Diseño de tratamiento térmico para optimizar la aptitud de procesado de chapas de aleación de aluminio de uso aeroespacial AA2195

Autores
Lacoste, Juan León; Calvanese, Juan Martín; Lambrechts Cornejo, Juan Cruz; Cozzarín, Ana Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En aplicaciones aeroespaciales resulta imprescindible la incorporación de materiales de altísimas prestaciones en términos de propiedades mecánicas que cuenten con el menor peso posible. Tal situación genera un escenario propicio para aleaciones no ferrosas como las de aluminio. Si bien existen diversas familias de aleaciones de aluminio, las correspondientes a la serie 2XXX tienen gran aplicación en esta área debido a su capacidad de aumentar sus propiedades mecánicas, no solo por trabajado mecánico, sino también a partir de tratamientos térmicos de precipitación. Particularmente, dentro de esta serie, las aleaciones de aluminio con agregado de litio (AA2195) presentan el plus de experimentar una reducción de densidad de 3% en peso por cada 1% en peso de agregado de éste elemento. A partir de esto se considera fundamental desarrollar la capacidad técnica y operativa de procesar este tipo de materiales para la fabricación de piezas estructurales en la industria aeroespacial. En el desarrollo de un proyecto integral, en el ProInTec I&D se confeccionan chapas de aleación de aluminio de alta resistencia AA2195 de 2,5 mm de espesor para ser unidas por el proceso de FSW. A partir de las tareas realizadas se han logrado obtener placas de dicha aleación para continuar su procesado. Luego de homogeneizar la aleación fundida se efectuaron recocidos de ablandamiento para facilitar el proceso de laminación posterior. Al trabajar en caliente las placas de AA2195 se observó la reticencia del material a la deformación plástica. Cuando se observaron al microscopio muestras en esta última condición se encontró una fase en el interior de los granos con morfología acicular, la cual podría ser la que impidiese la sanidad en las muestras deformadas. Para eliminar esta problemática se ha diseñado un tratamiento térmico, tal que evite la formación de la fase encontrada y de esta forma, lograr la obtención de chapas de aleación AA2195 aptas para continuar la etapa de procesado. Como resultado de la aplicación de este nuevo tratamiento térmico, se ha logrado, desarrollar chapas de óptimo estado físico y buena terminación superficial para ser soldadas por FSW.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Aleaciones
Aluminio
Chapas
Tratamiento Térmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109516

id SEDICI_eeed9adaa8ffa334d498f10284155270
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109516
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño de tratamiento térmico para optimizar la aptitud de procesado de chapas de aleación de aluminio de uso aeroespacial AA2195Lacoste, Juan LeónCalvanese, Juan MartínLambrechts Cornejo, Juan CruzCozzarín, Ana LauraIngenieríaAleacionesAluminioChapasTratamiento TérmicoEn aplicaciones aeroespaciales resulta imprescindible la incorporación de materiales de altísimas prestaciones en términos de propiedades mecánicas que cuenten con el menor peso posible. Tal situación genera un escenario propicio para aleaciones no ferrosas como las de aluminio. Si bien existen diversas familias de aleaciones de aluminio, las correspondientes a la serie 2XXX tienen gran aplicación en esta área debido a su capacidad de aumentar sus propiedades mecánicas, no solo por trabajado mecánico, sino también a partir de tratamientos térmicos de precipitación. Particularmente, dentro de esta serie, las aleaciones de aluminio con agregado de litio (AA2195) presentan el plus de experimentar una reducción de densidad de 3% en peso por cada 1% en peso de agregado de éste elemento. A partir de esto se considera fundamental desarrollar la capacidad técnica y operativa de procesar este tipo de materiales para la fabricación de piezas estructurales en la industria aeroespacial. En el desarrollo de un proyecto integral, en el ProInTec I&D se confeccionan chapas de aleación de aluminio de alta resistencia AA2195 de 2,5 mm de espesor para ser unidas por el proceso de FSW. A partir de las tareas realizadas se han logrado obtener placas de dicha aleación para continuar su procesado. Luego de homogeneizar la aleación fundida se efectuaron recocidos de ablandamiento para facilitar el proceso de laminación posterior. Al trabajar en caliente las placas de AA2195 se observó la reticencia del material a la deformación plástica. Cuando se observaron al microscopio muestras en esta última condición se encontró una fase en el interior de los granos con morfología acicular, la cual podría ser la que impidiese la sanidad en las muestras deformadas. Para eliminar esta problemática se ha diseñado un tratamiento térmico, tal que evite la formación de la fase encontrada y de esta forma, lograr la obtención de chapas de aleación AA2195 aptas para continuar la etapa de procesado. Como resultado de la aplicación de este nuevo tratamiento térmico, se ha logrado, desarrollar chapas de óptimo estado físico y buena terminación superficial para ser soldadas por FSW.Facultad de Ingeniería2019-04-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109516spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109516Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:48.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de tratamiento térmico para optimizar la aptitud de procesado de chapas de aleación de aluminio de uso aeroespacial AA2195
title Diseño de tratamiento térmico para optimizar la aptitud de procesado de chapas de aleación de aluminio de uso aeroespacial AA2195
spellingShingle Diseño de tratamiento térmico para optimizar la aptitud de procesado de chapas de aleación de aluminio de uso aeroespacial AA2195
Lacoste, Juan León
Ingeniería
Aleaciones
Aluminio
Chapas
Tratamiento Térmico
title_short Diseño de tratamiento térmico para optimizar la aptitud de procesado de chapas de aleación de aluminio de uso aeroespacial AA2195
title_full Diseño de tratamiento térmico para optimizar la aptitud de procesado de chapas de aleación de aluminio de uso aeroespacial AA2195
title_fullStr Diseño de tratamiento térmico para optimizar la aptitud de procesado de chapas de aleación de aluminio de uso aeroespacial AA2195
title_full_unstemmed Diseño de tratamiento térmico para optimizar la aptitud de procesado de chapas de aleación de aluminio de uso aeroespacial AA2195
title_sort Diseño de tratamiento térmico para optimizar la aptitud de procesado de chapas de aleación de aluminio de uso aeroespacial AA2195
dc.creator.none.fl_str_mv Lacoste, Juan León
Calvanese, Juan Martín
Lambrechts Cornejo, Juan Cruz
Cozzarín, Ana Laura
author Lacoste, Juan León
author_facet Lacoste, Juan León
Calvanese, Juan Martín
Lambrechts Cornejo, Juan Cruz
Cozzarín, Ana Laura
author_role author
author2 Calvanese, Juan Martín
Lambrechts Cornejo, Juan Cruz
Cozzarín, Ana Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Aleaciones
Aluminio
Chapas
Tratamiento Térmico
topic Ingeniería
Aleaciones
Aluminio
Chapas
Tratamiento Térmico
dc.description.none.fl_txt_mv En aplicaciones aeroespaciales resulta imprescindible la incorporación de materiales de altísimas prestaciones en términos de propiedades mecánicas que cuenten con el menor peso posible. Tal situación genera un escenario propicio para aleaciones no ferrosas como las de aluminio. Si bien existen diversas familias de aleaciones de aluminio, las correspondientes a la serie 2XXX tienen gran aplicación en esta área debido a su capacidad de aumentar sus propiedades mecánicas, no solo por trabajado mecánico, sino también a partir de tratamientos térmicos de precipitación. Particularmente, dentro de esta serie, las aleaciones de aluminio con agregado de litio (AA2195) presentan el plus de experimentar una reducción de densidad de 3% en peso por cada 1% en peso de agregado de éste elemento. A partir de esto se considera fundamental desarrollar la capacidad técnica y operativa de procesar este tipo de materiales para la fabricación de piezas estructurales en la industria aeroespacial. En el desarrollo de un proyecto integral, en el ProInTec I&D se confeccionan chapas de aleación de aluminio de alta resistencia AA2195 de 2,5 mm de espesor para ser unidas por el proceso de FSW. A partir de las tareas realizadas se han logrado obtener placas de dicha aleación para continuar su procesado. Luego de homogeneizar la aleación fundida se efectuaron recocidos de ablandamiento para facilitar el proceso de laminación posterior. Al trabajar en caliente las placas de AA2195 se observó la reticencia del material a la deformación plástica. Cuando se observaron al microscopio muestras en esta última condición se encontró una fase en el interior de los granos con morfología acicular, la cual podría ser la que impidiese la sanidad en las muestras deformadas. Para eliminar esta problemática se ha diseñado un tratamiento térmico, tal que evite la formación de la fase encontrada y de esta forma, lograr la obtención de chapas de aleación AA2195 aptas para continuar la etapa de procesado. Como resultado de la aplicación de este nuevo tratamiento térmico, se ha logrado, desarrollar chapas de óptimo estado físico y buena terminación superficial para ser soldadas por FSW.
Facultad de Ingeniería
description En aplicaciones aeroespaciales resulta imprescindible la incorporación de materiales de altísimas prestaciones en términos de propiedades mecánicas que cuenten con el menor peso posible. Tal situación genera un escenario propicio para aleaciones no ferrosas como las de aluminio. Si bien existen diversas familias de aleaciones de aluminio, las correspondientes a la serie 2XXX tienen gran aplicación en esta área debido a su capacidad de aumentar sus propiedades mecánicas, no solo por trabajado mecánico, sino también a partir de tratamientos térmicos de precipitación. Particularmente, dentro de esta serie, las aleaciones de aluminio con agregado de litio (AA2195) presentan el plus de experimentar una reducción de densidad de 3% en peso por cada 1% en peso de agregado de éste elemento. A partir de esto se considera fundamental desarrollar la capacidad técnica y operativa de procesar este tipo de materiales para la fabricación de piezas estructurales en la industria aeroespacial. En el desarrollo de un proyecto integral, en el ProInTec I&D se confeccionan chapas de aleación de aluminio de alta resistencia AA2195 de 2,5 mm de espesor para ser unidas por el proceso de FSW. A partir de las tareas realizadas se han logrado obtener placas de dicha aleación para continuar su procesado. Luego de homogeneizar la aleación fundida se efectuaron recocidos de ablandamiento para facilitar el proceso de laminación posterior. Al trabajar en caliente las placas de AA2195 se observó la reticencia del material a la deformación plástica. Cuando se observaron al microscopio muestras en esta última condición se encontró una fase en el interior de los granos con morfología acicular, la cual podría ser la que impidiese la sanidad en las muestras deformadas. Para eliminar esta problemática se ha diseñado un tratamiento térmico, tal que evite la formación de la fase encontrada y de esta forma, lograr la obtención de chapas de aleación AA2195 aptas para continuar la etapa de procesado. Como resultado de la aplicación de este nuevo tratamiento térmico, se ha logrado, desarrollar chapas de óptimo estado físico y buena terminación superficial para ser soldadas por FSW.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109516
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109516
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616125252370432
score 13.070432