Argumentación, persuasión y ostensión: la primacía de la retórica en la esfera práctica
- Autores
- Blanco Ilari, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La rehabilitación de la retórica en el siglo XX se ha llevado a cabo básicamente como una “teoría de la argumentación”. Sin embargo, la retórica clásica pone acento en la capacidad del lenguaje de influir en el sujeto más allá de los aspectos puramente racionales. En este trabajo indago el modo en que las figuras se insertan en un discurso sobre la sabiduría expresando mejor que ninguna otra forma discursiva la naturaleza y finalidad del saber ético. En efecto, si la ética busca una sabiduría especial (que no queda comprendida ni por la teórica - conceptual ni por la mera erudición y manejo de información) entonces el modo de generar y transmitir ese saber es retórico.
The rehabilitation of rhetoric in the 20th century has basically been carried out as a "theory of argumentation". However, classical rhetoric emphasizes the ability of language to influence the subject beyond purely rational aspects. In this work I investigate the way in which figures are inserted in a discourse on wisdom, expressing better than any other discursive form the nature and purpose of ethical knowledge. Indeed, if ethics seeks a special wisdom (which is not understood neither by the theoretical - conceptual nor by the mere erudition and information) then the way of generating and transmitting that knowle.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
retórica
saber ético
Persuasión
primacía de la imagen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161143
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ee7bc2c65961ef4d16c7e57cbad249c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161143 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Argumentación, persuasión y ostensión: la primacía de la retórica en la esfera prácticaBlanco Ilari, Juan IgnacioFilosofíaretóricasaber éticoPersuasiónprimacía de la imagenLa rehabilitación de la retórica en el siglo XX se ha llevado a cabo básicamente como una “teoría de la argumentación”. Sin embargo, la retórica clásica pone acento en la capacidad del lenguaje de influir en el sujeto más allá de los aspectos puramente racionales. En este trabajo indago el modo en que las figuras se insertan en un discurso sobre la sabiduría expresando mejor que ninguna otra forma discursiva la naturaleza y finalidad del saber ético. En efecto, si la ética busca una sabiduría especial (que no queda comprendida ni por la teórica - conceptual ni por la mera erudición y manejo de información) entonces el modo de generar y transmitir ese saber es retórico.The rehabilitation of rhetoric in the 20th century has basically been carried out as a "theory of argumentation". However, classical rhetoric emphasizes the ability of language to influence the subject beyond purely rational aspects. In this work I investigate the way in which figures are inserted in a discourse on wisdom, expressing better than any other discursive form the nature and purpose of ethical knowledge. Indeed, if ethics seeks a special wisdom (which is not understood neither by the theoretical - conceptual nor by the mere erudition and information) then the way of generating and transmitting that knowle.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf133-147http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161143spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4621info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161143Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:11.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argumentación, persuasión y ostensión: la primacía de la retórica en la esfera práctica |
title |
Argumentación, persuasión y ostensión: la primacía de la retórica en la esfera práctica |
spellingShingle |
Argumentación, persuasión y ostensión: la primacía de la retórica en la esfera práctica Blanco Ilari, Juan Ignacio Filosofía retórica saber ético Persuasión primacía de la imagen |
title_short |
Argumentación, persuasión y ostensión: la primacía de la retórica en la esfera práctica |
title_full |
Argumentación, persuasión y ostensión: la primacía de la retórica en la esfera práctica |
title_fullStr |
Argumentación, persuasión y ostensión: la primacía de la retórica en la esfera práctica |
title_full_unstemmed |
Argumentación, persuasión y ostensión: la primacía de la retórica en la esfera práctica |
title_sort |
Argumentación, persuasión y ostensión: la primacía de la retórica en la esfera práctica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Ilari, Juan Ignacio |
author |
Blanco Ilari, Juan Ignacio |
author_facet |
Blanco Ilari, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía retórica saber ético Persuasión primacía de la imagen |
topic |
Filosofía retórica saber ético Persuasión primacía de la imagen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La rehabilitación de la retórica en el siglo XX se ha llevado a cabo básicamente como una “teoría de la argumentación”. Sin embargo, la retórica clásica pone acento en la capacidad del lenguaje de influir en el sujeto más allá de los aspectos puramente racionales. En este trabajo indago el modo en que las figuras se insertan en un discurso sobre la sabiduría expresando mejor que ninguna otra forma discursiva la naturaleza y finalidad del saber ético. En efecto, si la ética busca una sabiduría especial (que no queda comprendida ni por la teórica - conceptual ni por la mera erudición y manejo de información) entonces el modo de generar y transmitir ese saber es retórico. The rehabilitation of rhetoric in the 20th century has basically been carried out as a "theory of argumentation". However, classical rhetoric emphasizes the ability of language to influence the subject beyond purely rational aspects. In this work I investigate the way in which figures are inserted in a discourse on wisdom, expressing better than any other discursive form the nature and purpose of ethical knowledge. Indeed, if ethics seeks a special wisdom (which is not understood neither by the theoretical - conceptual nor by the mere erudition and information) then the way of generating and transmitting that knowle. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La rehabilitación de la retórica en el siglo XX se ha llevado a cabo básicamente como una “teoría de la argumentación”. Sin embargo, la retórica clásica pone acento en la capacidad del lenguaje de influir en el sujeto más allá de los aspectos puramente racionales. En este trabajo indago el modo en que las figuras se insertan en un discurso sobre la sabiduría expresando mejor que ninguna otra forma discursiva la naturaleza y finalidad del saber ético. En efecto, si la ética busca una sabiduría especial (que no queda comprendida ni por la teórica - conceptual ni por la mera erudición y manejo de información) entonces el modo de generar y transmitir ese saber es retórico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161143 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4621 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 133-147 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260647043137536 |
score |
13.13397 |