Las imágenes en los manuales escolares de historia y las dificultades de su uso didáctico

Autores
Valls Montés, Rafael
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre los historiadores y las representaciones icónicas ha sido tradicionalmente compleja, lo que ha provocado, de forma bastante habitual, un notable olvido, incluso minusvaloración, de las imágenes. Sólo en tiempos recientes se ha modificado esta consideración por parte de algunos historiadores, especialmente de los vinculados a la historia de las mentalidades y de la nueva historia cultural, que les han reconocido plenamente el estatuto de documentos históricos básicos. En la configuración de esta actitud tradicional han contado, entre otros factores, tanto el carácter marcadamente polisémico de las representaciones iconográficas como el desarrollo de una historia del arte mucho más orientada, hasta muy recientemente, a la dimensión formalista y estética de las imágenes que a su función discursiva o propagandística. La confluencia de esfuerzos, tanto desde la iconología artística como desde la historiografía cultural, ha ido cambiando la anterior situación y ha permitido que el archivo documental de los historiadores se ampliase de forma esperanzadora. Las nuevas tecnologías de reproducción y de manipulación de las imágenes, que caracterizan a nuestra sociedad, están presentes en todas partes, incluido obviamente el ámbito escolar, y han supuesto un cambio muy considerable en el aspecto físico de los manuales escolares, que también ha tenido su repercusión en el uso y consideración de las imágenes en ellos contenidas. ¿Cuáles son los principales cambios que se han producido en las imágenes utilizadas en los manuales escolares? Para evitar una descripción demasiado generalista de esta cuestión utilizaremos como modelo referencial los manuales de historia, aunque las apreciaciones que haremos pueden ser ampliadas, sin excesivas modificaciones, a los manuales de otras disciplinas. Tomaremos como ejemplo, igualmente, los manuales escolares españoles de historia, aunque la mayor parte de las constataciones que aquí hagamos se puedan referenciar, sin grave distorsión, a los actuales manuales de historia de la mayor parte de los países europeos e iberoamericanos.
Dossier: Historia y Arte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Educación
imágenes
enseñanza de la historia
Manuales
íconos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32682

id SEDICI_ef08870770c526b01850243626a9da25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32682
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las imágenes en los manuales escolares de historia y las dificultades de su uso didácticoValls Montés, RafaelHistoriaEducaciónimágenesenseñanza de la historiaManualesíconosLa relación entre los historiadores y las representaciones icónicas ha sido tradicionalmente compleja, lo que ha provocado, de forma bastante habitual, un notable olvido, incluso minusvaloración, de las imágenes. Sólo en tiempos recientes se ha modificado esta consideración por parte de algunos historiadores, especialmente de los vinculados a la historia de las mentalidades y de la nueva historia cultural, que les han reconocido plenamente el estatuto de documentos históricos básicos. En la configuración de esta actitud tradicional han contado, entre otros factores, tanto el carácter marcadamente polisémico de las representaciones iconográficas como el desarrollo de una historia del arte mucho más orientada, hasta muy recientemente, a la dimensión formalista y estética de las imágenes que a su función discursiva o propagandística. La confluencia de esfuerzos, tanto desde la iconología artística como desde la historiografía cultural, ha ido cambiando la anterior situación y ha permitido que el archivo documental de los historiadores se ampliase de forma esperanzadora. Las nuevas tecnologías de reproducción y de manipulación de las imágenes, que caracterizan a nuestra sociedad, están presentes en todas partes, incluido obviamente el ámbito escolar, y han supuesto un cambio muy considerable en el aspecto físico de los manuales escolares, que también ha tenido su repercusión en el uso y consideración de las imágenes en ellos contenidas. ¿Cuáles son los principales cambios que se han producido en las imágenes utilizadas en los manuales escolares? Para evitar una descripción demasiado generalista de esta cuestión utilizaremos como modelo referencial los manuales de historia, aunque las apreciaciones que haremos pueden ser ampliadas, sin excesivas modificaciones, a los manuales de otras disciplinas. Tomaremos como ejemplo, igualmente, los manuales escolares españoles de historia, aunque la mayor parte de las constataciones que aquí hagamos se puedan referenciar, sin grave distorsión, a los actuales manuales de historia de la mayor parte de los países europeos e iberoamericanos.Dossier: Historia y ArteFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32682spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1625/2539info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i11.1625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32682Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:56.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las imágenes en los manuales escolares de historia y las dificultades de su uso didáctico
title Las imágenes en los manuales escolares de historia y las dificultades de su uso didáctico
spellingShingle Las imágenes en los manuales escolares de historia y las dificultades de su uso didáctico
Valls Montés, Rafael
Historia
Educación
imágenes
enseñanza de la historia
Manuales
íconos
title_short Las imágenes en los manuales escolares de historia y las dificultades de su uso didáctico
title_full Las imágenes en los manuales escolares de historia y las dificultades de su uso didáctico
title_fullStr Las imágenes en los manuales escolares de historia y las dificultades de su uso didáctico
title_full_unstemmed Las imágenes en los manuales escolares de historia y las dificultades de su uso didáctico
title_sort Las imágenes en los manuales escolares de historia y las dificultades de su uso didáctico
dc.creator.none.fl_str_mv Valls Montés, Rafael
author Valls Montés, Rafael
author_facet Valls Montés, Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
imágenes
enseñanza de la historia
Manuales
íconos
topic Historia
Educación
imágenes
enseñanza de la historia
Manuales
íconos
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre los historiadores y las representaciones icónicas ha sido tradicionalmente compleja, lo que ha provocado, de forma bastante habitual, un notable olvido, incluso minusvaloración, de las imágenes. Sólo en tiempos recientes se ha modificado esta consideración por parte de algunos historiadores, especialmente de los vinculados a la historia de las mentalidades y de la nueva historia cultural, que les han reconocido plenamente el estatuto de documentos históricos básicos. En la configuración de esta actitud tradicional han contado, entre otros factores, tanto el carácter marcadamente polisémico de las representaciones iconográficas como el desarrollo de una historia del arte mucho más orientada, hasta muy recientemente, a la dimensión formalista y estética de las imágenes que a su función discursiva o propagandística. La confluencia de esfuerzos, tanto desde la iconología artística como desde la historiografía cultural, ha ido cambiando la anterior situación y ha permitido que el archivo documental de los historiadores se ampliase de forma esperanzadora. Las nuevas tecnologías de reproducción y de manipulación de las imágenes, que caracterizan a nuestra sociedad, están presentes en todas partes, incluido obviamente el ámbito escolar, y han supuesto un cambio muy considerable en el aspecto físico de los manuales escolares, que también ha tenido su repercusión en el uso y consideración de las imágenes en ellos contenidas. ¿Cuáles son los principales cambios que se han producido en las imágenes utilizadas en los manuales escolares? Para evitar una descripción demasiado generalista de esta cuestión utilizaremos como modelo referencial los manuales de historia, aunque las apreciaciones que haremos pueden ser ampliadas, sin excesivas modificaciones, a los manuales de otras disciplinas. Tomaremos como ejemplo, igualmente, los manuales escolares españoles de historia, aunque la mayor parte de las constataciones que aquí hagamos se puedan referenciar, sin grave distorsión, a los actuales manuales de historia de la mayor parte de los países europeos e iberoamericanos.
Dossier: Historia y Arte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La relación entre los historiadores y las representaciones icónicas ha sido tradicionalmente compleja, lo que ha provocado, de forma bastante habitual, un notable olvido, incluso minusvaloración, de las imágenes. Sólo en tiempos recientes se ha modificado esta consideración por parte de algunos historiadores, especialmente de los vinculados a la historia de las mentalidades y de la nueva historia cultural, que les han reconocido plenamente el estatuto de documentos históricos básicos. En la configuración de esta actitud tradicional han contado, entre otros factores, tanto el carácter marcadamente polisémico de las representaciones iconográficas como el desarrollo de una historia del arte mucho más orientada, hasta muy recientemente, a la dimensión formalista y estética de las imágenes que a su función discursiva o propagandística. La confluencia de esfuerzos, tanto desde la iconología artística como desde la historiografía cultural, ha ido cambiando la anterior situación y ha permitido que el archivo documental de los historiadores se ampliase de forma esperanzadora. Las nuevas tecnologías de reproducción y de manipulación de las imágenes, que caracterizan a nuestra sociedad, están presentes en todas partes, incluido obviamente el ámbito escolar, y han supuesto un cambio muy considerable en el aspecto físico de los manuales escolares, que también ha tenido su repercusión en el uso y consideración de las imágenes en ellos contenidas. ¿Cuáles son los principales cambios que se han producido en las imágenes utilizadas en los manuales escolares? Para evitar una descripción demasiado generalista de esta cuestión utilizaremos como modelo referencial los manuales de historia, aunque las apreciaciones que haremos pueden ser ampliadas, sin excesivas modificaciones, a los manuales de otras disciplinas. Tomaremos como ejemplo, igualmente, los manuales escolares españoles de historia, aunque la mayor parte de las constataciones que aquí hagamos se puedan referenciar, sin grave distorsión, a los actuales manuales de historia de la mayor parte de los países europeos e iberoamericanos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32682
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1625/2539
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i11.1625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-23
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782877263462400
score 12.982451