El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia
- Autores
- Merenson, Silvina Ines
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora las interdependencias entre memoria, ciudadanía y democracia sugeridas por el "exilio" uruguayo en Argentina que actualmente integra el Frente Amplio de Uruguay en Argentina (FAUA). Partiendo de la revisión crítica de los aportes realizados en el campo de los Estudios Transnacionales y de los datos recabados en el trabajo de campo etnográfico desarrollado desde 2009, el artículo aborda la construcción política del "exilio", el proceso de construcción del FAUA y las prácticas y discursos de sus integrantes desde su creación (1982) hasta la primera victoria electoral del Frente Amplio (2004), para luego detenerse en las contradicciones y tensiones derivadas de dicho triunfo en materia de "políticas de la memoria" y "políticas de vinculación". Concretamente, el artículo se pregunta por los modos en los que operan las memorias acerca del pasado reciente en las valoraciones y condiciones de posibilidad de la "ciudadanía transnacional" y sostiene que las formas de procesar los criterios de pertenencia a la comunidad política de origen, así como con los actos de identificación y el capital político que provee la experiencia del "exilio", ofrecen un punto privilegiado desde el cual reflexionar acerca de los modos en que esta militancia transnacional pondera el proceso de democratización en Uruguay.
Este artículo explora las interdependencias entre ‘memoria’, ‘ciudadanía’ y ‘democracia’ sugeridas por el ‘exilio’ uruguayo en Argentina sumado a la coalición Frente Amplio de Uruguay en Argentina (FAUA). Partiendo de la revisión crítica de los Estudios Transnacionales y del trabajo de campo etnográfico, el artículo analiza la construcción política del ‘exilio’ y el proceso histórico seguido por el FAUA entre 1982 y la actualidad. El artículo se pregunta por los modos en los que operan las memorias acerca del pasado reciente en las valoraciones y condiciones de posibilidad de la ‘ciudadanía transnacional’ y sostiene que las formas de procesar los criterios de pertenencia a la comunidad política de origen, así como con los actos de identificación y el capital político que provee la experiencia del ‘exilio’, ofrecen un punto privilegiado desde el cual reflexionar acerca de los modos en que esta militancia explica el proceso de democratización en Uruguay.
Fil: Merenson, Silvina Ines. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
ESTUDIOS TRANSNACIONALES
CIUDADANIA TRANSNACIONAL
MEMORIAS
EXILIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4057
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db8934ce22569625d99f286b5855c98f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4057 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democraciaThe Uruguayan ‘Exile’ and Argentina: At the Intersections of Memory, Citizenship, and DemocracyMerenson, Silvina InesESTUDIOS TRANSNACIONALESCIUDADANIA TRANSNACIONALMEMORIASEXILIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora las interdependencias entre memoria, ciudadanía y democracia sugeridas por el "exilio" uruguayo en Argentina que actualmente integra el Frente Amplio de Uruguay en Argentina (FAUA). Partiendo de la revisión crítica de los aportes realizados en el campo de los Estudios Transnacionales y de los datos recabados en el trabajo de campo etnográfico desarrollado desde 2009, el artículo aborda la construcción política del "exilio", el proceso de construcción del FAUA y las prácticas y discursos de sus integrantes desde su creación (1982) hasta la primera victoria electoral del Frente Amplio (2004), para luego detenerse en las contradicciones y tensiones derivadas de dicho triunfo en materia de "políticas de la memoria" y "políticas de vinculación". Concretamente, el artículo se pregunta por los modos en los que operan las memorias acerca del pasado reciente en las valoraciones y condiciones de posibilidad de la "ciudadanía transnacional" y sostiene que las formas de procesar los criterios de pertenencia a la comunidad política de origen, así como con los actos de identificación y el capital político que provee la experiencia del "exilio", ofrecen un punto privilegiado desde el cual reflexionar acerca de los modos en que esta militancia transnacional pondera el proceso de democratización en Uruguay.Este artículo explora las interdependencias entre ‘memoria’, ‘ciudadanía’ y ‘democracia’ sugeridas por el ‘exilio’ uruguayo en Argentina sumado a la coalición Frente Amplio de Uruguay en Argentina (FAUA). Partiendo de la revisión crítica de los Estudios Transnacionales y del trabajo de campo etnográfico, el artículo analiza la construcción política del ‘exilio’ y el proceso histórico seguido por el FAUA entre 1982 y la actualidad. El artículo se pregunta por los modos en los que operan las memorias acerca del pasado reciente en las valoraciones y condiciones de posibilidad de la ‘ciudadanía transnacional’ y sostiene que las formas de procesar los criterios de pertenencia a la comunidad política de origen, así como con los actos de identificación y el capital político que provee la experiencia del ‘exilio’, ofrecen un punto privilegiado desde el cual reflexionar acerca de los modos en que esta militancia explica el proceso de democratización en Uruguay.Fil: Merenson, Silvina Ines. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaCentre for Latin American Research and Documentation2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4057Merenson, Silvina Ines; El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia; Centre for Latin American Research and Documentation; European Review of Latin American and Caribbean Studies; 98; 4-2015; 49-670924-0608spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.erlacs.org/articles/abstract/10.18352/erlacs.9980/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0924-0608info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18352/erlacs.9980info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:01.169CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia The Uruguayan ‘Exile’ and Argentina: At the Intersections of Memory, Citizenship, and Democracy |
title |
El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia |
spellingShingle |
El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia Merenson, Silvina Ines ESTUDIOS TRANSNACIONALES CIUDADANIA TRANSNACIONAL MEMORIAS EXILIO |
title_short |
El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia |
title_full |
El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia |
title_fullStr |
El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia |
title_full_unstemmed |
El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia |
title_sort |
El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merenson, Silvina Ines |
author |
Merenson, Silvina Ines |
author_facet |
Merenson, Silvina Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIOS TRANSNACIONALES CIUDADANIA TRANSNACIONAL MEMORIAS EXILIO |
topic |
ESTUDIOS TRANSNACIONALES CIUDADANIA TRANSNACIONAL MEMORIAS EXILIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora las interdependencias entre memoria, ciudadanía y democracia sugeridas por el "exilio" uruguayo en Argentina que actualmente integra el Frente Amplio de Uruguay en Argentina (FAUA). Partiendo de la revisión crítica de los aportes realizados en el campo de los Estudios Transnacionales y de los datos recabados en el trabajo de campo etnográfico desarrollado desde 2009, el artículo aborda la construcción política del "exilio", el proceso de construcción del FAUA y las prácticas y discursos de sus integrantes desde su creación (1982) hasta la primera victoria electoral del Frente Amplio (2004), para luego detenerse en las contradicciones y tensiones derivadas de dicho triunfo en materia de "políticas de la memoria" y "políticas de vinculación". Concretamente, el artículo se pregunta por los modos en los que operan las memorias acerca del pasado reciente en las valoraciones y condiciones de posibilidad de la "ciudadanía transnacional" y sostiene que las formas de procesar los criterios de pertenencia a la comunidad política de origen, así como con los actos de identificación y el capital político que provee la experiencia del "exilio", ofrecen un punto privilegiado desde el cual reflexionar acerca de los modos en que esta militancia transnacional pondera el proceso de democratización en Uruguay. Este artículo explora las interdependencias entre ‘memoria’, ‘ciudadanía’ y ‘democracia’ sugeridas por el ‘exilio’ uruguayo en Argentina sumado a la coalición Frente Amplio de Uruguay en Argentina (FAUA). Partiendo de la revisión crítica de los Estudios Transnacionales y del trabajo de campo etnográfico, el artículo analiza la construcción política del ‘exilio’ y el proceso histórico seguido por el FAUA entre 1982 y la actualidad. El artículo se pregunta por los modos en los que operan las memorias acerca del pasado reciente en las valoraciones y condiciones de posibilidad de la ‘ciudadanía transnacional’ y sostiene que las formas de procesar los criterios de pertenencia a la comunidad política de origen, así como con los actos de identificación y el capital político que provee la experiencia del ‘exilio’, ofrecen un punto privilegiado desde el cual reflexionar acerca de los modos en que esta militancia explica el proceso de democratización en Uruguay. Fil: Merenson, Silvina Ines. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
Este artículo explora las interdependencias entre memoria, ciudadanía y democracia sugeridas por el "exilio" uruguayo en Argentina que actualmente integra el Frente Amplio de Uruguay en Argentina (FAUA). Partiendo de la revisión crítica de los aportes realizados en el campo de los Estudios Transnacionales y de los datos recabados en el trabajo de campo etnográfico desarrollado desde 2009, el artículo aborda la construcción política del "exilio", el proceso de construcción del FAUA y las prácticas y discursos de sus integrantes desde su creación (1982) hasta la primera victoria electoral del Frente Amplio (2004), para luego detenerse en las contradicciones y tensiones derivadas de dicho triunfo en materia de "políticas de la memoria" y "políticas de vinculación". Concretamente, el artículo se pregunta por los modos en los que operan las memorias acerca del pasado reciente en las valoraciones y condiciones de posibilidad de la "ciudadanía transnacional" y sostiene que las formas de procesar los criterios de pertenencia a la comunidad política de origen, así como con los actos de identificación y el capital político que provee la experiencia del "exilio", ofrecen un punto privilegiado desde el cual reflexionar acerca de los modos en que esta militancia transnacional pondera el proceso de democratización en Uruguay. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4057 Merenson, Silvina Ines; El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia; Centre for Latin American Research and Documentation; European Review of Latin American and Caribbean Studies; 98; 4-2015; 49-67 0924-0608 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4057 |
identifier_str_mv |
Merenson, Silvina Ines; El exilio uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia; Centre for Latin American Research and Documentation; European Review of Latin American and Caribbean Studies; 98; 4-2015; 49-67 0924-0608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.erlacs.org/articles/abstract/10.18352/erlacs.9980/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0924-0608 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18352/erlacs.9980 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centre for Latin American Research and Documentation |
publisher.none.fl_str_mv |
Centre for Latin American Research and Documentation |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269938248581120 |
score |
13.13397 |