicas particulares que favorecen al anegamiento de grandes áreas. La intervención antrópica, al interior de la misma, contribuye a reducir y modificar el escurrimiento del agua, generando el incremento de la problemática de inundaciones. El objetivo del trabajo fue caracterizar la susceptibilidad de inundación en la subregión A1, referida en el Plan Maestro de la cuenca del Rio Salado, que abarca 17742,85 km2. Se analizaron capas vectoriales de coberturas de suelo de FAO y de las limitantes principales superficiales de los suelos descriptas por el INTA, las que se procesaron generalizando la tipología de la información agrupándolos en zonas con características similares, interpretándolas mediante geoprocesamiento de superposición espacial de la información definida. Las clases de uso del suelo contempladas fueron cultivos, pasturas/herbáceas/bañados, cuerpos de agua y zonas urbanas, las cuales se integraron con las limitantes edáficas superficiales como: drenaje deficiente, baja retención de humedad, no apto para agricultura y área inundable. Al realizar el cruce se definieron categorías susceptibilidad, que debido a las características e incidencias de las capas que intervienen, describen las áreas sensibles de inundación al interior de la zona de estudio. El 37 % de la subcuenca tiene susceptibilidad alta-media, observando que la susceptibilidad es elevada en zonas pertenecientes a las riberas de los ríos o cercanas a los cuerpos de agua, media en zona de amortiguación hídrica y/o actividades agropecuarias y baja en perímetros urbanos, ya que se asume que estos poseen una adecuada planificación territorial para prevenir o mitigar eventos de inundación.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Anegamientos
SIG
Suelos
Usos del suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148873

id SEDICI_c51283b2e8f0de42d572fd968c6e6171
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148873
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Zonificación de la susceptibilidad a la inundación del noroeste bonaerenseMontealegre Medina, Fabio AlejandroMazzucchelli, María GabrielaGaspari, Fernanda JuliaCiencias AgrariasAnegamientosSIGSuelosUsos del sueloLa cuenca del río Salado forma parte de la pampa deprimida, con una topografía plana y características geomorfológicas particulares que favorecen al anegamiento de grandes áreas. La intervención antrópica, al interior de la misma, contribuye a reducir y modificar el escurrimiento del agua, generando el incremento de la problemática de inundaciones. El objetivo del trabajo fue caracterizar la susceptibilidad de inundación en la subregión A1, referida en el Plan Maestro de la cuenca del Rio Salado, que abarca 17742,85 km2. Se analizaron capas vectoriales de coberturas de suelo de FAO y de las limitantes principales superficiales de los suelos descriptas por el INTA, las que se procesaron generalizando la tipología de la información agrupándolos en zonas con características similares, interpretándolas mediante geoprocesamiento de superposición espacial de la información definida. Las clases de uso del suelo contempladas fueron cultivos, pasturas/herbáceas/bañados, cuerpos de agua y zonas urbanas, las cuales se integraron con las limitantes edáficas superficiales como: drenaje deficiente, baja retención de humedad, no apto para agricultura y área inundable. Al realizar el cruce se definieron categorías susceptibilidad, que debido a las características e incidencias de las capas que intervienen, describen las áreas sensibles de inundación al interior de la zona de estudio. El 37 % de la subcuenca tiene susceptibilidad alta-media, observando que la susceptibilidad es elevada en zonas pertenecientes a las riberas de los ríos o cercanas a los cuerpos de agua, media en zona de amortiguación hídrica y/o actividades agropecuarias y baja en perímetros urbanos, ya que se asume que estos poseen una adecuada planificación territorial para prevenir o mitigar eventos de inundación.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf349-358http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148873spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-61-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/actas-e-ices-12f2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148873Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:08.223SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Zonificación de la susceptibilidad a la inundación del noroeste bonaerense
title Zonificación de la susceptibilidad a la inundación del noroeste bonaerense
spellingShingle Zonificación de la susceptibilidad a la inundación del noroeste bonaerense
Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Ciencias Agrarias
Anegamientos
SIG
Suelos
Usos del suelo
title_short Zonificación de la susceptibilidad a la inundación del noroeste bonaerense
title_full Zonificación de la susceptibilidad a la inundación del noroeste bonaerense
title_fullStr Zonificación de la susceptibilidad a la inundación del noroeste bonaerense
title_full_unstemmed Zonificación de la susceptibilidad a la inundación del noroeste bonaerense
title_sort Zonificación de la susceptibilidad a la inundación del noroeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Mazzucchelli, María Gabriela
Gaspari, Fernanda Julia
author Montealegre Medina, Fabio Alejandro
author_facet Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Mazzucchelli, María Gabriela
Gaspari, Fernanda Julia
author_role author
author2 Mazzucchelli, María Gabriela
Gaspari, Fernanda Julia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Anegamientos
SIG
Suelos
Usos del suelo
topic Ciencias Agrarias
Anegamientos
SIG
Suelos
Usos del suelo
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca del río Salado forma parte de la pampa deprimida, con una topografía plana y características geomorfológicas particulares que favorecen al anegamiento de grandes áreas. La intervención antrópica, al interior de la misma, contribuye a reducir y modificar el escurrimiento del agua, generando el incremento de la problemática de inundaciones. El objetivo del trabajo fue caracterizar la susceptibilidad de inundación en la subregión A1, referida en el Plan Maestro de la cuenca del Rio Salado, que abarca 17742,85 km2. Se analizaron capas vectoriales de coberturas de suelo de FAO y de las limitantes principales superficiales de los suelos descriptas por el INTA, las que se procesaron generalizando la tipología de la información agrupándolos en zonas con características similares, interpretándolas mediante geoprocesamiento de superposición espacial de la información definida. Las clases de uso del suelo contempladas fueron cultivos, pasturas/herbáceas/bañados, cuerpos de agua y zonas urbanas, las cuales se integraron con las limitantes edáficas superficiales como: drenaje deficiente, baja retención de humedad, no apto para agricultura y área inundable. Al realizar el cruce se definieron categorías susceptibilidad, que debido a las características e incidencias de las capas que intervienen, describen las áreas sensibles de inundación al interior de la zona de estudio. El 37 % de la subcuenca tiene susceptibilidad alta-media, observando que la susceptibilidad es elevada en zonas pertenecientes a las riberas de los ríos o cercanas a los cuerpos de agua, media en zona de amortiguación hídrica y/o actividades agropecuarias y baja en perímetros urbanos, ya que se asume que estos poseen una adecuada planificación territorial para prevenir o mitigar eventos de inundación.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La cuenca del río Salado forma parte de la pampa deprimida, con una topografía plana y características geomorfológicas particulares que favorecen al anegamiento de grandes áreas. La intervención antrópica, al interior de la misma, contribuye a reducir y modificar el escurrimiento del agua, generando el incremento de la problemática de inundaciones. El objetivo del trabajo fue caracterizar la susceptibilidad de inundación en la subregión A1, referida en el Plan Maestro de la cuenca del Rio Salado, que abarca 17742,85 km2. Se analizaron capas vectoriales de coberturas de suelo de FAO y de las limitantes principales superficiales de los suelos descriptas por el INTA, las que se procesaron generalizando la tipología de la información agrupándolos en zonas con características similares, interpretándolas mediante geoprocesamiento de superposición espacial de la información definida. Las clases de uso del suelo contempladas fueron cultivos, pasturas/herbáceas/bañados, cuerpos de agua y zonas urbanas, las cuales se integraron con las limitantes edáficas superficiales como: drenaje deficiente, baja retención de humedad, no apto para agricultura y área inundable. Al realizar el cruce se definieron categorías susceptibilidad, que debido a las características e incidencias de las capas que intervienen, describen las áreas sensibles de inundación al interior de la zona de estudio. El 37 % de la subcuenca tiene susceptibilidad alta-media, observando que la susceptibilidad es elevada en zonas pertenecientes a las riberas de los ríos o cercanas a los cuerpos de agua, media en zona de amortiguación hídrica y/o actividades agropecuarias y baja en perímetros urbanos, ya que se asume que estos poseen una adecuada planificación territorial para prevenir o mitigar eventos de inundación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148873
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-61-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/actas-e-ices-12f2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
349-358
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616256954564608
score 13.070432