Teorema de lo bello (Parte II) : Aplicación estadístico-probabilística al concepto estético-filosófico de lo bello en el diseño industrial

Autores
Anderson, Ibar Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la primera parte de este artículo (publicado en ArtyHum Nº 60), el análisis se iniciaba a partir de una justificación histórica y filosófica, ahora el análisis consistirá en una profundización de las matemáticas subyacentes. El siglo XXI está presionando sobre los fundamentos metodológicos y epistemológicos de la Ciencia Social del Arte y sus técnicas de investigación sobre las variantes disciplinares como: el diseño gráfico o el diseño industrial. Aportaremos elementos para lograr un acercamiento de las Ciencias Sociales a las Ciencias Exactas (estadística y probabilidad). En definitivas cuentas, para volver más objetivo el estudio de la subjetividad humana sobre el gusto estético que los individuos manifiestan sobre los objetos, artefactos y productos manufacturados artesanal e industrialmente. Y simultáneamente para enriquecer otras técnicas y metodologías cualitativas de investigación, sin el deseo de anularlas; todo lo contrario: potenciarlas, enriquecerlas y hacer un efecto de sinergia mutua.
In the first part of this article (published in ArtyHum Nº 60), the analysis began from a historical and philosophical justification, now the analysis will consist of a deepening of the underlying mathematics. The 21st century is pressing on the methodological and epistemological foundations of the Social Science of Art and its research techniques on disciplinary variants such as: graphic design or industrial design. We will contribute elements to achieve a Social Sciences approach to Exact Sciences (statistics and probability). Ultimately, to make the study of human subjectivity on the aesthetic taste that individuals manifest about objects, artifacts and products manufactured by hand and industrially. And simultaneously to enrich other qualitative research techniques and methodologies, without the desire to cancel them; quite the opposite: enhance them, enrich them and make an effect of mutual synergy.
Facultad de Artes
Materia
Diseño Industrial
Diseño
Estadística
Estética
Matemáticas
Teoría de las probabilidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140877

id SEDICI_ef373e21dac26262a54862d5c8d05d42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140877
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teorema de lo bello (Parte II) : Aplicación estadístico-probabilística al concepto estético-filosófico de lo bello en el diseño industrialAnderson, Ibar FedericoDiseño IndustrialDiseñoEstadísticaEstéticaMatemáticasTeoría de las probabilidadesEn la primera parte de este artículo (publicado en ArtyHum Nº 60), el análisis se iniciaba a partir de una justificación histórica y filosófica, ahora el análisis consistirá en una profundización de las matemáticas subyacentes. El siglo XXI está presionando sobre los fundamentos metodológicos y epistemológicos de la Ciencia Social del Arte y sus técnicas de investigación sobre las variantes disciplinares como: el diseño gráfico o el diseño industrial. Aportaremos elementos para lograr un acercamiento de las Ciencias Sociales a las Ciencias Exactas (estadística y probabilidad). En definitivas cuentas, para volver más objetivo el estudio de la subjetividad humana sobre el gusto estético que los individuos manifiestan sobre los objetos, artefactos y productos manufacturados artesanal e industrialmente. Y simultáneamente para enriquecer otras técnicas y metodologías cualitativas de investigación, sin el deseo de anularlas; todo lo contrario: potenciarlas, enriquecerlas y hacer un efecto de sinergia mutua.In the first part of this article (published in ArtyHum Nº 60), the analysis began from a historical and philosophical justification, now the analysis will consist of a deepening of the underlying mathematics. The 21st century is pressing on the methodological and epistemological foundations of the Social Science of Art and its research techniques on disciplinary variants such as: graphic design or industrial design. We will contribute elements to achieve a Social Sciences approach to Exact Sciences (statistics and probability). Ultimately, to make the study of human subjectivity on the aesthetic taste that individuals manifest about objects, artifacts and products manufactured by hand and industrially. And simultaneously to enrich other qualitative research techniques and methodologies, without the desire to cancel them; quite the opposite: enhance them, enrich them and make an effect of mutual synergy.Facultad de Artes2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf32-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140877spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.artyhum.com/revista/64/mobile/#p=32info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2341-4898info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:38.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teorema de lo bello (Parte II) : Aplicación estadístico-probabilística al concepto estético-filosófico de lo bello en el diseño industrial
title Teorema de lo bello (Parte II) : Aplicación estadístico-probabilística al concepto estético-filosófico de lo bello en el diseño industrial
spellingShingle Teorema de lo bello (Parte II) : Aplicación estadístico-probabilística al concepto estético-filosófico de lo bello en el diseño industrial
Anderson, Ibar Federico
Diseño Industrial
Diseño
Estadística
Estética
Matemáticas
Teoría de las probabilidades
title_short Teorema de lo bello (Parte II) : Aplicación estadístico-probabilística al concepto estético-filosófico de lo bello en el diseño industrial
title_full Teorema de lo bello (Parte II) : Aplicación estadístico-probabilística al concepto estético-filosófico de lo bello en el diseño industrial
title_fullStr Teorema de lo bello (Parte II) : Aplicación estadístico-probabilística al concepto estético-filosófico de lo bello en el diseño industrial
title_full_unstemmed Teorema de lo bello (Parte II) : Aplicación estadístico-probabilística al concepto estético-filosófico de lo bello en el diseño industrial
title_sort Teorema de lo bello (Parte II) : Aplicación estadístico-probabilística al concepto estético-filosófico de lo bello en el diseño industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Anderson, Ibar Federico
author Anderson, Ibar Federico
author_facet Anderson, Ibar Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Diseño
Estadística
Estética
Matemáticas
Teoría de las probabilidades
topic Diseño Industrial
Diseño
Estadística
Estética
Matemáticas
Teoría de las probabilidades
dc.description.none.fl_txt_mv En la primera parte de este artículo (publicado en ArtyHum Nº 60), el análisis se iniciaba a partir de una justificación histórica y filosófica, ahora el análisis consistirá en una profundización de las matemáticas subyacentes. El siglo XXI está presionando sobre los fundamentos metodológicos y epistemológicos de la Ciencia Social del Arte y sus técnicas de investigación sobre las variantes disciplinares como: el diseño gráfico o el diseño industrial. Aportaremos elementos para lograr un acercamiento de las Ciencias Sociales a las Ciencias Exactas (estadística y probabilidad). En definitivas cuentas, para volver más objetivo el estudio de la subjetividad humana sobre el gusto estético que los individuos manifiestan sobre los objetos, artefactos y productos manufacturados artesanal e industrialmente. Y simultáneamente para enriquecer otras técnicas y metodologías cualitativas de investigación, sin el deseo de anularlas; todo lo contrario: potenciarlas, enriquecerlas y hacer un efecto de sinergia mutua.
In the first part of this article (published in ArtyHum Nº 60), the analysis began from a historical and philosophical justification, now the analysis will consist of a deepening of the underlying mathematics. The 21st century is pressing on the methodological and epistemological foundations of the Social Science of Art and its research techniques on disciplinary variants such as: graphic design or industrial design. We will contribute elements to achieve a Social Sciences approach to Exact Sciences (statistics and probability). Ultimately, to make the study of human subjectivity on the aesthetic taste that individuals manifest about objects, artifacts and products manufactured by hand and industrially. And simultaneously to enrich other qualitative research techniques and methodologies, without the desire to cancel them; quite the opposite: enhance them, enrich them and make an effect of mutual synergy.
Facultad de Artes
description En la primera parte de este artículo (publicado en ArtyHum Nº 60), el análisis se iniciaba a partir de una justificación histórica y filosófica, ahora el análisis consistirá en una profundización de las matemáticas subyacentes. El siglo XXI está presionando sobre los fundamentos metodológicos y epistemológicos de la Ciencia Social del Arte y sus técnicas de investigación sobre las variantes disciplinares como: el diseño gráfico o el diseño industrial. Aportaremos elementos para lograr un acercamiento de las Ciencias Sociales a las Ciencias Exactas (estadística y probabilidad). En definitivas cuentas, para volver más objetivo el estudio de la subjetividad humana sobre el gusto estético que los individuos manifiestan sobre los objetos, artefactos y productos manufacturados artesanal e industrialmente. Y simultáneamente para enriquecer otras técnicas y metodologías cualitativas de investigación, sin el deseo de anularlas; todo lo contrario: potenciarlas, enriquecerlas y hacer un efecto de sinergia mutua.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140877
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140877
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.artyhum.com/revista/64/mobile/#p=32
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2341-4898
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140786
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32-61
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783564815794176
score 12.982451