Potencialidades y sentido estratégico entre prácticas profesionales supervisadas y tramas de estudiantes, docentes y graduados extensionistas en escuelas: resignificando la devoluc...
- Autores
- Erausquin, Cristina; Iglesias, Irina; Pouler, Carolina; Scabuzzo, Antonela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta la reflexión sobre una experiencia desarrollada en un contexto escolar, en el marco de un Proyecto de Extensión de Facultad de Psicología, acreditado por Secretaría de Extensión de Universidad Nacional de La Plata. Enfoca la recontextualización del sentido de la operación de “devolución” en Psicología, al calor de una ética dialógica de implicación y apropiación recíproca de saberes y experiencias entre actores sociales y educativos, trabajando en estructuras de inter- agencialidad (Engeström, 1997, Daniels, 2003) de cooperación y de comunicación reflexiva. Refleja un trabajo intensivo de intercambio entre actores escolares – directivo, docente y orientador educacional – y actores universitarios – tutores, graduados y estudiantes -, de diversas agencias profesionales, -escuela técnica, equipo de orientación escolar de DPCyPS, Prácticas Profesionales Supervisadas y Proyecto de Extensión UNLP –, para el trabajo en Aprendizaje y Comprensión Lectora en el Primer Ciclo de una escuela secundaria. Entrecruzamiento de perspectivas convergentes, en la polifonía, para el análisis y resolución de problemas educativos, en trayectorias de profesionalización que incluyeron prácticas de aprendizaje-enseñanza, extensión e investigación. Focaliza la participación de los agentes escolares adultos y la re-apropiación y conmoción de sentidos de su actividad, a través de las prácticas extensionistas, lo que impacta también en acciones de gestión y negociación, necesarias para desarrollar intervenciones con dimensión estratégica, capaces de co-construir futuro. Compartiremos respuestas a tres preguntas del Instrumento de Reflexión Por qué, Para qué y Cómo Elegí esta Escuela, construidas por veinticinco estudiantes de primer año de la 514 escuela técnica, a partir de su experiencia, y el modo en que dicho material formó parte estratégica de la “devolución” re-signifi cada. La interpelación y problematización de lo entendido históricamente como devolución, en psicología, desde una perspectiva fundamentalmente clínica, diagnóstica, nos proyecta en la voluntad de enunciarla como una operación de intercambio de experiencias y conceptos, no exenta de interrogación expansiva y reconstructiva, que busca la emergencia de alternativas creativas a partir del diálogo colectivo. No “devolver” la captura de ninguna esencia, sino transitar una ética de suspensión de lo “dado”, para no obturar la pregunta por lo existente, por las potencias de los sujetos, si las condiciones de los contextos pueden girar, variar, correrse del lugar. Importante para el aprendizaje profesional de los estudiantes, graduados, docentes y tutores fue esa devolución, hoy resignifi cada como intercambio de experiencias y herramientas, tanto para los que recorren el trayecto de Prácticas Profesionales Supervisadas, como de los que participan en Proyectos de Extensión: con diferentes niveles de implicación, apropiación, toma de decisión; diferentes temporalidades, y diferencias entre obligatoriedad y opción personal, voluntaria, del trabajo a realizar. La narrativa posibilitará ejemplificar la articulación entre dos modos de curricularización de la extensión, como entramados (Cazden, 2010) que entrelazan sujetos, operaciones, conceptos, en extensión- investigación-enseñanza-aprendizaje- Universidad-escuelas, en el campo de la Psicología Educacional. Para que como sujeto colectivo podamos aprender de la experiencia, interrumpir circuitos de inercia reproductiva de las instituciones, y a la vez, con nuestra acción de sentido estratégico, “dejar marca” en el sistema social y societal de actividad de la escena educativa.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Extensión universitaria
Práctica profesional
Devolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150608
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8d175fad856b73f4f12f7b85932376b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150608 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Potencialidades y sentido estratégico entre prácticas profesionales supervisadas y tramas de estudiantes, docentes y graduados extensionistas en escuelas: resignificando la devoluciónErausquin, CristinaIglesias, IrinaPouler, CarolinaScabuzzo, AntonelaPsicologíaExtensión universitariaPráctica profesionalDevoluciónEl trabajo presenta la reflexión sobre una experiencia desarrollada en un contexto escolar, en el marco de un Proyecto de Extensión de Facultad de Psicología, acreditado por Secretaría de Extensión de Universidad Nacional de La Plata. Enfoca la recontextualización del sentido de la operación de “devolución” en Psicología, al calor de una ética dialógica de implicación y apropiación recíproca de saberes y experiencias entre actores sociales y educativos, trabajando en estructuras de inter- agencialidad (Engeström, 1997, Daniels, 2003) de cooperación y de comunicación reflexiva. Refleja un trabajo intensivo de intercambio entre actores escolares – directivo, docente y orientador educacional – y actores universitarios – tutores, graduados y estudiantes -, de diversas agencias profesionales, -escuela técnica, equipo de orientación escolar de DPCyPS, Prácticas Profesionales Supervisadas y Proyecto de Extensión UNLP –, para el trabajo en Aprendizaje y Comprensión Lectora en el Primer Ciclo de una escuela secundaria. Entrecruzamiento de perspectivas convergentes, en la polifonía, para el análisis y resolución de problemas educativos, en trayectorias de profesionalización que incluyeron prácticas de aprendizaje-enseñanza, extensión e investigación. Focaliza la participación de los agentes escolares adultos y la re-apropiación y conmoción de sentidos de su actividad, a través de las prácticas extensionistas, lo que impacta también en acciones de gestión y negociación, necesarias para desarrollar intervenciones con dimensión estratégica, capaces de co-construir futuro. Compartiremos respuestas a tres preguntas del Instrumento de Reflexión Por qué, Para qué y Cómo Elegí esta Escuela, construidas por veinticinco estudiantes de primer año de la 514 escuela técnica, a partir de su experiencia, y el modo en que dicho material formó parte estratégica de la “devolución” re-signifi cada. La interpelación y problematización de lo entendido históricamente como devolución, en psicología, desde una perspectiva fundamentalmente clínica, diagnóstica, nos proyecta en la voluntad de enunciarla como una operación de intercambio de experiencias y conceptos, no exenta de interrogación expansiva y reconstructiva, que busca la emergencia de alternativas creativas a partir del diálogo colectivo. No “devolver” la captura de ninguna esencia, sino transitar una ética de suspensión de lo “dado”, para no obturar la pregunta por lo existente, por las potencias de los sujetos, si las condiciones de los contextos pueden girar, variar, correrse del lugar. Importante para el aprendizaje profesional de los estudiantes, graduados, docentes y tutores fue esa devolución, hoy resignifi cada como intercambio de experiencias y herramientas, tanto para los que recorren el trayecto de Prácticas Profesionales Supervisadas, como de los que participan en Proyectos de Extensión: con diferentes niveles de implicación, apropiación, toma de decisión; diferentes temporalidades, y diferencias entre obligatoriedad y opción personal, voluntaria, del trabajo a realizar. La narrativa posibilitará ejemplificar la articulación entre dos modos de curricularización de la extensión, como entramados (Cazden, 2010) que entrelazan sujetos, operaciones, conceptos, en extensión- investigación-enseñanza-aprendizaje- Universidad-escuelas, en el campo de la Psicología Educacional. Para que como sujeto colectivo podamos aprender de la experiencia, interrumpir circuitos de inercia reproductiva de las instituciones, y a la vez, con nuestra acción de sentido estratégico, “dejar marca” en el sistema social y societal de actividad de la escena educativa.Facultad de Psicología2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf513-525http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150608spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3915-01-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:35.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencialidades y sentido estratégico entre prácticas profesionales supervisadas y tramas de estudiantes, docentes y graduados extensionistas en escuelas: resignificando la devolución |
title |
Potencialidades y sentido estratégico entre prácticas profesionales supervisadas y tramas de estudiantes, docentes y graduados extensionistas en escuelas: resignificando la devolución |
spellingShingle |
Potencialidades y sentido estratégico entre prácticas profesionales supervisadas y tramas de estudiantes, docentes y graduados extensionistas en escuelas: resignificando la devolución Erausquin, Cristina Psicología Extensión universitaria Práctica profesional Devolución |
title_short |
Potencialidades y sentido estratégico entre prácticas profesionales supervisadas y tramas de estudiantes, docentes y graduados extensionistas en escuelas: resignificando la devolución |
title_full |
Potencialidades y sentido estratégico entre prácticas profesionales supervisadas y tramas de estudiantes, docentes y graduados extensionistas en escuelas: resignificando la devolución |
title_fullStr |
Potencialidades y sentido estratégico entre prácticas profesionales supervisadas y tramas de estudiantes, docentes y graduados extensionistas en escuelas: resignificando la devolución |
title_full_unstemmed |
Potencialidades y sentido estratégico entre prácticas profesionales supervisadas y tramas de estudiantes, docentes y graduados extensionistas en escuelas: resignificando la devolución |
title_sort |
Potencialidades y sentido estratégico entre prácticas profesionales supervisadas y tramas de estudiantes, docentes y graduados extensionistas en escuelas: resignificando la devolución |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erausquin, Cristina Iglesias, Irina Pouler, Carolina Scabuzzo, Antonela |
author |
Erausquin, Cristina |
author_facet |
Erausquin, Cristina Iglesias, Irina Pouler, Carolina Scabuzzo, Antonela |
author_role |
author |
author2 |
Iglesias, Irina Pouler, Carolina Scabuzzo, Antonela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Extensión universitaria Práctica profesional Devolución |
topic |
Psicología Extensión universitaria Práctica profesional Devolución |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta la reflexión sobre una experiencia desarrollada en un contexto escolar, en el marco de un Proyecto de Extensión de Facultad de Psicología, acreditado por Secretaría de Extensión de Universidad Nacional de La Plata. Enfoca la recontextualización del sentido de la operación de “devolución” en Psicología, al calor de una ética dialógica de implicación y apropiación recíproca de saberes y experiencias entre actores sociales y educativos, trabajando en estructuras de inter- agencialidad (Engeström, 1997, Daniels, 2003) de cooperación y de comunicación reflexiva. Refleja un trabajo intensivo de intercambio entre actores escolares – directivo, docente y orientador educacional – y actores universitarios – tutores, graduados y estudiantes -, de diversas agencias profesionales, -escuela técnica, equipo de orientación escolar de DPCyPS, Prácticas Profesionales Supervisadas y Proyecto de Extensión UNLP –, para el trabajo en Aprendizaje y Comprensión Lectora en el Primer Ciclo de una escuela secundaria. Entrecruzamiento de perspectivas convergentes, en la polifonía, para el análisis y resolución de problemas educativos, en trayectorias de profesionalización que incluyeron prácticas de aprendizaje-enseñanza, extensión e investigación. Focaliza la participación de los agentes escolares adultos y la re-apropiación y conmoción de sentidos de su actividad, a través de las prácticas extensionistas, lo que impacta también en acciones de gestión y negociación, necesarias para desarrollar intervenciones con dimensión estratégica, capaces de co-construir futuro. Compartiremos respuestas a tres preguntas del Instrumento de Reflexión Por qué, Para qué y Cómo Elegí esta Escuela, construidas por veinticinco estudiantes de primer año de la 514 escuela técnica, a partir de su experiencia, y el modo en que dicho material formó parte estratégica de la “devolución” re-signifi cada. La interpelación y problematización de lo entendido históricamente como devolución, en psicología, desde una perspectiva fundamentalmente clínica, diagnóstica, nos proyecta en la voluntad de enunciarla como una operación de intercambio de experiencias y conceptos, no exenta de interrogación expansiva y reconstructiva, que busca la emergencia de alternativas creativas a partir del diálogo colectivo. No “devolver” la captura de ninguna esencia, sino transitar una ética de suspensión de lo “dado”, para no obturar la pregunta por lo existente, por las potencias de los sujetos, si las condiciones de los contextos pueden girar, variar, correrse del lugar. Importante para el aprendizaje profesional de los estudiantes, graduados, docentes y tutores fue esa devolución, hoy resignifi cada como intercambio de experiencias y herramientas, tanto para los que recorren el trayecto de Prácticas Profesionales Supervisadas, como de los que participan en Proyectos de Extensión: con diferentes niveles de implicación, apropiación, toma de decisión; diferentes temporalidades, y diferencias entre obligatoriedad y opción personal, voluntaria, del trabajo a realizar. La narrativa posibilitará ejemplificar la articulación entre dos modos de curricularización de la extensión, como entramados (Cazden, 2010) que entrelazan sujetos, operaciones, conceptos, en extensión- investigación-enseñanza-aprendizaje- Universidad-escuelas, en el campo de la Psicología Educacional. Para que como sujeto colectivo podamos aprender de la experiencia, interrumpir circuitos de inercia reproductiva de las instituciones, y a la vez, con nuestra acción de sentido estratégico, “dejar marca” en el sistema social y societal de actividad de la escena educativa. Facultad de Psicología |
description |
El trabajo presenta la reflexión sobre una experiencia desarrollada en un contexto escolar, en el marco de un Proyecto de Extensión de Facultad de Psicología, acreditado por Secretaría de Extensión de Universidad Nacional de La Plata. Enfoca la recontextualización del sentido de la operación de “devolución” en Psicología, al calor de una ética dialógica de implicación y apropiación recíproca de saberes y experiencias entre actores sociales y educativos, trabajando en estructuras de inter- agencialidad (Engeström, 1997, Daniels, 2003) de cooperación y de comunicación reflexiva. Refleja un trabajo intensivo de intercambio entre actores escolares – directivo, docente y orientador educacional – y actores universitarios – tutores, graduados y estudiantes -, de diversas agencias profesionales, -escuela técnica, equipo de orientación escolar de DPCyPS, Prácticas Profesionales Supervisadas y Proyecto de Extensión UNLP –, para el trabajo en Aprendizaje y Comprensión Lectora en el Primer Ciclo de una escuela secundaria. Entrecruzamiento de perspectivas convergentes, en la polifonía, para el análisis y resolución de problemas educativos, en trayectorias de profesionalización que incluyeron prácticas de aprendizaje-enseñanza, extensión e investigación. Focaliza la participación de los agentes escolares adultos y la re-apropiación y conmoción de sentidos de su actividad, a través de las prácticas extensionistas, lo que impacta también en acciones de gestión y negociación, necesarias para desarrollar intervenciones con dimensión estratégica, capaces de co-construir futuro. Compartiremos respuestas a tres preguntas del Instrumento de Reflexión Por qué, Para qué y Cómo Elegí esta Escuela, construidas por veinticinco estudiantes de primer año de la 514 escuela técnica, a partir de su experiencia, y el modo en que dicho material formó parte estratégica de la “devolución” re-signifi cada. La interpelación y problematización de lo entendido históricamente como devolución, en psicología, desde una perspectiva fundamentalmente clínica, diagnóstica, nos proyecta en la voluntad de enunciarla como una operación de intercambio de experiencias y conceptos, no exenta de interrogación expansiva y reconstructiva, que busca la emergencia de alternativas creativas a partir del diálogo colectivo. No “devolver” la captura de ninguna esencia, sino transitar una ética de suspensión de lo “dado”, para no obturar la pregunta por lo existente, por las potencias de los sujetos, si las condiciones de los contextos pueden girar, variar, correrse del lugar. Importante para el aprendizaje profesional de los estudiantes, graduados, docentes y tutores fue esa devolución, hoy resignifi cada como intercambio de experiencias y herramientas, tanto para los que recorren el trayecto de Prácticas Profesionales Supervisadas, como de los que participan en Proyectos de Extensión: con diferentes niveles de implicación, apropiación, toma de decisión; diferentes temporalidades, y diferencias entre obligatoriedad y opción personal, voluntaria, del trabajo a realizar. La narrativa posibilitará ejemplificar la articulación entre dos modos de curricularización de la extensión, como entramados (Cazden, 2010) que entrelazan sujetos, operaciones, conceptos, en extensión- investigación-enseñanza-aprendizaje- Universidad-escuelas, en el campo de la Psicología Educacional. Para que como sujeto colectivo podamos aprender de la experiencia, interrumpir circuitos de inercia reproductiva de las instituciones, y a la vez, con nuestra acción de sentido estratégico, “dejar marca” en el sistema social y societal de actividad de la escena educativa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150608 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3915-01-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 513-525 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064343554195456 |
score |
13.22299 |