Memoria y ciudadanía
- Autores
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto tiene por objetivo contribuir al proceso de recuperación de la memoria colectiva de los vecinos del barrio Mosconi de Ensenada, a partir de la reflexión sobre acontecimientos locales ocurridos en el pasado reciente, y las marcas que los mismos han dejado en el espacio urbano. Para ello, proponemos realizar un conjunto de actividades a partir de las cuales establecer vínculos con los vecinos y las instituciones presentes en el entramado territorial, en pos de contribuir al fortalecimiento de la identidad comunitaria y los espacios de sociabilidad locales. A su vez, el proyecto también se propone contribuir a la consolidación del emergente Espacio de memoria: casa Carlos Alaye. Teniendo en cuenta que los procesos de construcción de ciudadanía y apropiación de derechos por parte de los diferentes sectores sociales, implican el reconocimiento de un pasado común tanto como el involucramiento activo de la comunidad en el proceso de reconstrucción de ese pasado colectivo, consideramos importante aportar al entrecruzamiento de prácticas y saberes que, provenientes de distintos ámbitos, permitan profundizar procesos de reflexión desde donde vincular la inmediatez de las problemáticas actuales con la historia local y la memoria social. En este sentido, la realización de modalidades de intervención de tipo talleres de reflexión sobre acontecimientos y experiencias del pasado reciente, la realización de conversatorios entre vecinos e historiadores sobre la historia de la región y la construcción de una red de instituciones barriales con las escuelas primaria No13 y secundaria No5, la Cooperativa Futuro Ensenadense y el Club Mosconi conforman el conjunto de actividades que pondremos en marcha para alcanzar los objetivos ya expuestos. En el marco de esas actividades, propiciaremos el diálogo entre aquellos que fueron actores y protagonistas de ese pasado reciente, como la agrupación Sobrevivientes del 76 del ARS y las generaciones de jóvenes que hoy transitan su propia historia. Por último, el que estas actividades se realicen en el Espacio de memoria: Casa Carlos Alaye, nos permitirá aportar a la apropiación de esa institución por parte de los vecinos como un lugar de a partir del cual visibilizar y reactualizar los sentidos de la historia barrial.
Organismo financiador: Secretaría de Políticas Universitarias Organización copartícipe: Agrupación de Sobreviventes del '76 del ARS, Club Mosconi, Espacio de Cultura y Memoria Rancho Urutaú Áeas temáticas: Organización social y derechos humanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Memoria
Ciudadanía
Derechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118030
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef2038084a3640a08746f54529c8036e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118030 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Memoria y ciudadaníaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCiencias SocialesMemoriaCiudadaníaDerechosEl presente proyecto tiene por objetivo contribuir al proceso de recuperación de la memoria colectiva de los vecinos del barrio Mosconi de Ensenada, a partir de la reflexión sobre acontecimientos locales ocurridos en el pasado reciente, y las marcas que los mismos han dejado en el espacio urbano. Para ello, proponemos realizar un conjunto de actividades a partir de las cuales establecer vínculos con los vecinos y las instituciones presentes en el entramado territorial, en pos de contribuir al fortalecimiento de la identidad comunitaria y los espacios de sociabilidad locales. A su vez, el proyecto también se propone contribuir a la consolidación del emergente Espacio de memoria: casa Carlos Alaye. Teniendo en cuenta que los procesos de construcción de ciudadanía y apropiación de derechos por parte de los diferentes sectores sociales, implican el reconocimiento de un pasado común tanto como el involucramiento activo de la comunidad en el proceso de reconstrucción de ese pasado colectivo, consideramos importante aportar al entrecruzamiento de prácticas y saberes que, provenientes de distintos ámbitos, permitan profundizar procesos de reflexión desde donde vincular la inmediatez de las problemáticas actuales con la historia local y la memoria social. En este sentido, la realización de modalidades de intervención de tipo talleres de reflexión sobre acontecimientos y experiencias del pasado reciente, la realización de conversatorios entre vecinos e historiadores sobre la historia de la región y la construcción de una red de instituciones barriales con las escuelas primaria No13 y secundaria No5, la Cooperativa Futuro Ensenadense y el Club Mosconi conforman el conjunto de actividades que pondremos en marcha para alcanzar los objetivos ya expuestos. En el marco de esas actividades, propiciaremos el diálogo entre aquellos que fueron actores y protagonistas de ese pasado reciente, como la agrupación Sobrevivientes del 76 del ARS y las generaciones de jóvenes que hoy transitan su propia historia. Por último, el que estas actividades se realicen en el Espacio de memoria: Casa Carlos Alaye, nos permitirá aportar a la apropiación de esa institución por parte de los vecinos como un lugar de a partir del cual visibilizar y reactualizar los sentidos de la historia barrial.Organismo financiador: Secretaría de Políticas Universitarias Organización copartícipe: Agrupación de Sobreviventes del '76 del ARS, Club Mosconi, Espacio de Cultura y Memoria Rancho Urutaú Áeas temáticas: Organización social y derechos humanosFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRamírez, Ana JuliaDell'Unti, Juan CristóbalRomán, Juan ManuelZárate, MarianaGutauskas, JuanAyude, Juan ManuelAguirre, IvánSelvaggio, FranciscoMejuto, JuliánBroglio, AgustínBrown, GiselleIllanes, MarinaPalacios, Juan IgnacioSuárez, María MicaelaScotti, Marcelo AdriánLenci, María LauraCarnagui, Juan LuisGuzmán, GastónCurciarello, CatalinaCasi, DanielaRomán, Paula EmiliaBravo, EstebanTocho, Fernanda NoraBinaghi, Emilio DavidStavale, MarielaAbbattista, María LucíaNieto, Nadia GiseleBreccia, Sofía María2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118030<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:59:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:32.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria y ciudadanía |
title |
Memoria y ciudadanía |
spellingShingle |
Memoria y ciudadanía Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Ciencias Sociales Memoria Ciudadanía Derechos |
title_short |
Memoria y ciudadanía |
title_full |
Memoria y ciudadanía |
title_fullStr |
Memoria y ciudadanía |
title_full_unstemmed |
Memoria y ciudadanía |
title_sort |
Memoria y ciudadanía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_facet |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramírez, Ana Julia Dell'Unti, Juan Cristóbal Román, Juan Manuel Zárate, Mariana Gutauskas, Juan Ayude, Juan Manuel Aguirre, Iván Selvaggio, Francisco Mejuto, Julián Broglio, Agustín Brown, Giselle Illanes, Marina Palacios, Juan Ignacio Suárez, María Micaela Scotti, Marcelo Adrián Lenci, María Laura Carnagui, Juan Luis Guzmán, Gastón Curciarello, Catalina Casi, Daniela Román, Paula Emilia Bravo, Esteban Tocho, Fernanda Nora Binaghi, Emilio David Stavale, Mariela Abbattista, María Lucía Nieto, Nadia Gisele Breccia, Sofía María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Memoria Ciudadanía Derechos |
topic |
Ciencias Sociales Memoria Ciudadanía Derechos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto tiene por objetivo contribuir al proceso de recuperación de la memoria colectiva de los vecinos del barrio Mosconi de Ensenada, a partir de la reflexión sobre acontecimientos locales ocurridos en el pasado reciente, y las marcas que los mismos han dejado en el espacio urbano. Para ello, proponemos realizar un conjunto de actividades a partir de las cuales establecer vínculos con los vecinos y las instituciones presentes en el entramado territorial, en pos de contribuir al fortalecimiento de la identidad comunitaria y los espacios de sociabilidad locales. A su vez, el proyecto también se propone contribuir a la consolidación del emergente Espacio de memoria: casa Carlos Alaye. Teniendo en cuenta que los procesos de construcción de ciudadanía y apropiación de derechos por parte de los diferentes sectores sociales, implican el reconocimiento de un pasado común tanto como el involucramiento activo de la comunidad en el proceso de reconstrucción de ese pasado colectivo, consideramos importante aportar al entrecruzamiento de prácticas y saberes que, provenientes de distintos ámbitos, permitan profundizar procesos de reflexión desde donde vincular la inmediatez de las problemáticas actuales con la historia local y la memoria social. En este sentido, la realización de modalidades de intervención de tipo talleres de reflexión sobre acontecimientos y experiencias del pasado reciente, la realización de conversatorios entre vecinos e historiadores sobre la historia de la región y la construcción de una red de instituciones barriales con las escuelas primaria No13 y secundaria No5, la Cooperativa Futuro Ensenadense y el Club Mosconi conforman el conjunto de actividades que pondremos en marcha para alcanzar los objetivos ya expuestos. En el marco de esas actividades, propiciaremos el diálogo entre aquellos que fueron actores y protagonistas de ese pasado reciente, como la agrupación Sobrevivientes del 76 del ARS y las generaciones de jóvenes que hoy transitan su propia historia. Por último, el que estas actividades se realicen en el Espacio de memoria: Casa Carlos Alaye, nos permitirá aportar a la apropiación de esa institución por parte de los vecinos como un lugar de a partir del cual visibilizar y reactualizar los sentidos de la historia barrial. Organismo financiador: Secretaría de Políticas Universitarias Organización copartícipe: Agrupación de Sobreviventes del '76 del ARS, Club Mosconi, Espacio de Cultura y Memoria Rancho Urutaú Áeas temáticas: Organización social y derechos humanos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente proyecto tiene por objetivo contribuir al proceso de recuperación de la memoria colectiva de los vecinos del barrio Mosconi de Ensenada, a partir de la reflexión sobre acontecimientos locales ocurridos en el pasado reciente, y las marcas que los mismos han dejado en el espacio urbano. Para ello, proponemos realizar un conjunto de actividades a partir de las cuales establecer vínculos con los vecinos y las instituciones presentes en el entramado territorial, en pos de contribuir al fortalecimiento de la identidad comunitaria y los espacios de sociabilidad locales. A su vez, el proyecto también se propone contribuir a la consolidación del emergente Espacio de memoria: casa Carlos Alaye. Teniendo en cuenta que los procesos de construcción de ciudadanía y apropiación de derechos por parte de los diferentes sectores sociales, implican el reconocimiento de un pasado común tanto como el involucramiento activo de la comunidad en el proceso de reconstrucción de ese pasado colectivo, consideramos importante aportar al entrecruzamiento de prácticas y saberes que, provenientes de distintos ámbitos, permitan profundizar procesos de reflexión desde donde vincular la inmediatez de las problemáticas actuales con la historia local y la memoria social. En este sentido, la realización de modalidades de intervención de tipo talleres de reflexión sobre acontecimientos y experiencias del pasado reciente, la realización de conversatorios entre vecinos e historiadores sobre la historia de la región y la construcción de una red de instituciones barriales con las escuelas primaria No13 y secundaria No5, la Cooperativa Futuro Ensenadense y el Club Mosconi conforman el conjunto de actividades que pondremos en marcha para alcanzar los objetivos ya expuestos. En el marco de esas actividades, propiciaremos el diálogo entre aquellos que fueron actores y protagonistas de ese pasado reciente, como la agrupación Sobrevivientes del 76 del ARS y las generaciones de jóvenes que hoy transitan su propia historia. Por último, el que estas actividades se realicen en el Espacio de memoria: Casa Carlos Alaye, nos permitirá aportar a la apropiación de esa institución por parte de los vecinos como un lugar de a partir del cual visibilizar y reactualizar los sentidos de la historia barrial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118030 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118030 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx220 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260489331015680 |
score |
13.13397 |