Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica
- Autores
- Blanco Ilari, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo me propongo reinvindicar el papel que juega el lenguaje figurado en el pensamiento filosófico. Para ello repasaré el modo en que la historia de la retórica fue relegando la lexis a mera ornamentación, sin sustancia especulativa. La retórica entendida como análisis de las figuras poético literarias está acompañada de la subestimación de las figuras. Quisiera, en este trabajo, revertir esa mirada. Para ello tomaré, a modo de muestra, dos autores que subrayan la relación entre tropos y pensamiento. En primer lugar tomaré la tesis radical de Nietzsche (el lenguaje es retórica, en el sentido de lenguaje figurado) y luego tomaré la tesis más matizada de Ricoeur según la cual la metáfora (como sinécdoque de retórica) tiene un poder desocultador, revelador, insoslayable e irreductible.
In this paper I propose to reinvindicate the role that figurative language plays in philosophical thought. For this I will review the way in which the history of rhetoric was relegating the lexis to mere ornamentation without speculative substance. The rhetoric understood as an analysis of poetic literary figures is accompanied by the underestimation of the figures. I would like, in this work, to reverse that look. For this I will take two authors that emphasize the relationship between tropes and thought. In the first place I will take the radical thesis of Nietzsche (the language is rhetorical, in the sense of figurative language) and then I will take Ricoeur's more nuanced thesis according to which the metaphor (as a synecdoche of rhetoric) has a revealing, unavoidable power and irreducible.
Fil: Blanco Ilari, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina - Materia
-
Tropos
Retórica
Reducción
Saber - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168575
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_08aa86c25c84b5d7486170b395ab46f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168575 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retóricaTropophilia and reductionism on the role of figures in rhetoricBlanco Ilari, Juan IgnacioTroposRetóricaReducciónSaberhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo me propongo reinvindicar el papel que juega el lenguaje figurado en el pensamiento filosófico. Para ello repasaré el modo en que la historia de la retórica fue relegando la lexis a mera ornamentación, sin sustancia especulativa. La retórica entendida como análisis de las figuras poético literarias está acompañada de la subestimación de las figuras. Quisiera, en este trabajo, revertir esa mirada. Para ello tomaré, a modo de muestra, dos autores que subrayan la relación entre tropos y pensamiento. En primer lugar tomaré la tesis radical de Nietzsche (el lenguaje es retórica, en el sentido de lenguaje figurado) y luego tomaré la tesis más matizada de Ricoeur según la cual la metáfora (como sinécdoque de retórica) tiene un poder desocultador, revelador, insoslayable e irreductible.In this paper I propose to reinvindicate the role that figurative language plays in philosophical thought. For this I will review the way in which the history of rhetoric was relegating the lexis to mere ornamentation without speculative substance. The rhetoric understood as an analysis of poetic literary figures is accompanied by the underestimation of the figures. I would like, in this work, to reverse that look. For this I will take two authors that emphasize the relationship between tropes and thought. In the first place I will take the radical thesis of Nietzsche (the language is rhetorical, in the sense of figurative language) and then I will take Ricoeur's more nuanced thesis according to which the metaphor (as a synecdoche of rhetoric) has a revealing, unavoidable power and irreducible.Fil: Blanco Ilari, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaInstituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168575Blanco Ilari, Juan Ignacio; Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 22; 7-2020; 1-261515-71801851-9490CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:37.948CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica Tropophilia and reductionism on the role of figures in rhetoric |
title |
Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica |
spellingShingle |
Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica Blanco Ilari, Juan Ignacio Tropos Retórica Reducción Saber |
title_short |
Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica |
title_full |
Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica |
title_fullStr |
Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica |
title_full_unstemmed |
Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica |
title_sort |
Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Ilari, Juan Ignacio |
author |
Blanco Ilari, Juan Ignacio |
author_facet |
Blanco Ilari, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tropos Retórica Reducción Saber |
topic |
Tropos Retórica Reducción Saber |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo me propongo reinvindicar el papel que juega el lenguaje figurado en el pensamiento filosófico. Para ello repasaré el modo en que la historia de la retórica fue relegando la lexis a mera ornamentación, sin sustancia especulativa. La retórica entendida como análisis de las figuras poético literarias está acompañada de la subestimación de las figuras. Quisiera, en este trabajo, revertir esa mirada. Para ello tomaré, a modo de muestra, dos autores que subrayan la relación entre tropos y pensamiento. En primer lugar tomaré la tesis radical de Nietzsche (el lenguaje es retórica, en el sentido de lenguaje figurado) y luego tomaré la tesis más matizada de Ricoeur según la cual la metáfora (como sinécdoque de retórica) tiene un poder desocultador, revelador, insoslayable e irreductible. In this paper I propose to reinvindicate the role that figurative language plays in philosophical thought. For this I will review the way in which the history of rhetoric was relegating the lexis to mere ornamentation without speculative substance. The rhetoric understood as an analysis of poetic literary figures is accompanied by the underestimation of the figures. I would like, in this work, to reverse that look. For this I will take two authors that emphasize the relationship between tropes and thought. In the first place I will take the radical thesis of Nietzsche (the language is rhetorical, in the sense of figurative language) and then I will take Ricoeur's more nuanced thesis according to which the metaphor (as a synecdoche of rhetoric) has a revealing, unavoidable power and irreducible. Fil: Blanco Ilari, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina |
description |
En este trabajo me propongo reinvindicar el papel que juega el lenguaje figurado en el pensamiento filosófico. Para ello repasaré el modo en que la historia de la retórica fue relegando la lexis a mera ornamentación, sin sustancia especulativa. La retórica entendida como análisis de las figuras poético literarias está acompañada de la subestimación de las figuras. Quisiera, en este trabajo, revertir esa mirada. Para ello tomaré, a modo de muestra, dos autores que subrayan la relación entre tropos y pensamiento. En primer lugar tomaré la tesis radical de Nietzsche (el lenguaje es retórica, en el sentido de lenguaje figurado) y luego tomaré la tesis más matizada de Ricoeur según la cual la metáfora (como sinécdoque de retórica) tiene un poder desocultador, revelador, insoslayable e irreductible. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168575 Blanco Ilari, Juan Ignacio; Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 22; 7-2020; 1-26 1515-7180 1851-9490 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168575 |
identifier_str_mv |
Blanco Ilari, Juan Ignacio; Tropofilia y reducción: Sobre los tropos en retórica; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 22; 7-2020; 1-26 1515-7180 1851-9490 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/344 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Grupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268744378744832 |
score |
13.13397 |