La comunicación interna: el caso de la Auditoría General de la Nación

Autores
Alcibar, Valeria; Andrada, María Angélica; Britos, Mónica; Ockier, Ethel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo cuenta la génesis y puesta en práctica del Proyecto de Comunicación Interna de la Auditoría General de la Nación, órgano técnico del Congreso en el control externo del Estado Argentino. Este organismo, mediante la elaboración de los Informes de Auditoría, su producto final, asesora al Poder Legislativo sobre el desempeño de la Administración Pública Nacional y la situación de la hacienda pública. En 1992 se sanciona la ley 24.156 de Administración Financiera y Sistemas de Control del Estado, que en su Título VII Del control Externo, Capítulo I “Auditoría General de la Nación”, artículos 116 a 127, crea la institución y regula su accionar. En 1994, se lleva a cabo en la República Argentina una reforma constitucional en la que se introducen varias modificaciones a la Constitución y se le da jerarquía constitucional al organismo. El artículo 85º del Capítulo Sexto introduce la institucionalización del control externo a través de la Auditoría General de la Nación, estableciendo que el examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoria General de la Nación. En 2006, por Resolución AGN 2/06 se crea el Departamento de Prensa y Comunicación, que tiene como responsabilidad primaria “Entender en la Gestión de la comunicación de la Auditoría General de la Nación” y que, entre sus acciones, está la de administrar y desarrollar herramientas de comunicación interna y externa. En 2012, el organismo aprueba su Plan Estratégico Institucional, una herramienta que fue pensada y elaborada por miembros de la institución. Este trabajo de introspección, en el que la AGN reflexionó sobre su misión, fue realizado en y por el organismo y permitió establecer sus objetivos estratégicos para el período 2013/2017 y saber cómo será su relación con el entorno social e interno. A fines de 2013, el Departamento de Prensa y Comunicación reconoce una deuda pendiente, la Comunicación Interna, y elabora un Proyecto para subsanar esta situación.
Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Auditoría General de la Nación
Plan Estratégico Institucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73919

id SEDICI_ee61dd1afe87cf6cea9f24b55cea5672
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73919
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La comunicación interna: el caso de la Auditoría General de la NaciónAlcibar, ValeriaAndrada, María AngélicaBritos, MónicaOckier, EthelComunicaciónAuditoría General de la NaciónPlan Estratégico InstitucionalEl presente trabajo cuenta la génesis y puesta en práctica del Proyecto de Comunicación Interna de la Auditoría General de la Nación, órgano técnico del Congreso en el control externo del Estado Argentino. Este organismo, mediante la elaboración de los Informes de Auditoría, su producto final, asesora al Poder Legislativo sobre el desempeño de la Administración Pública Nacional y la situación de la hacienda pública. En 1992 se sanciona la ley 24.156 de Administración Financiera y Sistemas de Control del Estado, que en su Título VII Del control Externo, Capítulo I “Auditoría General de la Nación”, artículos 116 a 127, crea la institución y regula su accionar. En 1994, se lleva a cabo en la República Argentina una reforma constitucional en la que se introducen varias modificaciones a la Constitución y se le da jerarquía constitucional al organismo. El artículo 85º del Capítulo Sexto introduce la institucionalización del control externo a través de la Auditoría General de la Nación, estableciendo que el examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoria General de la Nación. En 2006, por Resolución AGN 2/06 se crea el Departamento de Prensa y Comunicación, que tiene como responsabilidad primaria “Entender en la Gestión de la comunicación de la Auditoría General de la Nación” y que, entre sus acciones, está la de administrar y desarrollar herramientas de comunicación interna y externa. En 2012, el organismo aprueba su Plan Estratégico Institucional, una herramienta que fue pensada y elaborada por miembros de la institución. Este trabajo de introspección, en el que la AGN reflexionó sobre su misión, fue realizado en y por el organismo y permitió establecer sus objetivos estratégicos para el período 2013/2017 y saber cómo será su relación con el entorno social e interno. A fines de 2013, el Departamento de Prensa y Comunicación reconoce una deuda pendiente, la Comunicación Interna, y elabora un Proyecto para subsanar esta situación.Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73919spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4143info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73919Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:34.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación interna: el caso de la Auditoría General de la Nación
title La comunicación interna: el caso de la Auditoría General de la Nación
spellingShingle La comunicación interna: el caso de la Auditoría General de la Nación
Alcibar, Valeria
Comunicación
Auditoría General de la Nación
Plan Estratégico Institucional
title_short La comunicación interna: el caso de la Auditoría General de la Nación
title_full La comunicación interna: el caso de la Auditoría General de la Nación
title_fullStr La comunicación interna: el caso de la Auditoría General de la Nación
title_full_unstemmed La comunicación interna: el caso de la Auditoría General de la Nación
title_sort La comunicación interna: el caso de la Auditoría General de la Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Alcibar, Valeria
Andrada, María Angélica
Britos, Mónica
Ockier, Ethel
author Alcibar, Valeria
author_facet Alcibar, Valeria
Andrada, María Angélica
Britos, Mónica
Ockier, Ethel
author_role author
author2 Andrada, María Angélica
Britos, Mónica
Ockier, Ethel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Auditoría General de la Nación
Plan Estratégico Institucional
topic Comunicación
Auditoría General de la Nación
Plan Estratégico Institucional
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo cuenta la génesis y puesta en práctica del Proyecto de Comunicación Interna de la Auditoría General de la Nación, órgano técnico del Congreso en el control externo del Estado Argentino. Este organismo, mediante la elaboración de los Informes de Auditoría, su producto final, asesora al Poder Legislativo sobre el desempeño de la Administración Pública Nacional y la situación de la hacienda pública. En 1992 se sanciona la ley 24.156 de Administración Financiera y Sistemas de Control del Estado, que en su Título VII Del control Externo, Capítulo I “Auditoría General de la Nación”, artículos 116 a 127, crea la institución y regula su accionar. En 1994, se lleva a cabo en la República Argentina una reforma constitucional en la que se introducen varias modificaciones a la Constitución y se le da jerarquía constitucional al organismo. El artículo 85º del Capítulo Sexto introduce la institucionalización del control externo a través de la Auditoría General de la Nación, estableciendo que el examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoria General de la Nación. En 2006, por Resolución AGN 2/06 se crea el Departamento de Prensa y Comunicación, que tiene como responsabilidad primaria “Entender en la Gestión de la comunicación de la Auditoría General de la Nación” y que, entre sus acciones, está la de administrar y desarrollar herramientas de comunicación interna y externa. En 2012, el organismo aprueba su Plan Estratégico Institucional, una herramienta que fue pensada y elaborada por miembros de la institución. Este trabajo de introspección, en el que la AGN reflexionó sobre su misión, fue realizado en y por el organismo y permitió establecer sus objetivos estratégicos para el período 2013/2017 y saber cómo será su relación con el entorno social e interno. A fines de 2013, el Departamento de Prensa y Comunicación reconoce una deuda pendiente, la Comunicación Interna, y elabora un Proyecto para subsanar esta situación.
Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo cuenta la génesis y puesta en práctica del Proyecto de Comunicación Interna de la Auditoría General de la Nación, órgano técnico del Congreso en el control externo del Estado Argentino. Este organismo, mediante la elaboración de los Informes de Auditoría, su producto final, asesora al Poder Legislativo sobre el desempeño de la Administración Pública Nacional y la situación de la hacienda pública. En 1992 se sanciona la ley 24.156 de Administración Financiera y Sistemas de Control del Estado, que en su Título VII Del control Externo, Capítulo I “Auditoría General de la Nación”, artículos 116 a 127, crea la institución y regula su accionar. En 1994, se lleva a cabo en la República Argentina una reforma constitucional en la que se introducen varias modificaciones a la Constitución y se le da jerarquía constitucional al organismo. El artículo 85º del Capítulo Sexto introduce la institucionalización del control externo a través de la Auditoría General de la Nación, estableciendo que el examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoria General de la Nación. En 2006, por Resolución AGN 2/06 se crea el Departamento de Prensa y Comunicación, que tiene como responsabilidad primaria “Entender en la Gestión de la comunicación de la Auditoría General de la Nación” y que, entre sus acciones, está la de administrar y desarrollar herramientas de comunicación interna y externa. En 2012, el organismo aprueba su Plan Estratégico Institucional, una herramienta que fue pensada y elaborada por miembros de la institución. Este trabajo de introspección, en el que la AGN reflexionó sobre su misión, fue realizado en y por el organismo y permitió establecer sus objetivos estratégicos para el período 2013/2017 y saber cómo será su relación con el entorno social e interno. A fines de 2013, el Departamento de Prensa y Comunicación reconoce una deuda pendiente, la Comunicación Interna, y elabora un Proyecto para subsanar esta situación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73919
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4143
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064099878764544
score 13.221938